Fuente: https://www.sinpermiso.info/textos/brasil-antes-de-la-revolucion Valerio Arcary 13/03/2021
Ninguna sociedad se sumerge en el precipicio de la decadencia histórica sin reacción, sin lucha, sin agitación social
Bernardo Bertolucci dirigió una película en los años sesenta, a sus veinte y pocos años, que se llamaba Prima La revoluzzione, o Antes de la revolución, una adaptación actualizada de un libro de Stendhal sobre los dilemas del compromiso político /1/. El personaje central vive la desilusión de la inminencia de la revolución. No pocos de la izquierda brasileña se han sumergido en esta angustia de decepción, desencanto e incluso frustración con las posibilidades de transformar la sociedad en los últimos dos años. Pero respiraron aliviados, algunos con emocionada alegría, ante la sorprendente decisión de Fachin de anular las condenas de Sergio Moro a Lula. La posibilidad de que Lula sea candidato a la presidencia en 2022 cambió la relación política de fuerzas en Brasil. Fue la mayor victoria política democrática de los últimos cinco años.
Lava Jato experimentó una derrota fatal. La narrativa de que el gobierno del PT era una banda corrupta fue gravemente herida y está agonizante. La ironía de la historia fue que la necesidad de preservar Lava Jato explica la decisión de Fachin de trasladar los procesos que condenaron a Lula en Curitiba a la TRF-1 de Brasilia, y la anulación de las condenas. El procesamiento de Moro, que aún puede suceder, incluso con el pedido de vista nominado de Bolsonaro, enterraría su posible candidatura. Moro todavía es hoy el nombre más popular de la oposición liberal. Pero cada vez se parece más a un cadáver insepulto. Sin él, el “giro al centro”, es decir, la posibilidad de que una candidatura de derecha liberal, como Doria, gane el liderazgo de la oposición, desplazando a una candidatura de izquierda en la segunda vuelta es más dudosa. El escenario de una confrontación entre Bolsonaro y Lula en 2022, manteniéndose las actuales condiciones, pasó a ser la hipótesis más probable.
Hay una pizca de razón en quienes nos recuerdan que 2020 no terminó. La historia enseña que el pasado también “termina”. Cuando consideramos la dimensión de aquello que se transforma, lentamente y sólo en largos períodos, todo está en proceso. Hay permanencias, arcaísmos que nos torturan y son una forma de “venganza” de la historia. El ascenso de Bolsonaro y los dos últimos años nos obligan a reflexionar sobre un grado de abstracción mayor que las peripecias de la lucha política. Porque vivimos bajo la fuerza centrípeta de un terrible presentismo, especialmente cruel en Brasil, frente a la tragedia humanitaria y social.
Muere un brasileño en cada minuto de este terrible mes de marzo de 2021. El fracaso de la gestión de la peste provocó un cataclismo que colapsó el sistema de salud y resume el desastre del balance de los últimos dos años. Pero es innegable que estamos ante una paradoja a principios de 2021. Hay datos incontrovertibles que señalan una tendencia lenta, pero inequívoca, de desgaste del apoyo al gobierno. Sin embargo, Bolsonaro logró dos victorias políticas al elegir a los dos presidentes en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, y bloquear las investigaciones contra su hijo, el senador Flavio en el Supremo Tribunal de Justicia. Este desenlace en la superestructura institucional está en contradicción con la dinámica de un debilitamiento del gobierno en la sociedad. No es raro que esto suceda. Nunca hay plena sincronía o alineamiento entre la variación de la relación social de fuerzas entre las clases y la relación política de fuerzas entre partidos e instituciones.
Siempre hay presiones inmediatistas en cualquier coyuntura. Pero el presentismo estimula visiones impresionistas o incluso catastrofistas. A lo largo de los últimos dos años, el autogolpe era inminente en una hora, o era probable que se pronosticara la perspectiva de la reelección de Bolsonaro en 2022. En la otra, el impeachment estaba a la vuelta de la esquina, o se anticipaba como irreversible la victoria de quien pudiese llegar al segundo turno como representante de las oposiciones. Esta montaña rusa de pronósticos oscilantes tenía poca correspondencia con las variaciones en la relación social de fuerzas. Podemos distinguir el plan de valoración histórica del nivel del equilibrio político y su dinámica. Y tratar de escapar del peligro de un análisis nacional miope del fenómeno de extrema derecha en el poder.
En la escala de la historia, una interpretación marxista puede beneficiarse del lente que ofrece la ley del desarrollo desigual y combinado, un método dialéctico aplicado a la interpretación de la situación mundial. Estamos, desde la crisis mundial de 2007/08, ante dos grandes conflictos y, por tanto, de poderosas tendencias y contra tendencias que condicionan el lugar de Brasil. El primero es la perspectiva de un estancamiento a largo plazo del crecimiento capitalista en los países centrales. El crecimiento económico fue uno de los factores que preservó la cohesión social dentro de las potencias imperialistas. Ha sido parcialmente mediada por flexibilización monetaria, en forma de QE o quantitative easing’s, pero no ha sido anulada. Sin embargo, prevalece una dinámica regresiva de latinoamericanización de las relaciones sociales con los Estados Unidos y la Unión Europea, y asiatización en América del Sur, todavía no consolidada. Lo segundo es la creciente rivalidad interimperialista entre Estados Unidos y China. Ha sido mediada por la orientación de la Unión Europea de buscar la concertación, presionada por el trauma destructivo de la Segunda Guerra Mundial y la presencia de Rusia. Pero no parece que la derrota de Trump y la elección de Biden signifiquen un cambio en la carrera armamentista de Estados Unidos para disputar la supremacía en el sistema mundial de Estados. América del Sur parece ser el eslabón más débil de la cadena de dominación imperialista en el mundo en esta tercera década del nuevo siglo. Fue Oriente Medio durante veinticinco años, pero ya no lo es debido a la estabilización tras la derrota de la ola de revoluciones democráticas de la última década. Ninguna nación del mundo contemporáneo se ha sumergido en el vértigo de la decadencia nacional sin reacción. Los ejemplos de Argelia, Chile y Ecuador en 2019, Perú en 2020 y Myamar este año confirman que, hasta que no haya una derrota histórica que desmoralice a una generación, hay reservas sociales en las sociedades para una lucha enérgica, poderosa y hasta enfurecida.
Biden y el Partido Demócrata no hubieran ganado las elecciones si la participación del electorado negro no hubiera sido, cualitativamente, mayor, y este salto se produjo por la movilización de Black Lives Matter. La victoria de la candidatura demócrata Biden / Harris en las elecciones estadounidenses profundizará cualitativamente el aislamiento internacional del gobierno de Bolsonaro. Si bien consideramos que Trump obtuvo una gran votación, e incluso ganó en algunos Estados péndulo, confirmando que una corriente política de extrema derecha en Estados Unidos se está consolidando dentro del Partido Republicano, el resultado del proceso debilita al gobierno de Bolsonaro. La tentación de la aventura bonapartista de Bolsonaro se debilitó enormemente tras el fiasco del alucinado asalto al Capitolio en enero.
Estamos ante la situación económica y social más grave desde el fin de la dictadura militar, durante el gobierno de Figueiredo. Los últimos diez años han sido una década perdida, mostrando el declive del capitalismo periférico brasileño. El sacrificio de vidas y la destrucción de destinos generados por una pandemia a la deriva son aterradores. El peligro de una regresión histórica está en el horizonte. Los datos publicados por el IBGE sobre la variación del PIB en 2020 indican la mayor contracción de los últimos treinta años. La degradación de la vida de las masas por la combinación del desempleo por encima de los catorce millones y la presión inflacionaria sobre los productos alimenticios por encima del diez por ciento, sólo puede ser comparable con los dos primeros años del gobierno de Collor.
Ninguna sociedad se sumerge en el precipicio de la decadencia histórica sin reacción, sin lucha, sin agitación social. En los últimos treinta y cinco años, tiempos de ruptura social y política ocurrieron por la intervención de las masas, en 1984, en 1992 y en 2013. La gestión del gobierno de Figueiredo con Delfim Netto fue la antesala de la movilización de más de seis millones en noventa días en las calles reclamando por Diretas Ya, en 1984.
La administración del gobierno de Collor y Zélia Cardoso de Melo provocó la explosión de la juventud en 1992 que contagió por lo menos a dos millones para salir a las calles en 1992.
Pero todo es muchísimo más devastador en 2020 por el impacto de la desastrosa, monstruosa y siniestra gestión de la peste por parte de Bolsonaro y Guedes. Nos atrae la “belleza estética” de que puede haber una sincronía entre la recesión económica y la explosión social, pero la correlación no es causalidad. Las jornadas de junio de 2013 fueron también una auténtica explosión popular aunque sea una obviedad, incluso si acéfala, pero no pueden ser explicadas por la presión volcánica de una recesión económica. Otros factores deben combinarse y madurar. Más aún si tenemos en cuenta que la aprobación del presupuesto de guerra y las ayudas de emergencia ha atenuado cualitativamente el impacto de la recesión y limitado la crisis social.
Ningún gobierno se cae de maduro. Los gobiernos deben ser social y políticamente derrotados para que puedan ser derrumbados en las calles o en las urnas. Las explosiones sociales son esencialmente movilizaciones espontáneas. Pero no son un accidente histórico. Cuando una sociedad se sumerge en la decadencia histórica y la generación más joven llega a la conclusión de que será imposible, mediante sus esfuerzos individuales, mantener al menos el nivel de vida de sus padres, se pondrá en movimiento. No sabemos cuándo, pero hasta que se produzca una derrota histórica, es inexorable. Si la clase dominante es incapaz de resolver sus crisis mediante procesos políticos de negociación, las masas irrumpirán en la vida política con una disposición revolucionaria de lucha. En este contexto, debemos preguntarnos por qué Bolsonaro ocupa posiciones. Las diferencias irreconciliables dentro de la oposición de izquierda y entre ella y la oposición liberal al gobierno de extrema derecha no son las únicas, y probablemente ni siquiera la clave principal para contener la situación actual. Las oposiciones a los gobiernos de Figueiredo y Collor también estuvieron profunda e incluso dramáticamente divididas.
Al menos otros cinco factores merecen atención. En primer lugar, hay que considerar que la masa de la burguesía apoya al gobierno y eso cuenta mucho. Incluso el núcleo duro de la clase dominante que tiene un descontento creciente, sigue creyendo que Bolsonaro debe cumplir con su mandato e incluso puede ser instrumental, porque confía en las instituciones del régimen, como el Congreso y los Tribunales, para establecer límites a la pulsión bonapartista. En segundo lugar, el gobierno mantiene el apoyo de un tercio de la población, especialmente en los estratos medios que viran a la extrema derecha, pero también, después del auxilio de emergencia, en sectores de las camadas populares y más pauperizadas.
En tercer lugar, todavía pesa mucho en la conciencia de la clase trabajadora los efectos desmoralizadores de las derrotas acumuladas. En cuarto lugar, pero no menos importante, la fragilidad de las alternativas a Bolsonaro. El PT tuvo un atractivo entre el fin de la dictadura y la elección de Lula en 2002, pero perdió su encanto. Después de trece años, el desgaste y la desconfianza en el PT fueron vertiginosos. El PT sigue siendo el mayor partido de la izquierda, pero ha perdido autoridad. Es cierto que hay que tener en cuenta que los últimos cinco años han sido amargos y, en comparación, mucho peores. Pero también es cierto que estamos asistiendo a una transición generacional de izquierda que se expresa en el vigor de nuevos movimientos entre jóvenes, negros y mujeres, y en el fortalecimiento del PSol. La izquierda tendrá que luchar duro para ganar el liderazgo de la oposición. PT y Lula ya no son atractivos, y el PSol todavía parece inmaduro para el ejercicio del poder. Finalmente, otro factor es la propia pandemia. Ella asusta e incide, al mismo tiempo, como razón de un creciente descontento y malestar social, además impone la limitación sanitaria de la movilización social y popular por el peligro del contagio.
Resumen de la ópera; las condiciones objetivas para derrotar al gobierno de extrema derecha están madurando, lentamente, sin embargo, más rápido que las subjetivas. El gobierno podrá ser desafiado por movilizaciones de masas a medida que las restricciones impuestas por la pandemia sean atenuadas. Si se mantienen las tendencias actuales de evolución, Bolsonaro debería conseguir un lugar en el segundo turno. No es posible predecir si perdió o no su condición de favorito para la reelección. No está descartado que el proceso de vacunación se acelere, que la normalización económica ocurra simultáneamente, o que la nueva ayuda de emergencia ofrezca algún grado de protección social, y que surja una sensación de alivio al final de este año. Por tanto, no es posible alguna proyección sobre el resultado de las elecciones de 2022. Tan lejos y tan cerca. Todo está en disputa.
Fuente:
Traducción:Carlos Abel Suárez