![]() |
Día de Al-Quds: El horizonte es la liberación, el camino es la resistencia |
El 7 de agosto de 1979, en uno de los primeros pasos de la triunfante revolución islámica en Irán, el imán Jomeini llamó a los musulmanes del mundo a establecer el último viernes del mes de Ramadán (este año, el 28 de marzo) como día internacional de solidaridad con la causa palestina: el Día de Al-Quds.
El contexto en el que surgió el Día de Al-Quds, tras la Naksa de 1967, es el de la ocupación colonial sionista de toda Palestina, así como la pérdida de las posiciones de la resistencia en Egipto y Jordania. En concreto, Egipto se había embarcado en un proceso de negociaciones con el régimen sionista que culminó en los infames acuerdos de Camp David de 1978, que redujeron los derechos y las demandas palestinas y normalizaron las relaciones con la entidad ocupante. Por su parte, en 1970, Jordania desató la terrible ola de represión contra los refugiados palestinos y su resistencia, conocida tristemente como «Septiembre Negro». Asediada en el Líbano, de donde fue expulsada en 1982, la resistencia palestina se vio rodeada tanto por la indiferencia de los regímenes reaccionarios árabes como por el ataque sionista que pretendía negar permanentemente la legitimidad de la causa palestina, mediante la manipulación y alteración del registro histórico, basándose en la falsa afirmación sionista de “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”. Llamado a la movilización mundial en defensa de Palestina Es fundamental también recordar el llamado del imán Jomeini a la urgencia de superar el discurso sectario de una parte significativa de la comunidad islámica, falsamente representada en una Organización de Cooperación Islámica débil y obstaculizada. El llamado al Día de Al-Quds resaltó la necesidad de involucrar a la comunidad de creyentes junto a los oprimidos del mundo, cuyo gran símbolo unificador es Palestina, incluso más allá de la afiliación religiosa. También cuestionó la idea de que la revolución islámica en Irán era relevante solo para la población musulmana chiita. En este sentido, el imán afirmó: “El Día de Al Quds es una ocasión mundial que no sólo pertenece a Palestina, sino que es el día en que los oprimidos del mundo protestan contra los arrogantes”. En el contexto actual de agresión genocida del régimen colonial israelí contra la Franja de Gaza y toda la Palestina ocupada, como parte necesaria para consolidar el proyecto imperialista liderado por Estados Unidos en la región, es urgente intensificar la solidaridad internacional y apoyar a la Resistencia, no sólo por Palestina, sino por toda la humanidad. Millones de personas en Yemen ya han salido a las calles para demostrar que ni las bombas ni el terrorismo de Estado lograrán aplastar la dignidad y la voluntad del pueblo. Es hora de seguir su ejemplo y construir un movimiento popular global que haga imposible este genocidio. Del río al mar, Palestina será libre. Victoria para la Resistencia, derrota para el imperialismo y el sionismo, liberación para Palestina. |