México. La Jornada – 04/04/25

▲ Mientras el magnate afirmó ayer que Estados Unidos saldrá más fuerte de la situación creada por el incremento de las tarifas en todo el mundo y que se registrará un auge, legisladores de su propio partido, aunque no se atrevieron a criticar las medidas, sí expresaron una gran preocupación por el impacto de los gravámenes sobre granjeros y empresas en sus distritos y estados. Foto Ap
Wall Street pierde 3.1 billones de dólares
Datos oficiales de Washington
Nuestro país, principal socio; exportaciones e importaciones superaron las de China y Canadá
Entre enero y febrero el valor de las ventas fue de 83 mil mdd, un alza de 6.4% respecto a 2024
Anticipa que seguirán las conversaciones en los sectores más afectados: autos, acero y aluminio
B. Carbajal, A. Urrutia y E.Olivares
E. Olivares, A. Urrutia, B. Carbajal y A. E. Muñoz
Es la peor baja desde marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de covid-19
El peso, gran ganador; se cotiza por debajo de 20 unidades por dólar
C. Zepeda y D. Brooks y J. Cason, corresponsales
▲ El mandatario estadunidense fue ridiculizado ayer por imponer aranceles a las gélidas islas australianas de Heard y McDonald, habitadas en gran parte por las aves marinas, pero también hay un lado serio en cuanto a que está golpeando con dureza a algunos de los países más pobres del mundo. Foto Afp / Agencias
El primer ministro israelí tiene una orden de arresto por crímenes de guerra
En Budapest lo reciben con honores y alfombra roja
Agencias

Sudán. 13 millones de niños pagan el precio de la guerra

Rebelión                                                                                                                            20/03/25

Los dos años de conflicto entre ejércitos rivales han dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados de sus hogares, y riesgos de hambruna y enfermedades que castigan sobre todo a los niños, por lo que se pide a la ONU presión para que los contendientes respeten a la población civil.

NACIONES UNIDAS – En Sudán 30 millones de personas, casi dos tercios de la población del país, necesitan ayuda vital este año y de ellas 16 millones son niños “que pagan un precio terrible” por la guerra entre ejércitos rivales, advirtió este jueves 13 la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Seguir leyendo Sudán. 13 millones de niños pagan el precio de la guerra

Gabón: Cómo Oligui Nguema cuenta con una extensa red de apoyo

Jeune Afrique                                                                                                                Jeanne Le Bihan                                                                                                              18/03/25

El general de brigada, candidato a las elecciones presidenciales del 12 de abril, ha lanzado un movimiento, la Agrupación de Constructores, para coordinar su campaña. Sindicatos, asociaciones, personalidades, partidos políticos… Todos se han sumado a medida que se organiza la campaña.

“Llamo a todas las fuerzas vitales de nuestra nación a unirse a la Marcha de los Constructores”, insta Brice Clotaire Oligui Nguema , filmado en el jardín del Palacio del Bord de Mer, en Libreville. El vídeo, difundido el 11 de marzo, anuncia, a apenas un mes de las elecciones presidenciales, la creación de un nuevo movimiento, en apoyo a la candidatura del jefe de Estado declarada unos días antes. “Nuestro proyecto exige la movilización de todos los talentos, partidos políticos, asociaciones, sindicatos y la élite intelectual sin distinción de etnia o religión”, afirmó el general de brigada, actualmente en licencia del ejército. Como yo, todos seamos constructores: contigo quiero construir Gabón . »

Seguir leyendo Gabón: Cómo Oligui Nguema cuenta con una extensa red de apoyo

Sudán. Suspenden importaciones desde Kenia; relaciones se deterioran por apoyo de las FAR

Nicolás Mwangi                                                                                                           Peoples Dispacht                                                                                                             19/03/25

El presidente Ruto de Kenia preside una reunión del Grupo Parlamentario de Kenia. Foto: William Ruto/X

Sudán suspendió todas las importaciones procedentes de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que firmaron una carta para un gobierno paralelo.

Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión de Sudán de suspender todas las importaciones procedentes de Kenia. Esta medida se produce después de que Kenia recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Nairobi el mes pasado, donde firmaron una carta para formar un gobierno paralelo.

Alegando preocupaciones sobre la soberanía y la integridad territorial, el gobierno sudanés ha adoptado una postura firme contra cualquier acción que pueda conducir a la división del país.

Seguir leyendo Sudán. Suspenden importaciones desde Kenia; relaciones se deterioran por apoyo de las FAR

Malí se retira de la Org. Inter. de la Francofonía /Avanza proceso de ruptura con intereses franceses

Africa News

Malí, Burkina Faso y Níger se unen una vez más para desafiar a Francia. El martes, Malí siguió el ejemplo de Burkina Faso y Níger y anunció su retirada de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Malí declaró que el país no podía seguir siendo miembro de una organización cuyas acciones eran incompatibles con sus principios constitucionales, basados ​​en la soberanía estatal. Esta decisión sigue las mismas medidas tomadas por Burkina Faso y Níger, que, al igual que Malí, tienen regímenes militares y han roto relaciones con Francia en favor de la soberanía.

Seguir leyendo Malí se retira de la Org. Inter. de la Francofonía /Avanza proceso de ruptura con intereses franceses

El levantamiento de la generación Z por la Revolución keniana

Willy Mutunga                                                                                                           Pambazuka                                                                                                                       19/03/25

El expresidente del Tribunal Supremo de Kenia, analiza las ramificaciones revolucionarias del levantamiento de la juventud keniana en junio de 2024 para nuevas vías de liderazgo y una Nueva Kenia.

Walter Rodney nos ha enseñado que las luchas por la liberación tienen sus vínculos y continuidades.
Samir Amin escribió sobre las pequeñas revoluciones y las grandes, enfatizando esta conectividad.
En estos vínculos y continuidades de la lucha, celebramos los logros alcanzados y rescatamos las debilidades, extrayendo así las lecciones aprendidas de la resistencia.
La revolución de la Generación Z en Kenia no es una excepción a estas enseñanzas de Rodney y Amin.
La revolución de la Generación Z de Kenia de 2024 tuvo, y sigue teniendo, un sólido apoyo de los Millennials y otras generaciones.
Esta rebelión usó la palabra “Occupy” para identificar a los enemigos de la liberación de Kenia.

Seguir leyendo El levantamiento de la generación Z por la Revolución keniana

Seminario de primavera 2025. Sesión 1

logo

Política de bloques y multilateralismo

Sesión 1, 23 de marzo de 2025

Tema: Presentación. Decadencia de Occidente y de la hegemonía de EE.UU.

Grabación en audio:

Presentación del tema (Presentación del Seminario):

(Presenta: Eduardo Hernández)

Lo primero a señalar de este seminario es que forma parte de nuestra trayectoria. Para nosotros, la formación siempre ha tenido una enorme importancia y ha sido un objetivo principal desde hace muchos años. Hemos intentado avanzar hacia una Escuela Antiimperialista Internacionalista y, aunque no hayamos llegado a tanto, sí que nos hemos ido acercando a ello poco a poco. En este sentido, los seminarios son una forma de aproximación a esa formación continua que nosotros esperamos alcanzar algún día.

Seguir leyendo Seminario de primavera 2025. Sesión 1

La situación sanitaria en Cuba y la ONG de Marco Rubio

Decenas de medios y organizaciones anticastristas son sostenidas (el pago de sus sedes, de su personal, de sus viajes) por fondos gubernamentales de EEUU. La información es pública. Pero, ¿por qué no es pública la referente a Prisoners Defenders? ¿Por qué sus fuentes de financiación son oscuras? ¿Por qué su presidente afirmó, ante un juez español, que “no estaba autorizado” a dar información sobre ello?

Seguir leyendo La situación sanitaria en Cuba y la ONG de Marco Rubio

Juzgado avala a UGR y APDHA y respalda suspensión de colaboraciones con Israel por genocidio en Gaza

https://www.apdha.org/El Juzgado avala a la UGR y la APDHA y respalda la suspensión de sus colaboraciones con Israel por el genocidio en Gaza

El Juzgado avala a la UGR y la APDHA y respalda la suspensión de sus colaboraciones con Israel por el genocidio en Gaza

  • La Universidad de Granada suspendió en mayo del año pasado su colaboración académica y científica con instituciones israelíes por el genocidio en Gaza, decisión que fue recurrida por ACOM, una asociación proisraelí con sede en Madrid. En el proceso participó como codemandada la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que defendió la legalidad del acuerdo, respaldando la postura de la UGR.
  • La sentencia recoge que la medida de la UGR se fundamentó en pronunciamientos internacionales, entre ellos, las declaraciones de la relatora de la ONU, Francesca Albanese, quien en abril de 2024 afirmó que «el mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por sus víctimas».
  • La APDHA tiene entre sus valores fundacionales denunciar el incumplimiento de los Derechos Humanos en cualquier territorio, pues estos son patrimonio de la Humanidad, así como apoyar a cualquier colectivo, persona o institución, como la Universidad de Granada, que reivindiquen la paz, la justicia social, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos.

Seguir leyendo Juzgado avala a UGR y APDHA y respalda suspensión de colaboraciones con Israel por genocidio en Gaza