México. La Jornada – 12/08/25

Cada día rompemos récord. Siempre pensamos que esta es la lluvia más fuerte y al otro día sale otra peor, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El domingo se registró la precipitación pluvial más intensa en la zona centro-norte desde 1952. Autoridades informaron de afectaciones a entre 50 y 75 viviendas, así como a cinco hospitales. Imagen en Viaducto y Churubusco. Foto Alfredo Domínguez. R. González,
M. Pérez y K. Ruiz
Con una orden ejecutiva toma el control de la seguridad pública en la capital de EU
Ahí se facilitó por ser distrito federal; apunta a otras urbes gobernadas también por demócratas
Niega la alcaldesa el repunte de delitos; según FBI, están en su menor nivel en 30 años
Dispone de 800 soldados y la DEA dirigirá a la policía local; desalojará a indigentes
David Brooks y Jim Cason, Corresponsales
Analizarán si se aplica desde 2027 o en 2030, expone Sheinbaum
Convocatoria abierta, amplia e incluyente a todos los sectores
Néstor Jiménez y Ángeles Cruz

Seguir leyendo México. La Jornada – 12/08/25

Nigeria: El general duerme

Dami Ajayi                                                                                                                      30/07/25

El presidente Muhammadu Buhari durante una visita al puerto marítimo profundo de Lekki. Lagos, Nigeria, 21 de enero de 2023. © Oluwafemi Dawodu vía Shutterstock.com

Mientras se lamenta con reverencia oficial la muerte del ex presidente nigeriano Muhammadu Buhari, una generación recuerda los ocho años que los expulsaron.

Los yoruba dicen: «No hables mal de los muertos». Cuentan que durante el reinado del rey Lagbaja, había abundancia; los pájaros cantaban, las ratas silbaban y los humanos hablaban. En la época del presidente Muhammadu Buhari, mis amigos y yo nos fuimos de Nigeria. Fueron dos mandatos, dos ciclos electorales y ocho años de peste. Dos años menos que una década, era demasiado tiempo para que un estado en decadencia perdiera el rumbo.

Seguir leyendo Nigeria: El general duerme

Rusia: Kiev prepara ataque provocador con víctimas civiles para socavar la cumbre Putin-Trump

12/08/25

El ataque ucraniano contra una zona densamente poblada deberá ser «registrado» de inmediato por periodistas occidentales para culpar a Rusia, según el Ministerio de Defensa.

Rusia: Kiev prepara un ataque provocador con múltiples víctimas civiles para socavar la cumbre Putin-Trump

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes de una posible provocación de Ucrania en vísperas de la cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder estadounidense, Donald Trump, que se celebrará el 15 de agosto en Alaska.

Según el organismo, se planea un ataque contra una zona residencial densamente poblada de la región de Járkov. Intentarán que la responsabilidad del ataque recaiga en las Fuerzas Armadas de Rusia para crear «un fondo mediático negativo», señala la cartera.

Seguir leyendo Rusia: Kiev prepara ataque provocador con víctimas civiles para socavar la cumbre Putin-Trump

TeleSUR – 12/08/25

12 – 08 – 2025

 

Icono de Sección América Latina y El Caribe

sheinbaum Homicidios en México caen 25% durante primeros diez meses de Sheinbaum
whatsapp image 2025 08 12 at 10 58 56 am Venezuela denuncia que EE.UU. busca generar desestabilización en América Latina
whatsapp image 2025 08 12 at 11 14 59 am Jóvenes protestan frente a residencia del gobernador de Río de Janeiro, Brasil por violencia policial

Icono de Sección Mundo

rss efebb8fe4e46d71b289b25b0e34cdbfdb32cec88166w Congresista de EEUU afirma que Zelenski “depende por completo de Donald Trump”
franja de gaza Otra noche de masacres israelíes cobra la vida de al menos 18 palestinos
172033498 Teherán y OIEA acuerdan continuar diálogo sobre el programa nuclear iraní

Icono de Sección Deporte

asu Brasil domina el medallero de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
estadio monumental simon bolivar Venezuela será la sede de la Serie del Caribe en el año 2026
copa america Brasil gana por novena ocasión la Copa América Femenina de fútbol

Icono de Sección Cultura

3 palmieri01 Eddie Palmieri: una historia en Venezuela
bdf 20250808 183013 5dfc37 Muere Arlindo Cruz, leyenda de la samba carioca
1 eddie palmieri01 La Música Latina es sacudida: Falleció Eddie Palmieri

Icono de Sección Tecnología

laeizlodm 2000x1500 2 mediana Seis planetas se alinearán en un espectáculo astronómico único en agosto
17444912 rfk jr img mediana EE.UU. suspende inversión en vacunas y genera preocupación en el sector científico
laboratorios r Cuba e Italia lideran estudio internacional sobre planta medicinal

Icono de Sección Blogs

blog israel01 Israel: Sociedad victimista que niega el genocidio palestino
hegemonia eeuu ¿Provocará la miopía de EE.UU. el fortalecimiento de la alianza entre Rusia, India y China?
blog hiroshima01 Hiroshima y Nagasaki: Semiótica del Horror

Icono de Sección Opinión

chiquita La impunidad como ¿arquitectura de Estado?
trump casa blanca foto efe Trump, el escorpión y la rana
camboya tailandia enfrentamientos foto efe Tailandia y Camboya: Otro capítulo de la Segunda Guerra Fría

Kenia. La Generación Z y el espíritu de Mau Mau

Las protestas más grandes de la historia de Kenia han generado sorprendentes comparaciones con el levantamiento de Mau Mau. Pero para que el movimiento actual perdure, debe trascender las calles e invertir en educación política.

Foto de Hassan Kibwana en Unsplash .

El martes 25 de junio de 2024, Kenia fue testigo de las mayores manifestaciones callejeras de su historia. Cientos de miles de jóvenes manifestantes (en su mayoría de la Generación Z, pero con un número significativo de millennials) marcharon en pueblos y ciudades de 34 de los 47 condados de Kenia. De Kisumu a Kirinyaga, de Mombasa a Marsabit, y de Nakuru a Nairobi, multitudes de jóvenes kenianos que llevaban semanas movilizándose en redes sociales salieron a expresar su oposición al Proyecto de Ley de Finanzas 2024-2025. El polémico proyecto de ley se encontraba ese día en su tercera y última lectura en el Parlamento. Aunque los parlamentarios votaron a favor de la aprobación, el presidente cedió a la presión pública y decidió no promulgarlo. Desde entonces, muchos de los mismos grupos de manifestantes han organizado y participado en manifestaciones contra una amplia gama de cuestiones, incluidas las altas tasas de feminicidio, las ejecuciones extrajudiciales, los secuestros de críticos del gobierno, la brutalidad policial contra periodistas y la contratación retrasada de médicos en formación y otros trabajadores de la salud en el país.

Seguir leyendo Kenia. La Generación Z y el espíritu de Mau Mau

Mantenga la vista puesta en Sudán

04/08/25

Banco Central de Sudán, Jartum, 2025. AFP/Getty Images

A estas alturas, todos hemos visto las imágenes de Gaza. De niños hambrientos, de brazos esqueléticos, de bebés tan delgados que parecen fantasmas. Con razón, el mundo ha dirigido su atención a este horror, aunque sea tardíamente. Lo que resulta más difícil de explicar es por qué la crisis de hambruna de Sudánigual de urgente, igual de humana— apenas se registra en la imaginación global. ¿Por qué solo aparece como nota al pie? ¿Por qué ciertas formas de sufrimiento parecen provocar indignación y movilización, mientras que otras se soportan silenciosamente en un segundo plano?

Seguir leyendo Mantenga la vista puesta en Sudán

Dr. Reiner Fuellmich: «Todo este caos es una puesta en escena y solo una ilusión para sembrar el pánico».

En un mensaje telefónico grabado en junio desde una prisión de alta seguridad en Alemania, el Dr. Reiner Fuellmich explicó con calma que la mayor parte del “caos” que vemos en el mundo en este momento es una “ilusión” para mantenernos en “modo de pánico”.

Ahora bien, si alguien tuviera derecho a entrar en pánico, ese sería Fuellmich, abogado que dirigió el Comité Alemán de Investigación del Coronavirus. Lleva más de 19 meses en prisión por exponer el fraude de la COVID-19.

Según la ley alemana, los presos solo pueden permanecer detenidos seis meses y luego deben ir a juicio. En cambio, Fuellmich pasó seis meses sufriendo la «tortura blanca»: aislamiento en una celda blanca. Explica que los guardias dijeron que esto era necesario porque estaba hablando con reclusos musulmanes. Fuellmich comenta que esta violación inventada es difícil de evitar en las cárceles alemanas, ya que la mayoría de los presos son musulmanes.

Su paseo diario de una hora por el patio también ha sido suspendido varias veces como castigo por el simple hecho de saludar a uno de sus reclusos musulmanes.

Seguir leyendo Dr. Reiner Fuellmich: «Todo este caos es una puesta en escena y solo una ilusión para sembrar el pánico».

Se abre proceso de inscripciones para curso online de Otoño de Afroféminas 

Después de más de una década de aprendizaje y lucha compartida, desde Afroféminas sabemos que el conocimiento es el primer paso hacia el cambio real. Es por eso que, tras el éxito de nuestro curso de verano, hemos decidido abrir una nueva convocatoria para este curso online de otoño, para aquellas que no pudieron unirse antes y para quienes desean profundizar aún más en temas que siguen siendo fundamentales hoy.

Nos encantan las redes, pero realmente si se desea avanzar, hay que profundizar en el conocimiento, discutirlo, respirarlo, criticarlo y sobre todo disfrutarlo. La ignorancia se rebate con conocimiento y los algoritmos no están colaborando.

Os presentamos un curso online de 3 encuentros donde retomaremos autores y autoras como Fanon, Angela Davis, bell hooks y otras. Vamos a hablar de afectos, de feminismos negros, de pensamiento decolonial y de praxis.

Seguir leyendo Se abre proceso de inscripciones para curso online de Otoño de Afroféminas 

«La actitud revolucionaria básica» ARAK (Araling Aktibista)

El Sudamericano

ARAK (Araling Aktibista – [Formación Militante]) Departamento Nacional de Educación del Partido Comunista de Filipinas. Secretaría General. Enero, 1999. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Colección “Clásicos en color” #22 en Español, París, 2021. pp. 64-69

[…]

¿Cuál es la actitud correcta frente a las victorias?

Cuando nos encontramos frente a las victorias, es importante tener cuidado con el orgullo y la arrogancia. Siempre hay que ser humilde y nunca intoxicarse de las victorias. Hay que tener siempre en mente el largo camino que aún queda por recorrer y evitar la complacencia, las prisas y la indulgencia.

.

¿Cuál es la visión correcta sobre las masas?

Las masas son la base necesaria para conseguir cualquier objetivo revolucionario. Es con su inherente inteligencia y fuerza con la que una sociedad avanza y progresa. Las masas son las que tienen el poder indestructible contra cualquier fuerza o enemigo que entorpezca el cambió. Para conseguir la libertad, democracia y progreso, debemos apoyarnos y confiar en las masas.

Seguir leyendo «La actitud revolucionaria básica» ARAK (Araling Aktibista)