Ángela Nzambi, poniendo en valor el legado de sus identidades culturales

Fuente: https://literafrica.wordpress.com/2020/06/21/angela-nzambi-poniendo-en-valor-el-legado-de-sus-identidades-culturales/                                                                                                                                sfqu                                                                                                                                           21 junio, 2020

[Mientras lees, puedes escuchar una de las canciones favoritas de la escritora, de la cantante Anne-Marie Nzié y en lengua Bisió-Kwasió: “Ma ba nze”. Clika aquí]

Ángela Nzambi disfruta hablando, comunicando, y se le nota. Agradece las muestras de interés hacia sus libros y afirma “a contracorriente”, matizando las verdades que se vierten aquí y ahí sobre el continente africano, su país, o sus gentes. No le gustan las etiquetas, pero comprende que son parte del juego, lo mismo ocurre con su obra, difícil de clasificar. Y evoca a un tipo de escritora que no se pliega a las exigencias del mercado, que esquiva lo obvio y se decanta por trazar su propio camino.

“Alguien que busque en los relatos que he escrito hasta ahora algo sobre el continente africano, sus tradiciones y temas por el estilo, encontrará bien poco, tal vez. Acabo reflejando en mi escritura parte de lo que soy en realidad y mis inquietudes. Soy una persona con varias identidades culturales: Soy Kwasió, el nombre de mi grupo étnico en África, los kwasió estamos en Camerún, Gabón, Congo, Guinea; ser guineocuatoriana también conforma alguna identidad, aunque pienso que todavía la tenemos que construir; soy `hispánica´, creo que es el término, lo cual me une a las personas de habla hispana. Y busco espacios comunes, esos aspectos que nos permiten reconocernos, aquello que podemos aprender los unos de los otros”, afirma.

La etnia Bisió-Kwasió es una de las muchas que habitan Guinea Ecuatorial. Nzambi explica de esta manera lo que significa para ella: “Ser Kwasió, al margen de su significado sociológico (la etnia, la comunidad, la cultura étnica, y sus implicaciones sociales, que también habría que señalar), para mí, en mis días, significa tener una forma de origen cultural, un punto de partida. La memoria de mi comunidad étnica, nuestro territorio histórico, la lengua, la estructura social, las principales formas de producción, relacionadas con su asentamiento, el papel de las mujeres, las formas de transmisión cultural, los ritos de iniciación, los grandes eventos… casi es una lección de sociología, y que además me permite entender a los otras etnias con las que componemos país. Mi nombre Kwasió, Nanguan, no en su sentido literal sino más personal, es muy significativo para mí”.

El año pasado recibió el premio “Justo Bolekiá” por su tercera y última obra Mayimbo (Pasos), ed. Sial (antes publicó Ngulsi y Biyaare (Estrellas), y cada vez más personas vuelven la mirada hacia sus obras tras escucharla. No en vano, su trabajo en CEAR (“Comisión Española de Ayuda al Refugiado”) es una prolongación de su manera de estar en el mundo: “En mis genes llevo la historia de la esclavitud de la `raza´ que me fue asignada, la colonización del continente del que procedo y sus consecuencias en nuestros días,  el estigma de la plantación y la colonia en la percepción de los otros, el hecho de ser mujer. Y con los procesos migratorios y la búsqueda de refugio y asilo, se repiten, a mi juicio, las mismas estrategias, objetivos, procedimientos. Las plantaciones y las colonias de hoy, lugares sin derechos, son los centros de detención, los campos de refugiados, los Centros de Internamiento de Extranjeros; y a todas nos llegan testimonios e imágenes de las adversidades que sufren las mujeres en esos espacios, en ocasiones, cuerpos a los que se ha dado connotaciones”, concluye.

Los libros de cabecera de Ángela Nzambi

“Entiendo por Libros de cabecera, esos que lees y relees una y otra vez, te sirven de referencia y por esos los tienes en algún lugar visible y a mano. Los míos varían en función de las materias que abordo en mi vida cotidiana y profesional, mi trabajo y la Literatura. Dentro de esta última están distintos géneros: poesía, narrativa, ensayo, teatro. Leo a escritoras y escritores de varios países y territorios geográficos.  Intentaré centrarme en el continente, haciendo una selección.

Empezaré por dos libros, que son además de mis compatriotas:  Ekomo, de María Nsue, y Las tinieblas de tu memoria negrade Donato Ndongo. En alguna parte he escrito que son “dos estrellas que se unían a las del escudo de su nación aumentando la luminosidad de sus blasones”. Pienso que todavía  no les hemos dado la importancia que tienen, y que toda persona guineocuatoriana que haya terminado la secundaria debería haberlos leído. Ambos nos ofrecen la memoria de quienes somos y nuestra historia. En ese objetivo de memoria añadiría Los poderes de la tempestad, también de Donato Ndongo, nos recuerda esa época que debemos evitar, a toda costa, volver a vivir; de ahí la importancia de promover consensos sociales o mesas de diálogo.

Las obras de Cheikh Anta Diop -el “maestro”, le llaman- Naciones negras y cultura, y de Joseph Ki-Zerbo, Historia del África Negra… son clásicas y de obligada lectura para todas las personas africanas, y aquellas que se quieran acercar a nosotras desde una mente abierta y descolonizada. Me apasiona la idea de una unidad cultural en el continente, dentro de su diversidad.

Mi carta más largaMariaba Bâ, es otro de los libros que me gusta tener cerca. También África en auxilio de occidente, que aunque la autora no sea africana, hace que veamos nuestras sociedades y culturas desde otra perspectiva, diferente a la denigración a la que estamos acostumbrados y acabamos asumiendo, y sin que eso le exima de cierta crítica, igual de necesaria, como la que hiciera Axelle Kabou en su emblemática obra Et si l’Afrique refusait le Développement.

Otro de mis libros de cabecera, y este lo tengo bien cerquita, es uno titulado Etnias, Estado y Poder en Áfricaun libro de ensayos coordinado por el Profesor Mbuyi Kabunda Badi y en el que participan varios autores, entre ellos mis compatriotas, el Profesor Justo Bolekia Boleká y el Economista Fernando Abaga Edjang. El libro vale por un tratado de sociología africana, aborda el tema (uno de los temas de nuestro tiempo) desde diferentes países y regiones del continente. Eso sí, es un “tochón”, pero valdría la pena que se reedite, con alguna revisión tal vez.

Me queda alguno más, pero con estos creo que es suficiente”.

Para leer on line:

  • De Ngulsi se puede leer aquí, Biblioteca Cervantes, una selección de relatos. Ed. Vicente Montes
  • De Biyaare se puede leer aquí, Biblioteca Cervanes, una selección de relatos. Ed. Vicente Montes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *