Akram Torki Jeune Afrique
foto: La lucha descolonizadora del FLN argelino terminó en victoria en los años 60-70.
Aunque las relaciones entre París y Argel se han mejorado significativamente tras la llamada telefónica del 31 de marzo entre Abdelmadjid Tebboune y Emmanuel Macron, todas las diferencias están lejos de resolverse. Prueba de ello es la reactivación por parte de los diputados argelinos de su proyecto de ley sobre los crímenes de colonización.

Tras la visita del ministro francés de Asuntos Exteriores , Jean-Noël Barrot, a Argelia , la comisión de la Asamblea Nacional argelina encargada de preparar el proyecto de ley que penaliza el colonialismo se reunió una vez más para examinar las razones y las disposiciones jurídicas que sustentan este texto. Con esto en mente, se ha elaborado una lista de personalidades a escuchar e instituciones a visitar.
El 13 de febrero de 2025, aniversario de la primera prueba nuclear francesa en el Sahara argelino , las autoridades del país anunciaron el examen por parte del Parlamento de un proyecto que criminaliza diferentes aspectos de la colonización. En ese momento, la crisis entre ambos Estados había llegado a su punto álgido y no había perspectivas de distensión.
Sentar las bases para un diálogo
Pero desde entonces, las dos partes han indicado en un comunicado oficial conjunto su “deseo de reanudar un diálogo fructífero” en el marco de una “ambiciosa reactivación”. Es en este contexto que el jefe de la diplomacia francesa viajó a Argel el 6 de abril, con la promesa de restablecer puentes de cooperación en materia de seguridad, judicial y económica.
Al mantener las sesiones parlamentarias de trabajo sobre el proyecto de ley que criminaliza el colonialismo, Argel parece querer no obstante enviar una señal a París de que la memoria no se puede negociar con un apretón de manos diplomático. La persistencia de Argelia también se inscribe en una lógica más amplia, confiesa un diputado del Frente de Liberación Nacional : «La de un país que pretende cooperar en igualdad de condiciones con Francia, sin pretender creer que se han resuelto todas las diferencias». Según él, este proyecto de ley, que ha vuelto a la agenda, no solo ataca el pasado, sino que sienta las bases para el diálogo entre ambos países.
El proyecto inicial de ley que criminaliza el colonialismo francés fue presentado por primera vez en la Asamblea Nacional por iniciativa de Areski Ferad, miembro electo del Frente de Fuerzas Socialistas, en respuesta a la adopción de la ley francesa de febrero de 2005, que mencionaba los aspectos “positivos” de la presencia francesa en territorio argelino durante más de un siglo. Pero el ex jefe de Estado Abdelaziz Bouteflika lo bloqueó en aquel momento.
Juzgar a los autores de los “crímenes contra los argelinos”
El texto consistía en una mezcla de denuncia del sistema colonial y demandas de una lista de personas desaparecidas, la devolución de mapas de las minas colocadas en Argelia y compensaciones para las víctimas de explosiones nucleares. En el artículo 4 de este proyecto, por ejemplo, se prevé que se creará un tribunal penal encargado de juzgar a los autores de “crímenes contra los argelinos”, sin tener en cuenta “ni el cargo desempeñado ni la nacionalidad durante las fases del proceso”.
Otras disposiciones estipulan que es necesario “obligar a las autoridades francesas a disculparse con el pueblo argelino por el daño sufrido durante el período colonial” o no concluir “ningún acuerdo con Francia hasta que se cumplan las condiciones para el reconocimiento de los crímenes coloniales”. En su sección penal, el proyecto de ley también prevé una pena de prisión de seis meses a dos años para cualquier argelino que “glorifique la ocupación francesa”.
En 2021, los diputados argelinos que apoyaban esta ley volvieron a poner este tema en la agenda sin que sus acciones tuvieran éxito. Cuatro años más tarde, y en un momento en que Francia y Argelia atravesaban un período de relaciones tensas, la Asamblea consideró que había llegado el momento de actualizar este viejo proyecto y se declaró decidida a llevarlo hasta el final esta vez .