Relatora de la ONU llama a frenar el genocidio en la franja

Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 20
Reuters, Europa Press, Afp y Sputnik

Ginebra. Luego de que Washington le impuso sanciones, la relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los territorios palestinos, Francesca Albanese, pidió el compromiso de abogados y políticos con principios para detener el genocidio y romper el asedio en la franja de Gaza.

Todas las miradas deben estar puestas en Gaza, donde niños mueren de hambre en brazos de sus madres, mientras sus padres y hermanos son destrozados con bombardeos mientras buscan comida. Ya es suficiente, publicó Albanese en su cuenta de X.

Seguir leyendo Relatora de la ONU llama a frenar el genocidio en la franja

Presenta Rusia a EU nueva idea para la paz en Ucrania

Diálogo franco en Malasia

Zelensky informa que ya tiene fechas concretas sobre otro envío de armas estadunidenses a Kiev // Desde Roma, el mandatario pide más pertrechos

Afp, Reuters y Spuntik
Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 21

Kuala Lumpur., El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, anunció ayer que su homólogo ruso, Serguei Lavrov, le propuso una nueva idea sobre cómo resolver la guerra entre Rusia y Ucrania durante su franco encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejó dos muertos en Kiev.

Seguir leyendo Presenta Rusia a EU nueva idea para la paz en Ucrania

El neofascismo del siglo XXI

Adalberto Santana                                                                                                              5 de julio de 2025 Hora: 09:35

milei fascismo

En nuestra América existen Gobiernos con expresiones superconservadoras que parecieran rayar en expresiones neofascistas, por su políticas racistas y xenofóbicas. Por ejemplo, el de Daniel Noboa en Ecuador, el de Javier Milei en Argentina y Dina Boluarte en Perú. Foto: Le Monde Diplomatique


En los momentos actuales de la tercera década del siglo XXI, se habla con bastante reiteración que se desarrolla en el mundo y en diversos espacios regionales y nacionales un movimiento social y político de características neofascistas. Ejemplos son el Gobierno de Israel, que encabeza  Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), en virtud de sus crímenes de guerra y lesa humanidad, por dirigir una campaña de exterminio contra el pueblo palestino. El discurso sionista se apoya en el mito de la supremacía de la raza superior.

Seguir leyendo El neofascismo del siglo XXI

Hay suficiente dinero para acabar con la pobreza, pero lo tienen unos pocos en el norte

Hay suficiente dinero para acabar con la pobreza, pero lo tienen unos pocos en el norte

Cecilia Remis*

OXFAM Intermon destaca como avance de la cumbre la iniciativa para que los superricos paguen más impuestos y pide que la Conferencia de Sevilla sea un punto de partida para reformar la financiación al desarrollo y acabar con la desigualdad

La ONG considera que la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Sevilla ha dejado pasar una oportunidad clave para lograr avances reales en la lucha contra la pobreza y las desigualdades globales, pero rescata algunos avances como la iniciativa para gravar a los superricos.

Seguir leyendo Hay suficiente dinero para acabar con la pobreza, pero lo tienen unos pocos en el norte

Ward Sakeik, universitaria estadounidense y propietaria de una vivienda, habla tras pasar 140 días en un infierno de ICE

“Me trasladaron como ganado”: Ward Sakeik, graduada universitaria estadounidense y propietaria de una vivienda, habla tras pasar 140 días en un infierno de ICE

El jueves, Ward Sakeik —graduada universitaria de 22 años, fotógrafa profesional de bodas, propietaria de una vivienda en Texas y recién casada— ofreció una conferencia de prensa tan solo 48 horas después de ser liberada de un centro de detención migratoria. Había estado encarcelada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante 140 días y se enfrentaba a la deportación a “las fronteras de Israel” por el delito de haber nacido palestina apátrida.

Ward Sakeik habla con el WSWS el 3 de julio de 2025
Seguir leyendo Ward Sakeik, universitaria estadounidense y propietaria de una vivienda, habla tras pasar 140 días en un infierno de ICE

Estas son las empresas señaladas en el informe de la relatora de la ONU por colaborar con la ocupación de Israel

Volver principal

Sábado.5 de julio de 2025

 Desde el armamento a la agricultura, pasando por las comunicaciones y el comercio minorista, el informe de Francesca Albanese muestra cómo empresas de múltiples países se lucran de la ocupación y el genocidio
. #TITRE

 

Francesca Cicardi / Víctor Honorato

Son numerosas, y algunas muy conocidas, las multinacionales tecnológicas, de la construcción, armamentísticas o del ocio que aparecen en un nuevo informe de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, en el que detalla cómo las empresas han contribuido y se han beneficiado de la ocupación israelí, de la expulsión de la población palestina de sus tierras y, en última instancia, de la limpieza étnica.

Seguir leyendo Estas son las empresas señaladas en el informe de la relatora de la ONU por colaborar con la ocupación de Israel

Llamamiento a la solidaridad con Paolo Todde, preso anarquista sardo en huelga de hambre desde el 8 de mayo

Fuente: Tokata                                                                                                                      6 de julio. 

El compañero sardo Paolo Todde, golpeado por la represión a inicios de los 2000 por la operación contra el Fraria de Cagliari (grupo anarquista), actualmente en prisión preventiva acusado de un atraco realizado el 9 de octubre de 2024 ( a un local de apuestas en Sestu), inicio el pasado 25 de abril junto a otros presos una huelga de hambre para protestar por las condiciones de vida en la cárcel de Uta (Cagliari). La intervención de lxs garantes (figura similar al Defensor del Pueblo), con sus promesas vacías e inútiles, provocó que la huelga se viese interrumpida al de una semana. Pero Paolo ha decidido reanudarla el solo, a partir del 8 de mayo, con la intención de llevarla hasta el final. Señalamos que Paolo tiene 64 años y que ha iniciado la huelga de hambre con un peso corporal de sólo 61 kgr.

Seguir leyendo Llamamiento a la solidaridad con Paolo Todde, preso anarquista sardo en huelga de hambre desde el 8 de mayo

México. La Jornada – 12/07/25

▲ A la izquierda, imagen sin fecha proporcionada por la familia de Jaime Alanís en el Centro Médico del condado de Ventura. El migrante, quien falleció a consecuencia de las redadas del jueves, trabajó durante 10 años en campos de tomate. A la derecha, consternación afuera de Glass House Farms, un día después de los operativos del ICE en las instalaciones, en Camarillo. Fotos Ap
La población crece menos de 1% anual, destaca
Se eleva la esperanza de vida al pasar de 60 a 75 años, expone la titular de Gobernación
Fabiola Martínez
El promedio es de 1.7 hijos por mujer, indica la secretaria en acto con el Conapo
Prioridad, alerta por niñas que se convierten en madres; hay casos de violencia sexual, dice
Medios identifican como mexicano al jornalero fallecido
Jueza ordena frenar arrestos en 7 condados, incluido Los Ángeles
A. Sánchez, A. Muñoz y Agencias
GENOCIDIO
Desde finales de mayo, Tel Aviv controla el reparto de insumos. Gaza es un cementerio de niños, denuncia la ONU
Agencias
La Habana condena la restricción de visas a Díaz-Canel, así como a los titulares de Defensa y del Interior
Agencias
Familias de bajos ingresos podrán acceder a zonas céntricas: Brugada
Alejandro Cruz

Seguir leyendo México. La Jornada – 12/07/25

El ‘disparo’ de Trump contra su aliado clave podría salirle por la culata

10/07/25

El primer ministro de Japón ha advertido que su país podría reducir su dependencia de Washington, tras convertirse en blanco de los ataques arancelarios del mandatario estadounidense.

El 'disparo' de Trump contra su aliado clave podría salirle por la culata

Este miércoles, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, advirtió en un discurso público que no permitiría que su país fuera subestimado en las negociaciones arancelarias con EE.UU.

«Esta es una batalla por nuestros intereses nacionales. No seremos tomados a la ligera», declaró Ishiba, subrayando que es necesario que se respeten sus demandas.

«Si creen que Japón debe seguir lo que dice Estados Unidos porque dependemos mucho de ellos, entonces necesitamos trabajar en seguridad, energía y alimentos, y depender menos de Estados Unidos», revela Reuters lo que señaló Shigeru Ishiba en el programa de TV BS Fuji.

Seguir leyendo El ‘disparo’ de Trump contra su aliado clave podría salirle por la culata