DAR ES SALAAM – En las vastas llanuras de la Zona de Conservación de Ngorongoro, en el norte de Tanzania, la imagen de jóvenes masáis con mantones de vivos colores y palos en las manos mientras pastorean el ganado simboliza desde hace mucho tiempo la coexistencia pacífica con la naturaleza.
Estos pastores, que se mueven en armonía con las cebras y los ñus, han sido parte inseparable del paisaje. Pero en la actualidad, esa misma identidad, cultivada durante generaciones, se encuentra amenazada.
Lo que está ocurriendo en Ngorongoro, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y famoso por su valor ecológico y cultural, no es más que una purga sistemática de un pueblo que ha vivido en armonía con la naturaleza durante siglos.
Seguir leyendo El coste de la conservación o cómo Tanzania está borrando la identidad masái →