Boletín Kaosenlared.net – 29/05/25

600 días de genocidio y masacres contra Gaza: Israel sigue utilizando la hambruna como arma de genocidio

Publicado: Thu, 29 May 2025 06:30:24 +0000 , Autor/a: Diario Al-Quds Libération .

El ejército israelí lleva 20 meses librando una guerra devastadora en la Franja de Gaza, en medio de crecientes masacres de civiles indefensos y el uso sistemático del hambre como herramienta de guerra.

Manifiesto del sindicalismo alternativo en apoyo a la Huelga General del 29 de mayo en el País Valencià

Publicado: Thu, 29 May 2025 06:15:51 +0000 , Autor/a: Comunicados .

Las organizaciones sindicales firmantes expresamos nuestro firme apoyo a la Huelga General convocada por Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS en el País Valencià, con el apoyo de colectivos sociales, asociaciones y personas afectadas por la DANA.

29 de mayo: solidaridad con el País Valenciá

Publicado: Thu, 29 May 2025 05:55:36 +0000 , Autor/a: LQSomos .

El 29 de mayo se ha convocado una huelga general en el País Valencià para exigir justicia para las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, denunciar la gestión criminal del gobierno de Carlos Mazón y defender los servicios públicos, el derecho a la vivienda y unas condiciones laborales dignas.

Argentina. Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Publicado: Thu, 29 May 2025 05:50:57 +0000 , Autor/a: Prensa .

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y corridas.. Un fotógrafo de Tiempo fue atacado con gas pimienta cuando realizaba su trabajo.

TeleSUR – 29/05/25

29 – 05 – 2025                                                         

 

Icono de Sección América Latina y El Caribe

maduro va Presidente Maduro encabezó reunión del alto mando político-militar y autoridades electas por el pueblo
panama protestas efe Gobierno de Panamá impide ingreso de comida a Bocas del Toro para «asfixiar» protestas
veda mexico México inicia período de reflexión del voto de cara a las elecciones judiciales

Icono de Sección Mundo

7a619751d477063c1124c6a6a86c2ff5525c11d3w Israel desafía la legalidad internacional y redobla su ocupación sobre Cisjordania con nuevos asentamientos
rusia Rusia denuncia planes de la OTAN para militarizar el Ártico
aranceles china tres China instó a EE.UU. a eliminar aranceles unilaterales tras fallo judicial

Icono de Sección Deporte

palestina 5 Palestina conquista Copa de Béisbol de Asia Occidental
cuba baloncesto masculino foto fiba Cuba denuncia manejo arbitrario de visados por EE.UU. para afectar a sus deportistas
ita Nápoles vive una noche de caos por festejos tras ganar la liga italiana de fútbol

Icono de Sección Cultura

mexico alpido centro benyy Inauguran Centro Cultural Benny Moré en México
139563021 16071321101451n Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana alista preparativos para edición 46
0526 poesia Cuba celebra Festival Internacional de Poesía de La Habana

Icono de Sección Tecnología

biometric Desarrollo de herramienta IA promete revolucionar el análisis facial en medicina
9793 cuba frijol Cuba apuesta por agroecología con donativo del MST de Brasil
astrooo Sonda espacial soviética ingresará nuevamente a Tierra tras medio siglo en órbita

Icono de Sección Blogs

1a2ca4325906fb31af99213886e833c261b5c7few Israel y su esencia genocida
c37a41c2ecece7323a8013a3b10b32c1e223a314w Estados Unidos: ¿se rendirá Trump a los globalistas?
portada2 atilio26m La coordinadora reaccionaria

Icono de Sección Opinión

amor con Venezuela 2025: el nuevo mundo que quiere nacer
1 32 Exxon hace lo que le venga en gana en Guyana
1 31 Entre gases y traiciones: la dignidad en resistencia

México. La Jornada – 29/05/25

▲ Tras cuatro años de renovación, el Museo Metropolitano de Arte más prestigioso de Estados Unidos reabre las galerías de Artes de las Antiguas Américas con un inventario de 700 obras prehispánicas, cuya exhibición comienza con piezas de Teotihuacan. Foto Bridgit Beyer/Met de Nueva York / David Brooks y Jim Cason, corresponsales
Se excedió en su autoridad, determina
Jueces bloquean tarifas de 25 por ciento a México por el tema del fentanilo
Anulan también los gravámenes recíprocos que afectan a 60 países
The Independent y Agencias
▲ El magnate tecnológico y hombre más rico del mundo anunció ayer que dejará su cargo de asesor principal del mandatario. La renuncia se da un día después de sus críticas al proyecto de ley fiscal republicano. Foto Afp
Diálogo en Gobernación duró más de cinco horas
Disminución progresiva de la edad de jubilación y la búsqueda de opciones al esquema de seguridad social, entre las propuestas
L. Pooy, A. Villaseñor y N. Jiménez
▲ Ayer bloquearon ambos sentidos de Circuito Interior. Foto Jair Cabrera

Sanación: una reflexión feminista y decolonial

1

 


Sanar es una palabra que escuchamos a menudo. Es un término de moda en espacios feministas, conversaciones sobre salud mental y en las industrias del bienestar. Sin embargo, rara vez nos preguntamos quién puede sanar. ¿ Quién define cómo es la sanación? Y en un mundo moldeado por el capitalismo, el patriarcado y los legados coloniales, ¿tienen las mujeres y las comunidades marginadas el lujo de sanar?

Seguir leyendo Sanación: una reflexión feminista y decolonial

Costa de Marfil: se marcha Francia y llega Estados Unidos

mpr21                                                                                                                          Redacción

Cuando los franceses devolvieron las llaves de la base militar de Port Bouet al gobierno marfileño (25 de febrero), llegaron los estadounidenses y muchos creyeron que nada había cambiado, que los unos (Francia) son iguales a los otros (Estados Unidos). Sin embargo, Estados Unidos ha llegado con las orejas gachas.

La transferencia marcó el final de medio siglo de presencia colonial francesa. Todavía quedan en este país un centenar de hombres dedicados a la cooperación y al entrenamiento, pero sin base y sin mando independiente.

El presidente Alassane Ouattara ha sabido jugar sus cartas bien para dejarlo todo atado y bien atado. Anticipándose al vacío dejado por París, firmó un acuerdo de cooperación militar con Turquía en octubre del año pasado, en noviembre hizo lo mismo con Estados Unidos y, finalmente, concluyó un acuerdo con Marruecos en mayo de 2025.

Los nuevos acontecimientos mundiales, junto con el espacio vacante dejado por Francia, que despierta muchos apetitos, han cambiado la situación. Permitieron al presidente marfileño desarrollar una estrategia que no dependa de un solo actor que le ayude a defender su territorio y garantizar su propia seguridad antes de las elecciones de octubre.

El golpe de Estado de julio de 2023 en Níger marcó un verdadero punto de inflexión. Los nuevos dirigentes obligaron a Estados Unidos a abandonar el país y Agadez, donde se encuentra la segunda base de drones más grande de África. Un cambio sin precedentes.

Costa de Marfil no es el Sahel, pero está muy cerca y Ouattara volvió a jugar sus cartas. Los imperialistas querían reconstruir en el país lo que habían perdido en Níger. Tras muchas negociaciones el dirigente marfileño les impuso un lugar, Bouaké, y unas instalaciones mucho más pequeñas. Estados Unidos tendrá el derecho de uso de la parte este de la pista del aeropuerto de la ciudad para instalar sus drones.

El 16 de mayo, durante su visita a la capital marfileña, el general Langley, jefe del Africom, oficializó la llegada sin fanfarrias. Durante esta reunión, mencionaron un proyecto básico para drones de última generación en Abiyán, la capital, pero sin detalles sobre el calendario, la ubicación o incluso el tamaño de la futura construcción.

Las negociaciones con Costa de Marfil comenzaron antes de que Trump se instalara en la Casa Blanca. Desde su llegada, su gobierno ha cuestionado abiertamente la necesidad de mantener una presencia militar significativa en África. El futuro mismo de Africom está en duda. Esta organización, que es autónoma desde 2007, podría volver al Mando Europeo (EUCOM) para ahorrar gastos.

Sin embargo, el equipo de Trump está dividido, tanto en lo que respecta a Ucrania como a Irán. En Washington se están produciendo intensos debates. Algunos oficiales del Pentágono creen que la presencia estadounidense en África no es una prioridad y que, además, los resultados en la “lucha contra el yihadismo” son ambivalentes. Otros advierten de los riesgos de una retirada o una reducción drástica de recursos que podría crear un vacío en beneficio de China y Rusia.

El camelo de la ‘lucha contra el yihadismo’

Los pretextos son un camelo. La presencia militar de Estados Unidos en África nunca ha hecho retroceder ni a Al Qaeda ni al Califato Islámico. Níger, donde permanecieron más de diez años, es el mejor ejemplo. La lucha contra el terrorismo ha servido a menudo de pretexto para enmascarar otros objetivos. Durante su audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado el 3 de abril, el general Langley, en cierto modo, dio fe de ello.

Aunque cumplió con el tópico de blandir la amenaza de los grupos yihadistas que, según dijo Langley, siguen amenazando a Estados Unidos, centró su intervención principalmente en los riesgos políticos. “Descuidar a África es exponernos a un peligro estratégico a largo plazo”, declaró. “No podemos permitir que el Partido Comunista Chino y sus socios en Moscú nos superen estratégicamente”.

Finalmente, abogó por la supervivencia del tinglado africano: “La presencia de Africom es esencial para contrarrestar a los actores maliciosos y proteger los intereses estadounidenses”.

En fin, la presencia de Estados Unidos en África está condicionada por la de Rusia y China. En conecuencia, depende de resultado de la Guerra de Ucrania. Si Trump se mantiene fiel a sus promesas de campaña y a su línea aislacionista, optará por negociar con Rusia y retirarse del atolladero ucraniano.

Eso cambiaría la estrategia estadounidense, no sólo en Europa sino también en África. Si llega a un acuerdo sobre Ucrania, Washington dejaría de estar en pugna directa con Moscú en África. La presencia estadounidense en el continente podría reducirse aún más, concentrando sus energías en el Pacífico.

Sin embargo, cualquier decisión que se tome, no cambiará nada para el Continente. Los días en que las metrópolis tomaban decisiones por los países africanos han quedado atrás. Costa de Marfil, que bajo el reinado de Ouattara es un aliado incondicional de Occidente en general y de los estadounidenses en particular, acaba de demostrarlo.

Cuba.»Bloqueo afecta también a soberanía de pueblos europeos”: Fndo. González Llort

«El Bloqueo contra Cuba afecta también a la soberanía de los pueblos europeos”: Fernando González Llort, héroe cubano

Cubainformación.– La coordinadora catalana de solidaridad con Cuba, Defensem Cuba, y Cubainformación, realizan en producción conjunta esta entrevista al Héroe de la República de Cuba y actual presidente del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), Fernando González Llort, en la ciudad de Barcelona, en el marco de su reciente visita por varias ciudades europeas.

Seguir leyendo Cuba.»Bloqueo afecta también a soberanía de pueblos europeos”: Fndo. González Llort

¿Ha fracasado la purga burocrática de Musk?

mpr21                                                                                                                              Redacción

 

 

La izquierda domesticada ha interpretado la purga burocrática emprendida por Trump y Musk como una medida “neoliberal” para adelgazar al Estado para engordar a las empresas privadas. Otros lo plantearon como un intento de reducir un déficit que ha alcanzado cotas insostenibles.

Desde ese punto de vista, los recortes han fracasado. El jueves pasado la Casa Blanca reconoció que la purga burocrática y los recortes presupuestarios sólo habían ahorrado 150.000 millones de dólares: menos del 0,5 por cien de la deuda total de Estados Unidos, que supera los 36 billones de dólares.

Seguir leyendo ¿Ha fracasado la purga burocrática de Musk?

La tecnología militar china convierte a Pakistán en un triunfador de la guerra con India

mpr21                                                                                                                            Redacción

En las escaramuzas aéreas del 7 y 8 de mayo sobre Cachemira, India perdió varios aviones de combate, incluidos valiosos cazas Rafale de fabricación francesa, un Su-30 MKI y un MiG-29 de fabricación rusa, así como un dron, un resultado que desafía las suposiciones sobre la superioridad aérea de India sobre Pakistán.

Las escaramuzas resaltan la efectividad de la tecnología de cazas y misiles chinos en comparación con sus contrapartes occidentales y rusas, aunque el elemento humano de cada lado ha jugado un papel en el resultado.

A nivel táctico, la ventaja de Pakistán en misiles y aviones de combate puede haber sido un factor decisivo contra India. El misil de línea de visión (BVR) PL-15E, de fabricación china, cuyos restos se encontraron en Punjab (India), fue el más significativo de estos misiles y marcó su debut en un combate real.

El rendimiento más allá del alcance visual (BVR) del misil chino PL-15 es comparable al del misil estadounidense AIM-120 AMRAAM y superior al del misil ruso R-77. El PL-15 está equipado con un pequeño radar de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) y un motor de combustible sólido de doble pulso. Se estima que el alcance del PL-15 es de 200 kilómetros, aunque la versión de exportación (PL-15E) está limitada a 145 kilómetros.

Además, el sistema de propulsión de combustible sólido del PL-15 permite velocidades de combustión más altas que el misil Meteor utilizado en los Rafale indios. Sin embargo, el estatorreactor del Meteor (*) proporciona un empuje sostenido durante todo el vuelo, lo que mejora la resistencia en pleno vuelo. Las capacidades de su plataforma de lanzamiento amplifican la ventaja del misil.

En cuanto a las prestaciones del caza chino J-10C, la variante tiene un radar de matriz electrónicamente escaneada (AESA), un moderno sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), medidas de apoyo electrónico (ESM), un receptor de alerta de radar (RWR), un conjunto de advertencia de aproximación de misiles (MAWS) y enlaces de datos, lo que le da una mejor oportunidad de competir con sus adversarios modernos en términos de conocimiento de la situación.

El J-10C puede competir con adversarios aéreos que no sean de quinta generación porque tiene una firma de radar, visual e infrarroja (IR) más baja que las variantes rusas del Su-27, al tiempo que sigue siendo competitivo con los cazas monomotor occidentales como el F-16 y el Gripen.

Una amenaza aérea para los países occidentales

Con un radar AESA, misiles PL-15 de largo alcance, una cabina moderna y una pantalla montada en el casco, el J-10C y sus futuras variantes podrían convertirse en la principal amenaza aérea de corto alcance para los países occidentales.

Mientras el J-10C avanza, sus rivales occidentales pueden estar mostrando signos de envejecimiento. Un informe de enero identifica la falta de sigilo por radar y de capacidades de supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) del Rafale como deficiencias importantes. El informe cita a altos oficiales de la fuerza aérea francesa que describen las misiones de combate contra cazas furtivos durante ejercicios conjuntos como “muy difíciles de ganar” con el conjunto de sensores actual del Rafale.

El informe advierte que si bien el Rafale sigue siendo viable en el corto y mediano plazo, sus limitaciones podrían relegarlo a un papel de apoyo en operaciones de coalición de alta intensidad dominadas por aviones de quinta generación.

Además, la flota de Su-30 MKI de la India tiene una baja tasa de preparación de solo el 60 por cien, en parte debido a problemas con la disponibilidad de repuestos rusos para el tipo de aeronave.

A nivel operativo, la flota de aviones de control y alerta temprana avanzados (AEW&C) de Pakistán puede haber jugado un papel decisivo en el derribo de los cazas indios. Los aviones de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) Saab 2000 equipados con Erieye son capaces de detectar y rastrear aeronaves hostiles a distancias de hasta 450 kilómetros, incluidas aquellas que vuelan a baja altitud para evadir el radar.

Estas plataformas pueden coordinarse con cazas amigos cuyos radares están apagados, mejorando el sigilo y la capacidad de supervivencia. El misil chino PL-15, que según se informa fue utilizado por Pakistán en recientes escaramuzas, está diseñado para recibir orientación en curso a través de un enlace de datos desde plataformas AEW&C como el Saab 2000, lo que le permite apuntar a los objetivos sin la necesidad de que el caza de lanzamiento los ilumine.

Este enfoque en red priva a las aeronaves objetivo de una alerta temprana hasta que el misil activa su buscador AESA integrado para obtener orientación terminal.

A diferencia de Pakistán, India está rezagada en capacidad AEW&C para monitorear su vasto espacio aéreo, con solo tres unidades A-50EI y la misma cantidad de aviones Netra Mk 1 desarrollados localmente.

La ‘diplomacia de combate’ de China

Estas deficiencias operacionales también encajan en un contexto estratégico más amplio, donde las victorias aéreas de Pakistán sobre la India podrían ser el mejor argumento de venta de los aviones de combate de China.

Aunque el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) indica que China será el cuarto mayor vendedor de armas, el país está teniendo dificultades para vender sus aviones de combate a otros países, y sus clientes se limitan a estados como Pakistán, Bangladesh, Zambia, Sudán y Corea del norte. Sin embargo, la actuación de Pakistán en los recientes enfrentamientos con India podría impulsar las ventas de aviones de combate de China a Oriente Medio, con países como Egipto, Irán y Arabia Saudí como compradores potenciales.

Estas ventas podrían permitir a China establecer una “diplomacia de combate”, en la que los requisitos técnicos, de mantenimiento y de entrenamiento de los aviones de combate promoverían la profundización de los lazos estratégicos entre China y sus clientes, actuando al tiempo como una palanca de influencia para Pekín.

India y Pakistán pueden haber aprendido lecciones estratégicas de los ataques aéreos de Balakot de 2019, que guiaron sus respuestas en su último enfrentamiento por Cachemira. El umbral de aceptación de riesgos de Pakistán aumentó después de los ataques aéreos de Balakot, lo que hizo que el uso de la fuerza militar fuera una respuesta aceptable.

El gobierno y el ejército paquistaníes no tienen otra opción que responder a las violaciones de la soberanía territorial y que una comunicación diplomática clara durante una crisis convencional, no nuclear y después de ataques de represalia similares es esencial para la desescalada.

Cambia la noción de ‘superioridad aérea’

Desde la perspectiva de India, los ataques aéreos de Balakot disiparon la noción de que el uso del poder aéreo es un factor en la escalada. Los ataques demostraron claramente la existencia de un espacio dentro de los límites de las guerras subconvencionales en las que India puede usar el poder aéreo para atacar, mientras controla la escalada.

Los últimos enfrentamientos entre India y Pakistán por Cachemira podrían ser una evolución de una dinámica establecida durante la Guerra de Kargil de 1999 y refinada durante los ataques aéreos de Balakot, en la que ambas partes poseedoras de armas nucleares encontraron espacio para una escalada no nuclear sin exponerse a una represalia nuclear de ninguna de ellas.

El reciente éxito de Pakistán contra los cazas indios y al menos un dron puede no sólo haber cambiado el equilibrio del poder aéreo en el sur de Asia, sino que también señaló la llegada de China como una fuerza verdaderamente mundial en la guerra aérea y las ventas de aviones de combate.

—https://asiatimes.com/2025/05/chinas-jets-and-missiles-make-pakistan-a-winner-over-india/

(*) Un estatorreactor es un tipo de motor a reacción que combina características de un motor de turbina de gas y un reactor nuclear.

Venezuela. Delegación vasca en recientes comicios subraya limpieza del proceso, tranquilidad y denuncia manipulación informativa

Cubainformación

Delegación vasca de acompañantes electorales en los recientes comicios de Venezuela subraya limpieza del proceso y tranquilidad en el país y denuncia manipulación informativalimpieza y legitimidad del proceso, además del clima de seguridad ciudadana y crecimiento económico del país, a pesar de las sanciones económicas que sufre.

Contacto de prensa: medios@euskadicuba.org – 656410687 (enviar antes whatsapp).

Seguir leyendo Venezuela. Delegación vasca en recientes comicios subraya limpieza del proceso, tranquilidad y denuncia manipulación informativa