Cubainformación.- Cuba tuvo una participación destacada en la XVII Cumbre del BRICS, en Río de Janeiro. En este foro, en el que ha entrado como país asociado y, posteriormente, será miembro, la Isla puede obtener importantes oportunidades económicas y comerciales, en forma de acuerdos en salud, energía e infraestructuras.
Los BRICS son una “oportunidad estratégica” para diversificar socios, acceder a alternativas de financiamiento (el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, por ejemplo) y desarrollar la cooperación tecnológica Sur-Sur.
El presidente cubano decía que “somos un país en guerra”, sobre el que, “todos los días, caen a nuestro alrededor las bombas de la guerra económica, que bloquea, que obstaculiza, que frena o ralentiza todos los esfuerzos, y las bombas de desinformación, de distorsión y de odio que envuelven a las primeras”. Esta “maquiavélica combinación no solo tiene el objetivo de destruir los escasos recursos de un pequeño país”, sino también que “la nación se fracture y que la víctima termine culpándose a sí misma y no al victimario”.
Y es que la situación de Cuba es crítica: cortes de luz (y de agua) de 24 horas y hasta de 38 en muchos lugares del país. Y esta coyuntura tiene que ver, en estos días, con el déficit de combustibles: más del 65 % de las horas de apagón se deben a ello.
Pero la crisis actual, en análisis del Gobierno cubano, no responde al mismo bloqueo yanki aplicado en 60 años y que tuvo su mayor impacto en el Periodo especial. Hay tres diferencias con aquel Periodo: primero, las medidas que hoy se aplican (de reforzamiento del bloqueo hasta la asfixia total) nunca se aplicaron con la misma violencia; segundo, el país tiene una población menos joven, más envejecida; y tercero, el actual Sistema Electroenergético está colapsado, y a partir de su colapso el país «se para»: el abasto de agua, la producción industrial, los servicios… Todo.
Damos un repaso a los odiadores de Miami, que han tratado de denostar a Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad de Cuba, la persona que da la cara todos los días en Televisión Nacional explicando qué afectaciones tendrá la población, y que hace unos días tuvo un pequeño desvanecimiento, en directo, debido al estrés, la falta de sueño y la enorme responsabilidad que lleva sobre sus hombros. ¡Y a quien enviamos fuerza y ánimo! ¡Un héroe! Leamos a Tere Felipe: “Una vez más, la catadura moral de la contrarrevolución queda al descubierto, mostrando su vileza ante el esfuerzo y la entrega de quienes representan la “oficialidad”. (…) Cualquier persona sensible entendería el agotamiento físico y la presión extrema que conlleva asumir responsabilidades tan críticas en momentos complejos. Sin embargo, la contra de siempre, aquellos que jamás han contribuido a nada, no han tenido mejor reacción que la burla y el escarnio. Su miseria ética no conoce límites: incapaces de reconocer el sacrificio ajeno, se regodean en el sufrimiento de quienes cargan sobre sus hombros el peso de la nación. ¡Que su inhumanidad miserable no opaque la dignidad de quienes, incluso al borde del desmayo, no abandonan su deber… ¡Pronta recuperación!”
También hablaremos del «modelo de derechos humanos» para Cuba de Donald Trump, ejemplificado en la cárcel para migrantes, apodada «Alligator Alcatraz», rodeada de miles de caimanes y serpientes, que ha inaugurado en Florida. Hablamos de los centros de detención de inmigrantes en EEUU, con una condiciones de insalubridad, hacinamiento y falta de atención médica terribles. Y donde fallecía hace unos días un cubano que llevaba ¡60 años en EEUU!. Murió en Miami, la ciudad en la que se diseñan las campañas sobre la “falta de derechos humanos” en Cuba. Paradojas de la vida.
Finalmente, recordamos y homenajeamos a Víctor Fernández, presidente de la organización Cuba Cooperación Francia, que acaba de fallecer. Fue el presidente del Comité Organizador del XIX Encuentro Europeo de Solidaridad con Cuba, celebrado los días 23 y 24 de noviembre de 2024 en París, y donde Cubainformación TV le realizó una entrevista. En ella, Fernández enfatizaba la gravedad de la coyuntura económica en la Isla (“Cuba está viviendo un drama”) y consideraba una hipocresía la actitud de los gobiernos de la Unión Europea, que votan en contra del bloqueo de EEUU a la Isla en las Naciones Unidas, pero luego no hacen nada. Desde el movimiento de solidaridad, decía, “debemos exigir a la Unión Europea una ayuda al desarrollo sin condiciones y la anulación de la deuda de Cuba», que La Habana «no puede pagar si no quiere afectar aún más a su población». ¡Vuela alto, Víctor Fernández, alto ejemplo de solidaridad con Cuba!
Hemos empleado algunos mensajes en redes sociales de:
Y redes-basura como: @arielmaceo86
Equipo: Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir.
Foto: Alejandro Azcuy / Presidencia Cuba.
Podcast en Ivoox
Fragmentos principales de «El Batazo»
1 – BRICS: la oportunidad estratégica para Cuba
2 – Tres diferencias entre el bloqueo económico que sufre Cuba hoy y el del Periodo especial
3 – Lázaro Guerra Hernández: héroe cubano frente a mercenarios y miserables
4 – EEUU vigila redes sociales para dar visas en La Habana: el Gran Hermano exige pureza ideológica
5 – El boxeador que «escapó» de Cuba y que ahora regresa de vacaciones (y en Miami piden su cabeza)
6 – Víctor Fernández, uno de los más grandes de la solidaridad con Cuba: ¡vuela alto, compañero!
Visita las redes sociales de Cubainformación:
Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/2458497
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo