Inspirado por las tradiciones, colores y aforismos de su país, el fotógrafo Derrick Ofosu Boateng tiene como objetivo presentar una imagen de África luminosa, vibrante y muy distinta a como se ha representado históricamente en el mundo occidental

Inspirado por las tradiciones, colores y aforismos de su país, el fotógrafo Derrick Ofosu Boateng tiene como objetivo presentar una imagen de África luminosa, vibrante y muy distinta a como se ha representado históricamente en el mundo occidental
El conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento de 12,9 millones de personas. De ellos, más de un millón han huido a Sudán del Sur, donde la poca ayuda que llega peligra tras la suspensión de USAID
En este país, gran productor de cobalto, las congoleñas realizan trabajos muy duros, pero cobran menos que un hombre o no cobran y se ven excluidas de la toma de decisiones. Bernadette Kapend Muambu es cofundadora de una organización que defiende sus derechos
Yasmin Corrales Rebelion 22/03/25
Avanzando en el conocimiento de las historias y el rol protagónico de las mujeres en el continente madre, África, presento esta nota informativa dedicada a Netumbo Nandi Ndaitwah. Se preguntarán ¿Quién es ella? Les contaré y en el transcurso del artículo por añadidura ofreceré algunos argumentos acerca de por qué es necesaria la escritura comprometida dedicada a las mujeres que lideran nuestra geopolítica de la emancipación.
Netumbo Nandi Ndaitwah es una lideresa política de los pueblos del sur global, de África, nacida en Namibia. El 27 de noviembre de 2024 resultó electa como presidenta de la república de Namibia en primera vuelta, con mayoría absoluta y el 58,07 % de los votos. Es la primera mujer en ocupar el cargo de Jefa de Estado de Namibia y ésta es la tercera nación africana que cuenta con una mujer como mandataria nacional, luego de Tanzania [1] y Malawi.
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
¡China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse!, publicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social, luego de las represalias ordenadas por Xi Jinping –a la derecha–, que incluyen restricciones comerciales a 27 empresas. En tanto, la Reserva Federal estadunidense alertó que las medidas de la Casa Blanca causarán desaceleración, desempleo e inflación. Las personas más ricas del planeta perdieron más de 200 millones de dólares en conjunto en sólo un día tras el desplome de los mercados bursátiles. Fotos Afp
ya no es un socio confiable
En el marco del envío de migrantes a El Salvador y a otros países (que todavía no se han publicado abiertamente quiénes son) por parte de EEUU, es preocupante una serie de discursos y acciones que rayan y podrían terminar en persecuciones, inicialmente, a los venezolanos/as.
Veamos algunas declaraciones preocupantes:
1. El grupo de investigación y análisis Misión Verdad, (@misionverdad) indica que «hay un creciente peligro de que cualquier venezolano en territorio estadounidense sea objeto de discriminación y pueda ser falsamente acusado de pertenecer a bandas criminales, como parte de una narrativa construida para justificar medidas hostiles y reforzar sanciones utilizando a los migrantes como instrumento político-económico». Aunque todavía son aproximaciones, todo apunta a que cualquier ataque futuro se lanzará desde ese frente: la criminalización de los migrantes y el uso de países satélites que sirvan de enclave para cualquier embate contra Venezuela». Los subrayados son nuestros.
Seguir leyendo Migrantes venezolanos, como preámbulo a una persecución. José A. Amesty Rivera
Redacción 5 de abril de 2025
Un video de un teléfono móvil muestra que las tropas israelíes mataron a 15 rescatistas palestinos a pesar de que las luces de emergencia y las sirenas parpadeaban y marcaban sus vehículos como ambulancias.
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) ha publicado imágenes de teléfono móvil tomadas por un paramédico palestino asesinado, que refutan la versión de Israel sobre por qué sus soldados abrieron fuego contra un convoy de ambulancias y un camión de bomberos el 23 de marzo, matando a 15 trabajadores de rescate.
El video muestra los vehículos circulando en la oscuridad con las luces delanteras y las luces de emergencia encendidas. Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra ellos durante varios minutos.
El Gobierno israelí de extrema derecha del primer ministro Benjamín Netanyahu avanza para eliminar todas las restricciones a su poder y deshacerse de sus oponentes políticos dentro del aparato estatal, incluyendo al jefe del servicio secreto interno Shin Bet, Ronen Bar, y a la fiscal general Galia Beharav-Miara. Esto forma parte de su preparación para una represión más amplia contra toda oposición a sus políticas tanto dentro como fuera del país.
La semana pasada, en una medida sin precedentes destinada a eliminar la supervisión judicial del gobierno, el gabinete aprobó por unanimidad una moción de censura contra Beharav-Miara, quien, como fiscal general de Israel, es la funcionaria legal de más alto rango del país y uno de los pocos frenos nominales al poder del ejecutivo, además de estar al frente de la fiscalía pública. Su puesto es una designación independiente por término fijo, no una posición política. La votación constituye el primer paso en un proceso prolongado para asegurar su destitución, el cual probablemente llegará hasta la Corte Suprema, que algunos ministros ya han dicho que desobedecerán si la decisión no les favorece.