Una guerra no se gana con sanciones económicas

mpr21                                                                                                                             Redacción

 

A principios de mes, Trump amenazó a Rusia con aranceles y sanciones a gran escala para presionar por la firma de un alto el fuego. Aunque omitió las sanciones energéticas, la declaración representa un notable cambio de tono por parte de Trump, al que acusan de jugar el mismo juego que Putin.

El plan de Trump consiste en convencer a Rusia para poner fin a las hostilidades a cambio de impedir la entrada de Ucrania en la OTAN y conservar los territorios conquistados.

Seguir leyendo Una guerra no se gana con sanciones económicas

¿Por qué los nazis incendiaron el Reichstag? – El último discurso de Clara Zetkin

El Sudamericano

(30 de agosto de 1932)

Rede als Alterspräsidentin bei der Eröffnung des Reichstagsmarxist.org (deutsch)

*

«La persona que anota sólo pequeños hechos, no está en capacidad de hacer manejables los problemas de este mundo. Pues la verdad tiene ese único fin y ningún otro. Esa persona no está a la altura de escribir la verdad…»

Bertolt Brecht, «Cinco dificultades para escribir la verdad»(1934)

Clara Zetkin pronunció el siguiente discurso inaugural como Presidenta honoraria del Reichstag (título que le correspondió por ser la diputada de mayor edad) el 30 de agosto de 1932. En ese momento, la población trabajadora de Alemania sufría de manera particularmente aguda los efectos de la crisis mundial, conocida como la Gran Depresión, originada en 1929. En ese contexto, los “Camisas Pardas” fascistas de Adolf Hitler, se dedicaban a romper por la violencia las reuniones sindicales y socialistas, atacando al mismo tiempo a la población judía. El gobierno del Reich, encabezado por Hindenburg, no sólo toleraba estos ataques, sino que amenazaba con disolver al Reichstag (Parlamento) e imponer un estado de excepción. Éste fue uno de sus últimos discursos.

Clara Zetkin murió en julio de 1933.

Seguir leyendo ¿Por qué los nazis incendiaron el Reichstag? – El último discurso de Clara Zetkin

El plan de ‘autonomía armamentista’ es una de las mentiras más grandes de la UE

mpr21                                                                                                                                Redacción

 

El grado de dependencia de los países de la Unión Europea en materia armamentística respecto a Estados Unidos es definido como “alto y creciente”, especialmente en sistemas críticos como aviones de combate, defensa aérea y tecnología avanzada.

Un estudio de del Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), en 2024 más de la mitad del volumen de armas importado por los países europeos venía de Estados Unidos, frente al 41 por cien en el período 2015-2019. En algunos países como Holanda, Polonia o Reino Unido, esta dependencia supera el 90% para sistemas específicos

Seguir leyendo El plan de ‘autonomía armamentista’ es una de las mentiras más grandes de la UE

Las últimas pistas sobre el asesinato de Kennedy conducen hasta… Israel

mpr21                                                                                                                                 Redacción

 

Durante décadas los historiadores creyeron que los archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy en 1963 estaban censurados porque escondían a los responsables del magnicidio. Cuando se abrieran, todo quedaría aclarado. Es el cebo que ha alimentado la gigantesca literatura producida sobre el crimen de Dallas.

Cuando el 18 de marzo Trump ordenó la apertura de los últimos archivos, 64.000 documentos, han aparecido pocas pistas que arrojen algo más de luz, lo cual es insólito en un país que tiene las mayores legiones de policías del mundo. Pero es otra ingenuidad: el papel de la policía no es sólo investigar, sino también lanzar cortinas de humo.

Uno de los aspectos más novedosos de la desclasificación de la masa documental es que la “hipótesis Piper”, o sea, la intervención del Mosad en el asesinato, se refuerza. La pista israelí la abrió en los años noventa Michael Collins Piper y en su momento fue calificada como “conspiranoica” (1) porque ponía en primer plano el programa nuclear israelí, llamado “proyecto Dimona”.

Seguir leyendo Las últimas pistas sobre el asesinato de Kennedy conducen hasta… Israel

El Canal de Panamá inicia una etapa de colisiones entre Estados Unidos y China

mpr21                                                                                                                                   Redacción

 

El 4 de marzo una empresa china, CK Hutchinson, vendió 43 puertos en 23 países a un consorcio de empresas estadounidenses dirigido por BlackRock. Dos de ellos, Balboa y Cristóbal, se encuentran en el Canal de Panamá y tienen una condición estratégica.

Mañana es la fecha clave: CK Hutchinson y el consorcio estadounidense dirigido por BlackRock firmarán el contrato definitivo. CK Hutchinson pertenece a Li Ka-shing, un multimillonario de Hong Kong, y los medios insistgen en suponer que actuaba por cuenta del gobierno chino. Lo que no dicen es si BlackRock actuaba por encargo del gobierno de Trump.

Seguir leyendo El Canal de Panamá inicia una etapa de colisiones entre Estados Unidos y China

Diario deUrgencia / Resumen Latinoamericano – 01/04/25

Resumen Latinoamericano –

El gran bosque

Brasil. La extrema derecha agita el fantasma de una amnistía para Bolsonaro     

Resumen Latinoamericano, 31 marzo 2025

continuar leyendo

Palestina. Cruz Roja Internacional denuncia ejecución de paramédicos palestinos por fuerzas sionistas de Israel en Gaza

Resumen Latinoamericano, 31 marzo 2025

continuar leyendo

Bolivia. Evo Pueblo, la nueva sigla del Instrumento Político para ir a las elecciones /Proclamaron por unanimidad a Morales como candidato

Resumen Latinoamericano, 31 marzo 2025

continuar leyendo

Ecuador. Marco Rubio y el balotaje

Resumen Latinoamericano, 31 marzo 2025

continuar leyendo 

Seguir leyendo Diario deUrgencia / Resumen Latinoamericano – 01/04/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7732

Nodo50

Hoy, 1ro de abril, hemos publicado 10 novedades:

NOVEDADES

Mapa | 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
https://www.elsaltodiario.com/vivienda/mapa-40-ciudades-movilizan-5-abril-derecho-vivienda
El Salto (01-04-2025)

Vivir sobre mojado, la vida de las personas sin hogar los días de lluvia
https://www.lamarea.com/2025/03/31/vivir-sobre-mojado-la-vida-de-las-personas-sin-hogar-los-dias-de-lluvia/
La Marea (01-04-2025)

Los vínculos sexoafectivos de las nuevas generaciones: De coger ni hablar
https://www.revistaanfibia.com/de-coger-ni-hablar/
revista anfibia (01-04-2025)

Se investiga una subvención del gobierno autonómico murciano a una asociación pro-israelí por valor de un millón de euros
https://www.grupotortuga.com/Se-investiga-una-subvencion-del
Grupo Tortuga (01-04-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7732

«Las abogadas». Memoria histórica sobre tardofranqine documental

Fuente: Viento Sur                                                                                                         Nodo50                                                                                                                                   29 de marzo                                                                                                                    Raúl Navas

Durante décadas, se promovió un relato oficial sobre la historia reciente de España, que distorsionaba y silenciaba la represión, así como la naturaleza y el origen de la dictadura franquista. La República se omitía como si no hubiese existido, o se simplificaba e identificaba sin más como algo tremendamente negativo. Se asociaba al fracaso, o a lo que algunos historiadores han llamado memoria negativa. La Guerra Civil se reducía a una serie de tópicos sobre culpa e irresponsabilidad colectiva, decretando un empate moral entre bandos sin diferencia alguna entre ellos. De esta forma se fomentaba una equiparación moral entre vencedores y vencidos, trasmitiéndose durante generaciones una visión distorsionada y con nulo rigor sobre la República, Guerra Civil y el franquismo. La reflexión era inexistente y el carácter de clase quedaba ausente de todo análisis.

Seguir leyendo «Las abogadas». Memoria histórica sobre tardofranqine documental