El Senado argelino suspende relaciones con el Senado francés

 

El presidente del Senado francés, Gérard Larcher, durante su visita oficial a Marruecos.

Argel está indignada por la visita, a principios de esta semana, del presidente de la cámara alta del Parlamento francés, Gérard Larcher, al Sáhara Occidental, que Marruecos considera sus “provincias del sur”.

Mientras que el primer ministro francés acaba de anunciar que estudia suspender los acuerdos de 1968 con Argelia , el Senado argelino decidió suspender las relaciones con su homólogo francés el próximo 26 de febrero. Desde el cambio de política francesa el pasado verano hacia Rabat y su plan de autonomía para el territorio del Sáhara Occidental , las relaciones entre París y Argel no han dejado de deteriorarse .

Con esta suspensión, el Consejo de la Nación pretende protestar contra la visita los días 24 y 25 de febrero de Gérard Larcher al Sáhara Occidental, para confirmar el nuevo apoyo de Francia a Marruecos en esta región. Bajo la presidencia de Salah Goudjil , el organismo argelino calificó la visita de “irresponsable, provocadora y ostentosa”. “Decidió suspender inmediatamente sus relaciones con el Senado de la República Francesa, incluido el protocolo de cooperación parlamentaria firmado el 8 de septiembre de 2015”, según un comunicado.

Una visita que desafía la “legitimidad internacional”

“En una desviación extremadamente grave, que refleja el ascenso de la extrema derecha francesa y su dominio de la escena política, el presidente del Senado francés realizó una visita a la ciudad ocupada de El Aaiún”, denunció el Senado argelino.

Mientras que Naciones Unidas sigue considerando al Sáhara Occidental como un territorio “no autónomo” cuyo estatuto no ha sido fijado, el Consejo de la Nación se muestra sorprendido por la posición francesa, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, “que se supone defiende el derecho de los pueblos colonizados a la autodeterminación en lugar de intentar anularlos y negárselos”.

Esta visita es un “acto inaceptable que desconoce la legitimidad internacional y se opone a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, añadió el Consejo

Una semana después de la llegada a este territorio de la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, la segunda personalidad del Estado francés viajó de Rabat a El Aaiún. Invitada  por Mohamed Ould Errachid, presidente de la Cámara de Consejeros, participó en Rabat en una serie de entrevistas con las principales personalidades políticas marroquíes antes de ir a reunirse con actores locales en El Aaiún.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *