De Lenin a Kollontái, de Rosa Luxemburg a Jack London, nuestra colección de clásicos está pensada para ofrecer una buena base para aquellos que buscan conocer la historia y el contenido del pensamiento revolucionario. Lecturas breves pero sustanciosas, ideales para quienes buscan conocer, cuestionar y llevar más lejos ese legado.
– Todos por el módico precio de entre 7 y 14 euros –
Nuestras sugerencias para este verano:
ROJOS Y ROJAS
John Reed
Prólogo de Pepe Gutiérrez
VER MÁS
Continuador de una tradición de escritores radicales de la estirpe de un Mark Twain o un Jack London, John Reed es el mejor ejemplo que pueda hallarse del periodista revolucionario. La presente edición ofrece una aproximación a su obra y a su vida, incluyendo una breve autobiografía que escribió a los treinta años y una antología de sus escritos.
GENTE DEL ABISMO
Jack London
Prólogo de Pepe Gutiérrez
VER MÁS
En 1902 Jack London fue enviado como periodista a cubrir la guerra de los Boers. Su misión fue cancelada, y él tomó una habitación en un barrio obrero de Londres. Su curiosidad le llevó a visitar los barrios humildes donde se hacinaban millares de personas en condiciones terribles. Gentes del abismo es nuevo periodismo avant la lettre.
MUJER Y LUCHA DE CLASES
Aleksandra Kollontái
Prólogo de Yolando Marco
VER MÁS
Aleksandra Kollontái fue una de las primeras mujeres rusas que lucharon por la emancipación de la mujer, y una de las primeras organizadoras del movimiento obrero femenino. Los textos que se reúnen aquí afrontan el doble sometimiento, y plantean problemas y perspectivas que en muchos casos, más de un siglo después, siguen vigentes.
EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN
V. I. Lenin
Prólogo de Santiago Armesilla
VER MÁS
El Estado y la Revolución es, junto con las Tesis de Abril y el ¿Qué hacer?, el escrito más fundamental de Lenin, un texto de capital importancia para la construcción del Estado desde la perspectiva del materialismo histórico.
LA CUESTIÓN NACIONAL
Rosa Luxemburg
Prólogo de María José Aubet
VER MÁS
Rosa Luxemburg luchó toda su vida contra el capitalismo salvaje y su secuela de hambre, explotación y pobreza. Previó y denunció los gérmenes de la sociedad de consumo y previó y denunció el nacional socialismo (o social patriotismo, como ella lo llamaba), y previó y advirtió contra la deriva autoritaria de la Revolución de Octubre. Pero, ¿quién fue realmente Rosa Luxemburg?