Todas las entradas de: Daniel

México. Frayba denuncia ante la ONU al Estado mexicano por tortura a defensores indígenas

Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/09/30/mexico-frayba-denuncia-ante-la-onu-al-estado-mexicano-por-tortura-a-defensores-indigenas/                                                      30 septiembre, 2023

El Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Frayba, con sede en San Cristóbal de las Casas, acompaña desde hace 32 años a familiares y víctimas de actos de tortura. Durante todo este tiempo, gobiernos de todos los colores han tenido el poder, se han desarrollado reformas constitucionales y legales, pero las detenciones ilegales acompañadas con actos de tortura, continúan siendo, según el Frayba “el método de investigación principal de la Fiscalía General del Estado de Chiapas”, simulando así “la justicia y llenando las cárceles de víctimas de violaciones a los derechos humanos” (1). Este trabajo de denuncia de torturas por parte del Estado mexicano a personas indígenas han representado para el equipo del Frayba incluso amenazas de muerte.

Seguir leyendo México. Frayba denuncia ante la ONU al Estado mexicano por tortura a defensores indígenas

Seymour Hersh: “Todo son mentiras. La guerra se acabó. Rusia ha ganado” – Richard Abelson

Fuente: https://tarcoteca.blogspot.com/2023/09/seymour-hersh-todo-son-mentiras-la.html                                                          Pablo Heraklio                                                                      Tarcoteca@riseup.net                                                          domingo, 24 de septiembre de 2023

TARCOTECA contrainfo

Es significativo que, en la retórica occidental de guerra, se haya cambia el argumento de ‘guerra relámpago para destruir a Rusia’ (sanciones, embargos y aranceles) por ‘larga guerra para recuperar Ucrania’. Los plazos se amplían mientras los espacios se contraen. La idea de doblegar sobre Rusia se esfuma, así que ya solo piden quedar como estaban.

Salud! PHkl/tctca
______________

A medida que se acerca el 26 de septiembre, el aniversario del supuesto sabotaje del régimen de Biden al oleoducto Nord Stream 2, el veterano periodista de investigación Seymour Hersh culpó a una «operación secreta de desinformación» de la CIA y el MI-6 de engañar al público sobre la desastroso estado de la guerra liderado por Estados Unidos.

El capitalismo continúa sangrando a la humanidad

Fuente: https://andrespiqueras.com/2023/09/27/el-capitalismo-continua-sangrando-a-la-humanidad/                                        Andrés Piqueras Piqueras                                                             El imperialismo estadounidense, cuyo gran capital es adicto a la guerra, vampiriza al planeta. Con la complicidad de la élite europea (y de buena parte de su idiotizada población), la clase explotadora estadounidense impone su estrategia de destrucción: los pueblos del mundo son molidos, enemistados, nazificados, acondicionados con mentiras colosales e impregnados de odio, utilizados por EEUU para doblegar y saquear a quien decida, para que el complejo militar-industrial estadounidense capitalice gigantescas fortunas succionando los presupuestos públicos de los Estados.  Y detrás de todo ello generar por doquier el CAOS, para impedir el avance del mundo emergente (multipolar).

Seguir leyendo El capitalismo continúa sangrando a la humanidad

Un tercio de alimentos para consumo humano se desperdicia en el mundo

Fuente: https://desinformemonos.org/un-tercio-de-alimentos-para-consumo-humano-se-desperdicia-en-el-mundo/                        Clara Grande Paz                                                                           30 septiembre 2023

Alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo y se calcula que esa cantidad bastaría para alimentar a dos mil millones de personas, aseguró la licenciada Alejandra Bermeo Arellano, integrante del Programa de Nutrición de la Coordinación de Servicios Integrados para el Bienestar (COSIB) de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra este 29 de septiembre con el tema “Reducir la pérdida y el desperdicio alimentario: actuar para transformar los sistemas alimentarios”, alertó sobre la importancia de tomar medidas desde casa para evitar que los comestibles se desperdicien.

Seguir leyendo Un tercio de alimentos para consumo humano se desperdicia en el mundo

Irak. Botín de guerra: Papel de General Electric en crisis energética

Fuente: https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/09/30/irak-botin-de-guerra-papel-de-general-electric-en-crisis-energetica/     30 septiembre, 2023

General Electric (GE) muestra una deslumbrante variedad de gráficos y declaraciones de sus funcionarios para describir una próspera asociación con Irak.

“Los empleados de GE en nuestros negocios de energía a gas, redes y atención médica se están asociando con el pueblo de Irak para lograr un progreso continuo en la sociedad y mejorar la vida de las personas todos los días. Desde 2015 hemos colaborado con instituciones financieras, públicas y privadas para ayudar a asegurar más de 2400 millones de dólares en financiación para proyectos del sector energético en todo el país”, alegó la compañía estadounidense en un informe.

Sin embargo, esta brillante fachada está muy lejos de la realidad de las acciones de la multinacional sobre el terreno. En verdad, la política energética de GE en Irak refleja el enfoque más amplio que ha adoptado la Casa Blanca hacia Bagdad desde la tumultuosa invasión ilegal encabezada por Estados Unidos en 2003.

Seguir leyendo Irak. Botín de guerra: Papel de General Electric en crisis energética

Venezuela rechaza postura de Guyana sobre Acuerdo de Ginebra

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/venezuela-rechaza-postura-guyana-acuerdo-ginebra-20231001-0016.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=9           1 octubre 2023

“Venezuela rechaza el comunicado de Guyana con el que pretenden desconocer el Acuerdo de Ginebra de 1966 y le exige que desista de la conducta servil a los intereses de la Exxon Mobil,", subrayó el canciller Yván Gil .

“Venezuela rechaza el comunicado de Guyana con el que pretenden desconocer el Acuerdo de Ginebra de 1966 y le exige que desista de la conducta servil a los intereses de la Exxon Mobil,», subrayó el canciller Yván Gil . | Foto: Resumen Latinoamericano

Sobre este acuerdo el Gobierno reafirma que debe alcanzar una solución práctica y satisfactoria para ambas partes a través de las negociaciones políticas.

El Gobierno de Venezuela rechazó este domingo través de un comunicado el desconocimiento por parte de la República Cooperativa de Guyana del Acuerdo de Ginebra de 1966 y la soberanía del pueblo venezolano sobre el territorio de Guyana Esequiba.

LEA TAMBIÉN: 

Vicepresidenta de Venezuela denuncia maniobras de EE.UU. contra la paz regional

Seguir leyendo Venezuela rechaza postura de Guyana sobre Acuerdo de Ginebra

República Popular China celebra 74 aniversario de su fundación

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/china-aniversario-fundacion-20231001-0013.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=17        1 octubre 2023

Más de 300 mil personas se reunieron en la Plaza de Tiananmen para presenciar la solemne ceremonia de izamiento de la bandera.

 

Más de 300 mil personas se reunieron en la Plaza de Tiananmen para presenciar la solemne ceremonia de izamiento de la bandera. | Foto: Twitter @PDChina

Se celebró en la Plaza de Tiananmen de Beijing una ceremonia de izamiento de bandera para celebrar el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China.

Desde las primeras horas de la mañana de este domingo, miles de personas se congregaron en la Plaza de Tiananmen de Beijing para celebrar el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Xi encabeza conmemoración del Día de los Mártires en China

Seguir leyendo República Popular China celebra 74 aniversario de su fundación

Bajo la lupa. Mirífico G-2 geoeconómico de Rusia y China en Vladivostok: el nuevo Hong Kong

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/10/01/opinion/012o1pol                                                                                Alfredo Jalife-Rahme                                                                        01.10.23

Foto

▲ La visita a Vladivostok de Kim Jong-Un a Putin es susceptible de desembocar en una asociación comercial y logística entre Rusia, China y Norcorea.Foto Ap
Después de la cumbre tectónica de los 11-BRICS+ en Johannesburgo (https://bit.ly/48Cxagw), se celebró del 10 al 13 de septiembre el Foro Económico Oriental (Eastern Economic Forum, EEF) en Vladivostok –puerto ruso en el mar de Japón con más de 600 mil habitantes, a 45 kilómetros de su frontera con China–, cuyas deliberaciones se traslapan notablemente con los fundadores del inicial BRIC (sin Sudáfrica), que comparten sus anhelos de desarrollo industrial high tech y una nueva arquitectura en seguridad y finanzas para la mayoría global, donde descuella el Sur Global multipolar frente a la desfalleciente unipolaridad de la anglósfera en la fase postUcrania.

TeleSUR – 02.10.23

Fuente: TeleSUR

02/10/2023

LATINOAMÉRICA

Como elemento central de su intervención denunció que las llamadas “sanciones” son en realidad medidas coercitivas unilaterales y medidas de guerra no convencionales. Venezuela exige en foro parlamentario fin de medidas coercitivas
 En 2022 la OIM confirmó un año más que la ruta terrestre más mortal para los migrantes es la que se hace por Centroamérica. Directora de la OIM pide rutas seguras para los migrantes
Estos exigen la renuncia inmediata de la fiscal general, María Consuelo Porras, del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana por sus acciones contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Movimiento Semilla del presidente electo Bernardo Arévalo. Indígenas protestan en defensa de la democracia en Guatemala

VUELTA AL MUNDO

Fico señaló tras reunirse con la presidenta que fue acordado un plazo de dos semanas para formar gobierno. Presidenta eslovaca llama a crear Gobierno a partido vencedor
Según la portavoz del primer ministro armenio, Nazeli Baghdasarián, “solo los funcionarios y un número limitado de la población permanecen allí". Rusia y Azerbaiyán estabilizarán situación en Nagorno Karabaj
El pasado 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente de Níger, Mohamed Bazoum. Níger acepta ayuda de Argelia para solución política a crisis