EEUU: Inflación recorta nivel de vida y pone al borde del abismo a millones de trabajadores

Fuente: https://www.wsws.org/es/articles/2022/04/02/infl-a02.html?pk_campaign=newsletter&pk_kwd=wsws               02.04.22

La inflación recorta el nivel de vida y pone al borde del abismo a millones de trabajadores en Estados Unidos

El aumento del coste de la vida obligará al hogar estadounidense medio a gastar $5.200 más al año sólo para comprar los mismos bienes y servicios que el año pasado, según un informe publicado el jueves por Bloomberg Economics. Esto supone una media de $433 al mes robados de los bolsillos de los trabajadores y sus familias, en unas condiciones en las que el 60% de la población estadounidense no puede permitirse un gasto inesperado de $500.

Precios en una gasolinera en Menlo Park, California, el 21 de marzo de 2022. (AP Photo/Jeff Chiu)

Este hecho asombroso demuestra el coste humano del aumento de la tasa de inflación, que alcanzó en diciembre un récord de 40 años: el 7,9%. La tasa de aumento del Índice de Precios al Consumo bajó ligeramente al 7,5% en enero y al 6,4% en febrero, pero sigue estando muy por encima de las previsiones tanto de la Reserva Federal como de la administración Biden.

La tasa de inflación subyacente, sin contar los precios de los alimentos y la energía, que fluctúan más de un mes a otro, se situó en el 6 por ciento en enero y en el 5,4 por ciento en febrero, según las cifras publicadas el jueves por el Departamento de Comercio federal. Esto significa que, independientemente de los esfuerzos del gobierno de Biden por manipular temporalmente el precio de la gasolina en el surtidor, la reducción del nivel de vida de la clase trabajadora continuará.

Bloomberg Economics —parte del imperio editorial del milmillonario Michael Bloomberg— señaló los beneficios para los empresarios capitalistas del ‘impuesto’ inflacionario sobre los trabajadores. ‘El agotamiento acelerado de los ahorros aumentará la urgencia de que los que se quedan al margen se incorporen a la fuerza de trabajo, y el consiguiente aumento de la oferta de mano de obra probablemente amortiguará el crecimiento de los salarios’, dijeron los autores del informe.

La clase capitalista estadounidense en su conjunto está preocupada por el problema de la ‘escasez de mano de obra’, es decir, la negativa de los trabajadores a aceptar puestos de trabajo con los salarios de hambre que se ofrecen, especialmente a los trabajadores principiantes. Las empresas de venta al por menor, los restaurantes, las residencias de ancianos y otros empleadores con salarios bajos informan continuamente de que no pueden contratar suficientes trabajadores.

El New York Times citó este asunto en un artículo preocupado en sus páginas de negocios el jueves, titulado ‘El aumento de los salarios podría complicar el enfriamiento de la inflación en Estados Unidos’. Citaba las esperanzas de los economistas de que el fin de las restricciones relacionadas con la pandemia —totalmente injustificadas desde el punto de vista de la salud pública— ayudara a desplazar el gasto de los consumidores de los bienes a los servicios, ‘apostando a que la transición quitaría presión a las cadenas de suministro y ayudaría a moderar la inflación’.

El artículo continúa: ‘El rápido crecimiento de los salarios podría complicar esta historia. La demanda de servicios está aumentando justo cuando muchos empresarios tienen dificultades para encontrar trabajadores, lo que podría obligarles a seguir subiendo los salarios. Si bien es positivo para los trabajadores, esto podría mantener la inflación general enérgicamente, ya que las empresas tratan de cubrir sus costes laborales, acelerando el aumento de los precios de los servicios incluso cuando empiezan a moderarse en el caso de los bienes’.

El lenguaje aquí es notable. El Times admite que el crecimiento salarial es ‘positivo para los trabajadores’, que son la gran mayoría de la población estadounidense. Pero le preocupa más el lado negativo, es decir, los intereses de los empresarios, especialmente de las grandes empresas y sus ricos accionistas.

El artículo continúa en esta línea, citando las preocupaciones de los economistas de que los salarios puedan reajustarse permanentemente a un nivel más alto, aunque esto es sólo la abismal paga ofrecida por Amazon y otros gigantes explotadores de mano de obra. Se informa de la observación de un empleador de mano de obra de bajos salarios, señalando que ‘los ejecutivos habían esperado que la escasez de mano de obra se aliviara cuando los beneficios de desempleo mejorados del gobierno federal terminaran en septiembre. Pero aunque hubo un cierto aumento de trabajadores dispuestos, no hubo una avalancha repentina’.

En otras palabras, a pesar de los mejores esfuerzos de la administración Biden para obligar a millones de trabajadores a volver a sus puestos de trabajo a pesar de los bajos salarios y los peligros de la pandemia del COVID-19, incluso mediante el recorte de las ayudas federales a los desempleados, los trabajadores siguen resistiendo.

Esa resistencia se expresa con mayor fuerza en la creciente ola de huelgas que se desarrolló en 2021 y que continúa en los primeros meses de este año. Una característica importante de este movimiento de clase ha sido una serie de rebeliones de los trabajadores contra los sindicatos procorporativos, en los que se ha apoyado el gobierno de Biden para suprimir la lucha de clases y ayudar a las corporaciones a imponer condiciones brutales de explotación de bajos salarios a los trabajadores.

Este es el contexto en el que el presidente Biden anunció el jueves una orden ejecutiva para liberar una cantidad sustancial de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo de EEUU. Se pondrá en el mercado alrededor de un millón de barriles diarios durante los próximos seis meses, lo que supone un total de 180 millones de barriles, casi un tercio de la reserva total. El anuncio provocó una caída de los precios del petróleo, pero el efecto sólo será temporal, ya que 1 millón de barriles es menos del 5% del consumo diario de Estados Unidos.

El presidente afirmó que el propósito de su acción era reducir el precio de la gasolina en los surtidores para los consumidores estadounidenses, y la cobertura mediática se centró generalmente en la transparente motivación política del momento y la duración de la medida. Faltan siete meses para las elecciones legislativas de Estados Unidos, en las que el Partido Demócrata de Biden va a la zaga en las encuestas, y la inflación y el coste de la vida desbocado son citados por los encuestados como el principal problema.

Dentro de las limitaciones del sistema bipartidista estadounidense, que sólo ofrece a los votantes la posibilidad de elegir entre dos partidos capitalistas de derechas, se espera que el Partido Republicano gane. Es una medida de la bancarrota del Partido Demócrata que bien podría perder el control del Congreso en favor de los republicanos, a pesar de la hostilidad popular hacia la anterior administración de Donald Trump y la repulsa contra su intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021.

Biden aprovechó el anuncio de la liberación del petróleo para hacer sonar los tambores de su política de guerra dirigida contra Rusia, calificando el aumento del coste de la gasolina como ‘la subida de precios de Putin.’ Afirmó que la inflación tenía dos causas, la pandemia y el presidente ruso. No dijo nada sobre la principal fuerza impulsora del aumento de los precios, los billones de dólares bombeados al sistema financiero por la Reserva Federal y el Tesoro de EE.UU. para rescatar a Wall Street y a las empresas estadounidenses, a partir de marzo de 2020 y hasta el día de hoy.

En su lugar, se dedicó a hacer un poco de demagogia anti-corporativa, criticando a las compañías petroleras que ‘se sientan en beneficios récord’ pero se niegan a aumentar la producción ‘por el bien de su país’. Esto se combinó con la reiteración de su lealtad al sistema de beneficios: ‘Soy un capitalista. No tengo ningún problema con que las empresas obtengan un buen beneficio’.

En una sesión informativa para los medios de comunicación, un ‘alto funcionario de la administración’ dijo que las compañías petroleras estadounidenses se habían comprometido a poner en marcha un millón de barriles más al día para el otoño. Describió la liberación de petróleo de la reserva gubernamental como ‘un puente de guerra para la producción adicional de EE. UU.’.

El esfuerzo por vincular la crisis en el surtidor con la guerra en Ucrania tiene un significado inequívoco y ominoso. Biden está tratando de utilizar a Rusia como chivo expiatorio del ataque a los niveles de vida de la clase trabajadora que está llevando a cabo la clase capitalista en Estados Unidos. Esto ya ha llevado a sugerir que los trabajadores estadounidenses deberían estar dispuestos a hacer sacrificios por la guerra en Ucrania, sacrificios que serán impuestos por el Partido Demócrata y el aparato sindical en nombre de la ‘unidad nacional’.

La verdad es que los trabajadores estadounidenses no tienen ningún interés en la guerra de Ucrania, lanzada por Putin como respuesta reaccionaria al cerco de Rusia por una larga campaña de los EEUU y la OTAN destinada a la ruptura de ese país y su transformación en un apéndice semicolonial de las potencias imperialistas. Los trabajadores deben librar la lucha de clases contra la clase dominante con redoblada intensidad, y rechazar toda exigencia de sacrificio en beneficio de la maquinaria de guerra del imperialismo estadounidense.

(Publicado originalmente en inglés el 31 de marzo de 2022)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *