Diez años de la masacre de los mineros sudafricanos del platino

Fuente: https://mpr21.info/diez-anos-de-la-masacre-de-los-mineros-sudafricanos-del-platino/                                              

El 16 de agosto de 2012, en las minas de platino de Marikana, la policía sudafricana masacró a 34 huelguistas, en coordinación con la dirección de la multinacional británica Lonmin. Este asesinato fue presentado por la prensa occidental como un asunto exclusivamente “sudafricano”, relacionado con la intensidad de los conflictos sociales del país. Es una lectura que pasa por alto la integración de las minas de platino de Sudáfrica en las cadenas de producción mundiales. Los beneficios del “oro blanco”, esencial para la “transición ecológica” que los gobiernos occidentales dicen promover, se pagan con costes medioambientales y con una violencia múltiple en los lugares donde se extrae. Diez años después, en Marikana, nada parece haber cambiado. Ni para los mineros que arriesgan su vida por un bajo salario, ni para las comunidades que viven en chozas de hojalata cerca de las minas, en un entorno contaminado.

Un metal para un futuro más verde: así presenta el platino el Consejo Mundial de Inversiones en Platino. Esencial para la fabricación de catalizadores para automóviles, diseñados para limitar las emisiones de CO2, semiconductores y aleaciones magnéticas para discos duros, su importancia sigue creciendo con la “transición digital” que se está produciendo en Europa. En Maditlokwa, en la región de Marikana, el “oro blanco” evoca inmediatamente una realidad diferente. Tras la apertura de la mina en 2008, “aumentó el número de mujeres que sufrían abortos. Llegamos a comprender que la causa era el agua, contaminada por las actividades mineras”, dice Cicilia Manyane, presidenta de la Red de Comunidades Mineras en Crisis (MHCCN), que reúne a varios miembros de la comunidad.

Varios estudios han documentado la relación entre la minería en la región y la contaminación del agua, debido al uso de productos químicos en la extracción y el refinado de minerales, el vertido de residuos mineros y la insuficiente inversión de la empresa para prevenir los efectos. “Legalmente, no deberíamos beber el agua que llega a nuestros grifos. Ni siquiera deberíamos bañarnos en ella”, continúa.

Tharisa, la empresa minera que opera en el pueblo, dice que ha proporcionado a las comunidades locales un acceso regular al agua. La experiencia diaria dice a los residentes lo peligroso que es. “Cuando hervimos el agua, aparece un depósito blanco, como si la leche se arremolinara en el té”, comenta Christina Mdau, secretaria del MHCCN. “Nada ha cambiado.

Más de 30 mineros asesinados por la policía

La contaminación del agua por las actividades mineras es sólo una de las muchas quejas que los residentes y los trabajadores tienen contra las empresas del platino. En agosto de 2012, las reivindicaciones se plantearon en una huelga que fue reprimida violentamente por la policía. Más de treinta huelguistas murieron en la “masacre de Marikana”, que se ha convertido en un símbolo de las luchas sociales y medioambientales en el sector minero. “Nada ha cambiado”, nos dicen, desde aquella masacre.

La prensa internacional ha insistido en los determinantes nacionales de la masacre de 2012: la violencia policial, la intensidad de los conflictos sociales, la sulfurosa implicación de Cyril Ramaphosa, accionista de la multinacional Lonmin, figura clave de la política sudafricana y ahora presidente del país. En la víspera de la masacre, en un intercambio de correos electrónicos con la policía, había calificado a los huelguistas de “criminales” y declaró que se pondría en contacto con el Ministerio del Interior para garantizar que se actuara en consecuencia. Aunque la represión fue sin duda obra de la policía sudafricana, es imposible entender este clima incandescente de tensión social sin tener en cuenta las características de la industria del platino.

En el año de la masacre, la empresa perdió rentabilidad. Las multinacionales del platino sufrieron las consecuencias del proceso de financiarización posterior al apartheid, que tanto les había beneficiado inicialmente. La investigadora Samantha Ashman resume: “Desde 1996, el CNA ha reducido el control sobre el capital y el comercio, y ha permitido a los conglomerados trasladar sus listados al extranjero. Esta apertura del país a los mercados financieros internacionales debía facilitar el acceso a la financiación y al capital extranjero. Los accionistas de Lonmin, Anglo-American e Impala, los tres monopolistas del platino, disfrutaron inicialmente de buenos tiempos. Mientras los beneficios eran elevados y las agencias de calificación certificaban que el sector era rentable, el capital seguía fluyendo. Luego, la combinación de la caída de los precios del platino, la disminución de los rendimientos de las actividades mineras -con un platino cada vez más escaso y que requiere más inversión para su extracción- y la crisis más generalizada de 2008, supuso que las tasas históricas de rendimiento de las inversiones cayeran del 30 a alrededor del 15 por cien.

La dependencia de los activos extranjeros hizo que los gigantes del platino tuvieran que volver rápidamente a sus márgenes anteriores para tranquilizar a los inversores, prestamistas y agencias de calificación. Para preservar su acceso a los mercados de capitales, prometieron tasas de rendimiento de las inversiones “absolutamente inalcanzables”. Su modelo: “distribuir y reducir”, es decir, seguir distribuyendo importantes ingresos a los accionistas mientras se reduce el número de trabajadores, despedidos por miles después de 2008. Las presiones contables relacionadas con la evasión de impuestos en las Bermudas de varios cientos de millones de rands al año, documentadas por Dick Forslund, no ayudaron.

En este contexto, los conflictos sociales han aumentado en el cinturón del platino, una franja que atraviesa Sudáfrica de este a oeste y en la que se encuentran grandes cantidades del metal precioso. Por primera vez, tuvieron lugar fuera del marco de las organizaciones tradicionales. El sindicato mayoritario, el NUM, aliado histórico del CNA, había quedado desacreditado entre los trabajadores mineros por su negativa a emprender acciones frontales contra la empresa minera. La huelga de Lonmin en agosto de 2012 contrastó con los conflictos anteriores. Por un lado, los trabajadores que exigían un salario “digno” de 12.500 rands -más del doble de sus ingresos en ese momento- estaban decididos a luchar hasta conseguirlo. Por otro lado, la empresa minera, sometida a una intensa presión internacional, estaba decidida a recuperar el ritmo de producción. Todo estaba preparado para que el conflicto desembocara en una represión violenta.

La policia dispara contra los mineros

El 16 de agosto de 2012, al final de una huelga “salvaje”, la policía sudafricana abrió fuego contra los mineros que se dispersaban. La cobertura mediática de la masacre, en la que se mostraron imágenes insoportables de huelguistas ametrallados, tiende a hacer que el conflicto parezca un asunto enteramente sudafricano. La vulnerabilidad de las empresas del platino a los mercados financieros y la consiguiente política de despidos y compresión salarial en tiempos de recesión es, sin embargo, una cuestión transnacional. Tras lo ocurrido en Marikana, Moody’s advirtió que aceptar un “aumento salarial” generalizado para los trabajadores de las minas tendría “efectos negativos en términos de acceso al crédito para las empresas mineras”. De hecho, Lonmin se fue marchitando poco a poco en los años siguientes a medida que se otorgaban concesiones a los huelguistas, lo que desencadenó un círculo vicioso de retirada de los accionistas y devaluación de la bolsa. La multinacional fue finalmente vendida en 2018 tras perder el 98 por cien de su valor.

Cuando se conmemora el décimo aniversario de la masacre, al pie de la colina donde se retiraron los trabajadores en huelga, han desaparecido las treinta y cuatro cruces que se habían erigido para honrar a las víctimas. Siphiwe Mbatha, coautor junto a Luke Sinwell de un libro sobre los sucesos de 2012, considera que esto es una manifestación de un equilibrio de poder que sigue siendo desfavorable para los trabajadores de las minas.

La llanura, atravesada por las torres de alta tensión que alimentan la mina, está repleta de asentamientos informales de chabolas de chapa ondulada, sin agua corriente, donde residen la mayoría de los trabajadores que se turnan en los pozos y fundiciones. El aire está lleno de polvo, levantado por la actividad en los vertederos de escombros y el constante ir y venir de las camionetas en los caminos de tierra. Las relaciones con los servicios de seguridad de la mina son tan malas como siempre. Y el espectro de la violencia está siempre presente. El pasado mes de junio, una activista de la comunidad local fue asesinada a tiros en la puerta de su casa, mientras que un sindicalista fue asesinado en la cercana ciudad de Rustenburg tras estallar una importante huelga.

El desmantelamiento de Lonmin y su adquisición en 2018 por parte de la sudafricana Sibanye-Stillwater podría haber despertado la esperanza de una mejora en las condiciones de trabajo y de vida de los habitantes. Esto no ha ocurrido. La demanda de un “salario de supervivencia” de 12.500 rands ha sido atendida. Sin embargo, la disparada inflación (casi un 50 por cien desde 2013) relativiza este aumento, al igual que el creciente endeudamiento de los trabajadores, incluso con sus empleadores. Estas ganancias no se aplican a los trabajadores contratados, que están excluidos de las estructuras de negociación colectiva y que reciben sistemáticamente un salario inferior al de sus colegas contratados directamente.

Deterioro de las condiciones sanitarias de los mineros

Aunque se ha avanzado en la prevención de enfermedades como la silicosis y la tuberculosis, los trabajadores soportan la carga de años de trabajo sin protección. Estos problemas no son exclusivos de la región de Marikana. Las estadísticas sudafricanas muestran el deterioro de las condiciones de salud de todos los trabajadores del sector minero. David Van Vyk, investigador de la Fundación Bench Marks, es categórico. “En ‘La situación de la clase obrera en Inglaterra’, Engels informa que en el siglo XIX los trabajadores tenían una esperanza de vida de entre 40 y 60 años. Estamos en el siglo XXI y esta es la condición de los trabajadores mineros en Sudáfrica hoy en día. Un estudio realizado a 300.000 sudafricanos entre 2001 y 2013 reveló que la tasa de mortalidad de los ex mineros era un 20 por cien superior a la del resto de la población”.

Los miembros de la Asociación de Trabajadores de la Minería y la Construcción (AMCU, el sindicato ahora mayoritario en la región) cuestionan la política de vivienda de la empresa Sibanye-Stillwater. Algunos mineros siguen viviendo en albergues, donde los trabajadores comparten habitaciones y están sujetos a horarios de entrada y salida controlados. Hasta 2020, las invitaciones desde fuera de la mina seguían estando prohibidas. Ahora se permiten, pero sólo por un tiempo limitado. Un minero puede conseguir una habitación individual para recibir a su mujer, durante un máximo de un mes. “Nos consideran esclavos”, dicen. Por supuesto, los trabajadores son libres de negarse a vivir en estos albergues… a condición de que a menudo acepten vivir en chozas informales, como las del pueblo de Maditlokwa.

Los miembros de la Red de Comunidades Mineras en Crisis denuncian la contaminación y la degradación de las condiciones de vida en torno a la mina. Señalan con el dedo la responsabilidad de la empresa Tharisa, acusada de incumplir sistemáticamente sus compromisos.

La mina, que desplazó a los habitantes del pueblo hace unos años, sigue mordisqueando sus tierras. Ahora vierte sus escombros justo delante de la escuela primaria, levantando nubes de polvo, e instala sus vallas eléctricas a pocos metros de las casas. “Siempre tenemos miedo de que un niño, inconsciente del peligro, se electrocute”, dice un residente. El aire está lleno de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y polvo. Los residentes sufren de sinusitis crónica y enfermedades respiratorias. Las refinerías y las excavaciones a cielo abierto de la zona han superado sistemáticamente los niveles reglamentarios de contaminación atmosférica, incluso cuando éstos se incrementan gradualmente, muy por encima de las directrices internacionales, como se documenta en los informes de la Bench Mark Foundation.

Las empresas se aprovechan de las lagunas legales de la legislación sudafricana. Desde 2002, la ley hace responsables a las empresas de los daños medioambientales causados por sus operaciones. Pero es más ambiguo en el caso de las comunidades desplazadas por las actividades mineras, como fue el caso de los habitantes de Maditlokwa: se menciona la simple “compensación”, sin especificar su naturaleza. Del mismo modo, las obligaciones sociales de las empresas no están claramente definidas, sobre todo en materia de vivienda. Los planes sociolaborales (PSL), en cuya elaboración deben participar las comunidades locales, los sindicatos y las autoridades municipales, detallan sus compromisos sociales y medioambientales. El Departamento de Recursos Minerales y Energía se encarga de evaluar su cumplimiento para renovar las concesiones mineras. La población local se encoge de hombros ante estas obligaciones legales. Las autoridades sudafricanas permitieron a Sibanye-Stillwater hacerse cargo de Lonmin en 2018, siempre y cuando aplicara los PSL de la empresa, que incluía la construcción de varios miles de viviendas. Sin embargo, los compromisos más recientes de la empresa no incluyen ningún objetivo de vivienda. Recientemente, la empresa se negó a facilitar a Amnistía Internacional la documentación sobre el cumplimiento de sus normas de protección de la vida después de haber prometido hacerla pública.

Los metales del grupo del platino (MGP), incluidos el platino, el paladio y el iridio, desempeñan un papel fundamental en la “transición verde” -al igual que muchos metales raros- al permitir la producción de catalizadores para automóviles que reducen las emisiones. Una parte creciente de estos metales se destina al sector digital: se utilizan para mejorar la capacidad de almacenamiento de los discos duros y la eficiencia de los centros de datos. El conflicto ucraniano no ha hecho más que aumentar la centralidad de Sudáfrica en la producción de MGP: como mayor proveedor mundial, su principal competidor sigue siendo Rusia, ahora sometida a fuertes sanciones.

Maud Barret Bertelloni y Vincent Ortiz https://lvsl.fr/metal-vert-et-exploitation-des-mineurs-dix-ans-apres-le-massacre-business-as-usual-a-marikana/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *