CELAC, UNASUR o BRICS: el falso dilema de la integración regional

Mario Campa                                                                                                                        1 de mayo de 2025 Hora: 08:04

efe 0022120544

 

es

El debate sobre la mejor manera de ampliar el intercambio comercial, cultural y político en América Latina está reabierto. La flexibilidad estratégica sería una carta de valor, en particular frente a las agresiones asimétricas de las potencias

En la IX Plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Sheinbaum retomó el espinoso asunto de la integración. “Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, declaró la mandataria en un contexto de agresiones estadunidenses y la guerra comercial de Trump. Con esta declaración y el traspaso de la presidencia pro tempore a Colombia, el debate sobre la mejor manera de ampliar el intercambio comercial, cultural y político en América Latina quedó reabierto.

Seguir leyendo CELAC, UNASUR o BRICS: el falso dilema de la integración regional

Y el futuro, ¿dónde está?

Javier Tolcachier

29 de abril de 2025 Hora: 06:08

blog futuro01

Foto. EFE/Archivo

es

El futuro se encuentra en otra pantalla, invisible en el exterior  pero siempre encendida en el interior de cada ser humano. Es el espacio de la conciencia en el que configuramos las imágenes que mueven a nuestro cuerpo. Es allí donde se entremezclan los sueños, las aspiraciones, las utopías, las intenciones.

Vivimos en una época romántica. Esta afirmación puede sonar grotesca ante la brutalidad y el pragmatismo que presenciamos día a día. Con ello, sin embargo, queremos denotar el auge de una sensibilidad romanticista, un movimiento que tuvo su auge en la primera mitad del siglo XIX como una reacción contra la Ilustración, confiriendo prioridad a los sentimientos frente la razón.

Seguir leyendo Y el futuro, ¿dónde está?

TeleSUR – 02/05/25

2 – 05 – 2025                                                                                      

Icono de sección América Latina y El Caribe

gp8oymmw4aadoiz Bolivia confirma hallazgo de avióneta desaparecida en la Amazonia con cinco tripulantes
ecuador priscila schettini y angelica porras 2 Rafael Correa rechaza fallo del TCE que priva de derechos políticos a asambleísta electa
1a375744bfa7961d13564af5960b398d71faf0ffw Venezuela rechaza fallo de la CIJ sobre elecciones en la Guayana Esequiba

Icono de sección Mundo

japon ishiba Japón podría deshacerse de bonos del Tesoro si Trump no revisa sus aranceles
efe cntxt por shein temu eliminacion exencion aranceles eeuu china hong kong EE.UU.: Trump elimina la exención de aranceles a la importación de productos de bajo coste
gp864pqwcaal9by Trump solicita aumento del 13 % al presupuesto en defensa y un incremento a la seguridad fronteriza

Icono de sección Deporte

cuba boxeo foto telesur Cuba accede a cuatro títulos mundiales tras vencer en cartel de boxeo profesional
colombia sudamericano01 Sudamericano Sub-17: Colombia gana a Venezuela y disputará la final ante Brasil
venezuela mundial sub1701 Selección de Venezuela Sub-17 clasifica al mundial Qatar 2025

Icono de sección Cultura

whatsapp image 2025 04 29 at 6 32 17 am Presentan medallas de dinosaurios que habitaron territorio mexicano
premio casa de las americas 3 1 Concurso Casa de las Américas otorga Premio en sus tres modalidades
pedro almodovar trump efe 1 Pedro Almodóvar: Donald Trump será en la historia «una catástrofe»

Icono de sección Tecnología

imagen 2025 04 03 104537802 Ruanda acoge la primera Cumbre Mundial de IA celebrada en África
3275657 Regresan astronautas varados en Estación Espacial Internacional por nueve meses
gl8gaglwwaaoztt La Luna de Sangre: Un espectáculo astronómico en el cielo del continente americano

Icono de sección Blogs

blog apagon01 ¿Qué se esconde tras el apagón que ha afectado al sur de Europa?
blog futuro01 Y el futuro, ¿dónde está?
blog cachemira01 ¿Atentado de falsa bandera en Cachemira?

Icono de sección Opinión

efe 0022120544 CELAC, UNASUR o BRICS: el falso dilema de la integración regional
ame8876 argentina jubilados La raíz de la crueldad
eeuu alvinholsey Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Souleymane y el arte de lo real

lamarea.com

Boris Lojkine se pone a la altura de los grandes maestros del neorrealismo en la extraordinaria ‘La historia de Souleymane’, una película de una sensibilidad fuera de lo común.

web souleymane 1120x721

Abou Sangare en una escena de ‘La historia de Souleymane’. UNITÉ FILMS

Intentar hablar de cine después de ver La historia de Souleymane podría resultar incluso frívolo. La película de Boris Lojkine, por su contenido humano, social y político, es mucho más que cine. Pero es cine, claro, y de la mejor especie, si nos atenemos a los postulados de André Bazin: «El cine alcanza su plenitud al ser el arte de lo real». Aquí, la realidad está representada por la figura de Souleymane Sangaré, un rider sin papeles al que acompañamos durante dos días por las calles de París. Precisamente, los dos días anteriores a su entrevista como solicitante de asilo. Durante su periplo no sólo lo vemos a él (con sus dificultades, con sus penurias), nos vemos también a nosotros, los europeos. Nos vemos aunque no estemos ahí sino tangencialmente. Aunque casi todos los actores de la película sean de origen africano, también estamos ahí, somos «lo que queda fuera», el «campo ciego» del que hablaba Barthes. Ese campo es la sociedad que estamos construyendo, inhumana, insensible, vertiginosa, egoísta.

Seguir leyendo Souleymane y el arte de lo real

Los beneficios de la banca no se apagan: ganancias récord otro trimestre más

logo lm 150x150
30 abril 2025

beneficios bancarios

El BBVA ha ganado un 22,7% más; Banco Santander, con un 19,3% más, ha alcanzado un nuevo récord por cuarto trimestre consecutivo. Y CaixaBank ha obtenido un 46,2% más.

Un día después del apagón, apenas unas horas después de haberse restablecido el suministro eléctrico en casi toda España, el BBVA amaneció con su cuenta de resultados: unos beneficios de 2.698 millones de euros en el primer trimestre, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado.

Seguir leyendo Los beneficios de la banca no se apagan: ganancias récord otro trimestre más

Boletín Kaosenlared.net – 03/05/25

Boletín Kaosenlared.net

Edición fin de semana

Publicado: Sáb, 03 Mayo 2025 08:00:53 +0000 , Autor/a: Redacción Kaosenlared .

Edición de fin de semana de noticias seleccionadas de las redes de contrainformación afines a kaosenlared.net . Un repaso por las redes del periodismo resistente.

bolivia. La colonialidad se manifiesta

Publicado: Sáb, 03 Mayo 2025 05:00:22 +0000 , Autor/a: Colaboraciones .

por Camilo Katari ¡Jueza corrupta! Ha sido el grito de guerra de todos los enemigos de los indios, que hoy tienen su icono en Evo Morales, todos los enemigos incluido un magistrado, que por su mismo cargo debería llamarse un prudente silencio. Pero el odio puede ser más que la razón. Muchos escritos se han dedicado a […]

 

Telegram abandonará Francia antes que permitir a policía acceder a mensajes privados

mpr21                                                                                                                              Redacción

Cuando en la redacción del New York Times se hacen los tontos y dicen que acaban de descubrir el bálsamo de Fierabrás, es que la información ya puede circular “libremente”. Ha salido de las catacumbas; ya se puede hablar de ello y poner al periódico como referencia de que una opinión está bien acreditada.

Por ejemplo, ahora acabar de descubrir que el Doge, el organismo que dirige la purga emprendida por el gobierno de Trump “está construyendo un extenso sistema de vigilancia”, al que relaciona con Musk, como si fuera una novedad (1). Antes, en tiempos de Clinton, Obama y Biden, la “vigilancia en masa“ no existía en Estados Unidos.

“Nunca habíamos visto algo así en Estados Unidos”. Es una de esas lacras de nueva factura introducidas por Trump, Musk y otros parecidos, que ya tienen “las herramientas para satisfacer sus muchos agravios al localizar rápidamente información comprometedora sobre sus oponentes políticos o cualquiera que simplemente les moleste”.

Trump, Musk y los suyos van a revisar los registros tributarios para encontrar las direcciones de los inmigrantes. El Doge está usando inteligencia artificial para examinar sus comunicaciones e identificar personas que albergan sentimientos anti-Musk o anti-Trump y, presumiblemente, sancionarlos o despedirlos.

En el periódico se hacen los ofendidos. “Es una reversión sorprendentemente rápida de nuestra larga historia gubernamental de aislar los datos para evitar su uso indebido”. Es una característica definitoria de muchos “regímenes autoritarios”: llenar archivos exhaustivos sobre todos para poder castigar a quienes protestan.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, los equipos de la purga están recopilado datos personales sobre residentes de Estados Unidos de docenas de bases de datos y están fusionándolos en una base de datos maestra en el Departamento de Seguridad Nacional.

Es algo que han venido haciendo la Agencia de Seguridad Nacional, el FBI, la CIA y la decenas de centrales especializadas en la represión desde que se inventaron los archivos, los ficheros, las máquinas de escribir y los tipógrafos.

Durov promete no dejar las puertas abiertas a la policía francesa

Francia no necesita a Trump, ni a Musk, ni al Doge para convertirse en uno de esos “regímenes autoritarios”, capaz de detener a Pavel Durov para obligarle a la fuerza a poner los datos de la red Telegram a disposición de los aparatos represivos del Estado.

Aunque Telegram va cediendo cada vez un poco más, Durov asegura que no a crear una puerta trasera en el sistema de cifrado para permitir el acceso de la policía. “Sería mejor abandonar el mercado francés que ceder a una orden de ese tipo”, dice Durov (2).

El mes pasado, Francia estuvo a punto de prohibir el cifrado. El Senado aprobó una ley que exige que las aplicaciones de mensajería instalen puertas traseras para que la policía acceda a los mensajes privados. Afortunadamente, la Asamblea Nacional la rechazó. Sin embargo, hace unos días, el jefe de policía de París, Laurent Nuñez, volvió a insistir con un chantaje característico: si hubiéramos tenido acceso a las redes sociales, hubiéramos podido impedir los ataques a las prisiones.

Otras veces la policía presiona con el narcotráfico. Durante la discusión del proyecto en el Senado el pasado mes de enero, una enmienda de Cédric Perrin quería obligar a los servicios de mensajería cifrada a entregar las claves a la policía, con el pretexto de la “lucha contra el narcotráfico”.

Afortunadamente, la enmienda no coló, pero la policía vuelve a la carga. Quieren convencer que los ataques a las cárceles fueron obra de narcotraficantes.

Como bien dice Durov, cuando en una red de comunicaciones se abre una puerta trasera, se abre para todo el mundo, no sólo a la policía. Una vez instalada, puede ser explotada por terceros.

El engaño típico de la policía es afirmar que el cifrado está diseñado para proteger a los delincuentes, y no para proteger la intimidad de los usuarios, algo a lo que tienen derecho.

Pero la policía vuelve a la carga de la mano del senador Perrin. “Pronto presentaremos un proyecto de ley de inteligencia que incluirá esta medida”, amenaza.

El derecho a la intimidad en la Unión Europea

El 1 de abril la Comisión Europea publicó un texto llamado “Protección de la Unión Europea: una estrategia europea de seguridad interior”, para permitir a la policía acceder “legalmente” a los mensajes cifrados de los usuarios.

Hasta ahora, Telegram ha acordado proporcionar a la policía las direcciones IP y los números de teléfono de los usuarios con una orden judicial, pero la plataforma nunca ha “revelado un solo byte de mensajes privados”, promete Durov. Si las nueva normas europeas o francesas le obligaran a hacerlo, “Telegram preferiría abandonar un mercado antes que socavar el cifrado con puertas traseras y violar los derechos humanos fundamentales”.

Desde 2022 está pendiente de tramitación otro proyecto represivo europeo, llamado CSAR (Child Sexual Abuse Regulation) y apodado “Chat control”. El pretexto es luchar contra la ciberdelincuencia infantil y pretende obligar a los proveedores de servicios de comunicación interpersonal en línea (redes sociales, mensajería, correo electrónico, chats, aplicaciones de citas) y a los proveedores de alojamiento a registrar y analizar el contenido de los usuarios, con el fin de verificar que no se trata de pornografía infantil. Un dispositivo que también supondría eliminar el cifrado de extremo a extremo y destruir la confidencialidad de los intercambios.

Esta propuesta de reglamento está paralizada tras las reservas manifestadas por varios Estados miembros, entre ellos Alemania, Austria, Suecia, Países Bajos, etc. Francia, en cambio, el país que vive del mito de los derechos humanos y de las libertades, la apoya plenamente.

(1) https://www.nytimes.com/2025/04/30/opinion/musk-doge-data-ai.html
(2) https://www.nexus.fr/actualite/news/telegram-contre-les-backdoors/

PDF. Nadie puede ser amigo de todos (testimonios de un revolucionario)

El Sudamericano                                                                                                          Gilberto López y Ribas

Voces en Lucha

*

DESCARGAR AQUÍ.

El maestro mexicano Gilberto López y Rivas, antropólogo y antes que todo revolucionario de impresionante acumulado de vida y lucha por «un mundo donde quepan muchos mundos», colaborador y asesor de este espacio, nos regala la maravillosa noticia de que, junto a la editorial, ha decidido liberar su libro autobiográfico Nadie puede ser amigo de todos. Testimonios de un revolucionario (2023, Plaza y Valdés) que comparte para su libre descarga, y para bien de las conciencias rebeldes.

Seguir leyendo PDF. Nadie puede ser amigo de todos (testimonios de un revolucionario)

Nos quieren silenciar. Otra vez


Desde Afroféminas venimos denunciando el racismo estructural, el machismo y la violencia que vivimos las mujeres negras, las personas racializadas y otros colectivos en España. Lo hacemos con firmeza, sin miedo y con una profunda convicción política. Pero eso tiene un precio. Y quienes quieren mantener los privilegios de siempre están dispuestos a hacérnoslo pagar.

En estos días, hemos sido objeto de amenazas de represalias legales por parte de Rudy Ruymán y el abogado de extrema derecha gallego Xaima de Pena, de algunos sindicatos policiales de todo tipo de pelaje neofascista. Sabemos que se están impulsando acciones judiciales contra nosotras, intentando criminalizar nuestra voz y nuestra organización. Lo que no pueden frenar en el debate público, lo intentan callar con denuncias, querellas y campañas de difamación.

Seguir leyendo Nos quieren silenciar. Otra vez