|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
El lema de Triple Jeopardy nombraba los sistemas interconectados de opresión que los miembros de la TWWA buscaban erradicar… Edita y conduce José M. Corrales.
Seguir leyendo Soulbeat XXXXI: Racismo, Imperialismo, Sexismo
Publicado: Tue, 22 Apr 2025 06:30:08 +0000 , Autor/a: Diario Al-Quds Libération .
Publicado: Tue, 22 Apr 2025 06:00:06 +0000 , Autor/a: LQSomos .
Publicado: Tue, 22 Apr 2025 05:55:35 +0000 , Autor/a: Otros medios .
Publicado: Tue, 22 Apr 2025 05:50:08 +0000 , Autor/a: CGT .
La última ronda de manifestaciones masivas contra el Gobierno de Trump, que tuvo lugar el sábado 19 de abril en más de 700 ciudades de los Estados Unidos, marca un avance importante en la creciente resistencia a la amenaza del fascismo.
Exactamente 250 años después de las batallas de Lexington y Concord, que iniciaron la Revolución estadounidense, cientos de miles, posiblemente cerca de 1 millón de personas, salieron a las calles para expresar su ira contra los tiranos y aspirantes contemporáneos a reyes, Donald Trump y Elon Musk. Desde Nueva York y Chicago, hasta las zonas rurales de Iowa y pequeñas ciudades de Tennessee, las concentraciones revelaron una vez más no solo la amplitud sino la profundización de la radicalización de la oposición a Trump y al sistema capitalista que representa.
El 19 de abril de 1775, hace 250 años, tuvieron lugar las primeras batallas de la Revolución estadounidense en Lexington y Concord en Massachusetts. El día de la lucha, en sí el resultado de una crisis revolucionaria creciente, presagió el resultado de la guerra: la victoria de la revolución frente a la mayor potencia mundial, Reino Unido, y el establecimiento de la primera gran república democrática moderna.
En la primavera de 1775, la agitación en las colonias británicas de América del Norte había alcanzado una etapa avanzada, especialmente en Massachusetts, donde “las llamas de la sedición se habían extendido universalmente por todo el país más allá de toda comprensión”, en palabras de Thomas Gage, el comandante en jefe de la Norteamérica británica y el recientemente nombrado gobernador de la provincia de la bahía de Massachusetts.
Red Voltaire
El presidente estadounidense Donald Trump actúa con más celeridad que los demás responsables políticos de su generación. En una docena de semanas ya ha reemplazado el «imperialismo estadounidense» por el «excepcionalismo». Eso todavía no pone fin al problema, pero es al menos un avance, para Estados Unidos y para el resto del mundo.
Al mismo tiempo, Donald Trump ha reducido la burocracia federal suprimiendo agencias cuyas actividades apuntaban a objetivos cuestionables y despidiendo 230 000 funcionarios federales.
21 de abril, @passioninfoplus – El lunes, el representante de China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acusó a Estados Unidos de ser el «cerebro» de los problemas de Haití y el «líder de seguridad de facto», acusándolo de eludir sus responsabilidades tras orquestar la actual transición. Además, el diplomático chino criticó a Estados Unidos por imponer un arancel del 10% a Haití, que ya es una nación al borde del colapso. Según China, la proximidad del país a Estados Unidos no debería ser una maldición.
@Jacquiecharles #PIP
https://www.instagram.com/p/DIt0u6fRyoL/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
La decisión unánime del Tribunal Supremo del Reino Unido, que definió legalmente la palabra “mujer” únicamente con respecto al sexo biológico, constituye sin duda un fuerte revés para el progreso hacia la igualdad, no solo de las mujeres trans, sino de todas las minorías. Esta resolución se produjo como resultado de la demanda presentada por el grupo feminista tránsfobo For Women Scotland, que se dedica a excluir del feminismo a diferentes identidades de género en su lucha contra la transexualidad. De este modo, no solo se niega la existencia jurídica de las mujeres trans como mujeres con pleno derecho, sino que también se legitima una opinión que está tomando cuerpo en nuestros tiempos y que busca revertir las pequeñísimas conquistas de derechos que hemos conseguido las minorías. En realidad, estamos hablando de una quiebra democrática, ya que lo que define a nuestro sistema es la protección de los derechos de los más débiles.
Seguir leyendo El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio