Presidente Petro denuncia nuevas organizaciones criminales extranjeras en el país

«Es un problema de soberanía nacional», manifestó el jefe de Estado durante una alocución.

Esas son las nuevas organizaciones criminales. Foto: EFE


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este jueves la existencia de nuevas organizaciones criminales extranjeras en el país que controlan territorios para exportar cocaína, mientras insistió que es un problema de soberanía nacional.

“Afrontemos el crimen. Nosotros estamos perdiendo territorios en Colombia porque quienes controlan territorios para exportar cocaína que tienen jóvenes armados, son extranjeros “, dijo el mandatario, al tiempo de recalcar que “es un problema de soberanía nacional”.

Seguir leyendo Presidente Petro denuncia nuevas organizaciones criminales extranjeras en el país

Video. Cuba. Denuncian que Marco Rubio e influencia anticubana están tras memorando de EEUU

03/07/25

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba (Cubaminrex), Carlos Fernández de Cossío, explicó este miércoles todo lo concerniente al recientemente anunciado Memorando de Estados Unidos (EE.UU.) contra el Gobierno y pueblo cubano que, de acuerdo con el diplomático, tiene detrás la influencia del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y los sectores anticubanos.

Seguir leyendo Video. Cuba. Denuncian que Marco Rubio e influencia anticubana están tras memorando de EEUU

México. La Jornada – 06/07/25

▲ Darío Flores Pérez ahora tiene 17 años. Está feliz y tranquilo, con muchos planes. Fue operado en 2024, luego de que le detectaron la enfermedad de Danon, una alteración genética. Asiste a terapia de rehabilitación acompañado de sus padres a las instalaciones del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, que se ubican en Viaducto Tlalpan y Periférico. Es como si hubiera tenido muchas batallas y en todas fue el héroe, dice su mamá. Foto Luis Castillo
Empieza hoy cumbre del BRICS en Río de Janeiro
Preocupan al grupo de 11 miembros y 10 asociados las medidas económicas unilaterales
Multilateralismo, salud, producción de alimentos y tierras raras, entre los temas a tratar
En un orbe convulso no habrá prosperidad, advierte el presidente de Brasil en sesión previa
Roberto González Amador, Enviado
La gratuidad de los servicios impulsa las cirugías en todas edades; de 58 realizadas, 40 fueron de 2022 a la fecha
Era un impedimento el alto costo de las medicinas
Forman 50 especialistas el comité; los de trabajo social y sicología dan seguimiento al paciente y su entorno familiar
Ángeles Cruz / Especial, Primera Parte
Uno de ellos demandó a su socio por 50 por ciento del dinero; el ex mandatario prometió negocios con el software de espionaje Pegasus
Tras no llegar a una solución en un arbitraje religioso secreto, se fueron a la disputa civil en Jerusalén
Redacción
Elena Poniatowska
HOY

Seguir leyendo México. La Jornada – 06/07/25

¿Qué significa para mí ser comunista hoy en día? por David Pavón-Cuéllar

El Sudamericano

mayo 4, 2025 | davidpavoncuellar

*

Significa insistir en llamarse comunista. Perseverar en el comunismo a pesar de todo y de uno mismo. Seguir desgarrándose de su propia individualidad al identificarse con lo común y al asimilarse a la comunidad.

Esforzarse en optar por nosotros y no por mí, por el interés comunitario y no el individual, por la democracia directa popular y no la representativa individualista liberal, por la propiedad pública y no la propiedad privada, por el beneficio de todos y no el de unos cuantos. Estar así del buen lado: a la izquierda y no en el centro ni a la derecha, con los de abajo y no con los de arriba, con el Sur y no con el Norte, con los trabajadores y no con su patrón, con los débiles y no con los poderosos, con las víctimas y no con los verdugos, con el pueblo palestino y no con el estado israelí. En todos los casos, estar con los oprimidos y no con los opresores.

Seguir leyendo ¿Qué significa para mí ser comunista hoy en día? por David Pavón-Cuéllar

El acuerdo de NO-PAZ entre Congo y Ruanda. Rosa Moro

El pasado 27 de junio, se firmaba el Acuerdo de Paz entre la República Democrática del Congo y la República de Ruanda en Washington, EEUU.

Después de la firma del “acuerdo”, Trump dio una rueda de prensa para los medios acreditados en la Casa Blanca, en presencia de su legión de palmeros y de los ministros de exteriores de Ruanda y Congo, plantados de pie como dos columnas jónicas inanimadas, a ambos lados de Trump, mientras este recibía un baño de adulaciones. Se declaró el momento como «histórico», pero después de leer el acuerdo en su totalidad, lo único que tiene de histórico es que es la misma historia que se repite desde hace 30 años. Lumumba tenía razón con su anhelo de ver que la historia de África se escriba en África, «y no en Bruselas, París, Washington o las Naciones Unidas».

Seguir leyendo El acuerdo de NO-PAZ entre Congo y Ruanda. Rosa Moro

Dos perros callejeros

lamarea.com

9a2d48bd 1aeb 4ff4 9092 67182ace1199 150x150
04 julio 2025

 

‘Black Dog’ es un canto al antihéroe, una película irónica y bellísima sobre la inesperada amistad entre un perro y un exconvicto en una China rural que también se vacía.

black dog web 1120x700

El actor Eddie Peng acaricia al perro protagonista de ‘Black Dog’. SURTSEY FILMS

Contar una historia sobre la amistad/amor entre un perro y un ser humano implica siempre grandes riesgos. En ocasiones puede uno bajar las defensas y acabar gozando (arrasado por las lágrimas y la vergüenza) de una película como Siempre a tu lado (Hachiko) (2009)… si logra sobrevivir al coma diabético, claro. Hay también, por supuesto, obras maestras como Umberto D (1952), de Vittorio De Sica, pero no son habituales. Lo normal es que la cursilería arruine el relato porque los perros son pura emoción. Y en el cine, como en la droga, la emoción hay que cortarla convenientemente para que no sobrevenga el desastre.

Uno de los muchos aciertos de Black Dog es la distancia que su director pone entre sus protagonistas y el público. Esta distancia es tanto sentimental como material: no hay planos cortos de ellos, no hay unos ojos, caninos y acuosos, ocupando toda la pantalla y estrujándonos el corazón. Guan Hu no juega a eso. Dispone sus imágenes de forma casi teatral. Pretende trasladar su narración a través de las formas y los cuerpos, como en la danza o en el cine mudo. Y lo consigue superando incluso las limitaciones técnicas que impone el color del animal: se trata de un galgo tan negro, tan negro que no hay en el mundo una cámara con un rango dinámico capaz de captar sus detalles. A veces no es más que una mancha negra moviéndose por el encuadre, una sombra chinesca, pero tan expresiva que captura nuestra atención y no la suelta.

 

Seguir leyendo Dos perros callejeros

Abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”

 

Entrevista al equipo legal del hombre de 35 años muerto por asfixia, en Torrejón de Ardoz, tras ser inmovilizado durante minutos por un policía municipal de Madrid. Dos semanas después, no le han entregado el cuerpo a la familia.

2 2 1120x747

La imagen de Abderrahim en una composición realizada por su familia para pedir justicia.

El 17 de junio, Abderrahim, de 35 años, murió asfixiado tras ser inmovilizado durante minutos por un policía municipal de Madrid que estaba fuera de servicio y al que supuestamente iba a robarle el móvil. En los vídeos grabados por vecinos, se puede observar al agente, junto a un compañero jubilado, que no lo suelta a pesar de estar inmóvil y de las súplicas de los transeúntes para que lo dejara. Ocurrió en Torrejón de Ardoz (Madrid). Tres días después comenzaron sus fiestas populares sin que la muerte violenta de un vecino llevase a su cancelación ni que el Ayuntamiento convocase un minuto de silencio por una vida rota. 

El tratamiento mediático se ha centrado en la nacionalidad de la víctima (“magrebí”), sus antecedentes policiales o penales (“presunto ladrón”) y su estado de salud mental o de consumo de drogas. Según la jueza de instrucción, se trata de un homicidio imprudente, y ha dejado en libertad provisional al agente, de 59 años, a la espera del juicio. Entrevistamos al equipo de defensa legal de Abderrahim. Por petición de los abogados, la entrevista se ha realizado a través de un cuestionario escrito. Ha atendido a La Marea el abogado penalista Rubén Vaquero Arribas.

¿Quién era Abderrahim?

Abderrahim era el hijo de su madre. Y nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a arrebatarle la vida. Esa verdad debe quedar clara, sin matices ni justificaciones.

¿Qué pasó la noche en que murió a manos de un policía fuera de servicio?

Abderrahim no murió. Fue asesinado. Existen vídeos que documentan de forma inequívoca cómo dos personas, una de ellas identificada como agente de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, sometieron a Abderrahim, privándole de cualquier opción de defenderse, a una cruel maniobra de estrangulamiento que terminó con su muerte por asfixia. No hablamos de interpretaciones ni opiniones, hablamos de una realidad registrada, visible, directa y objetiva. Lo que muestran esas imágenes son los hechos y no admiten duda ni eufemismo.

¿El mataleón forma parte de los protocolos policiales?

Esta pregunta debería de hacérsela a la Policía Municipal de Madrid, pero asesinar a personas por la calle no es un protocolo policial en ningún país. En España tampoco.

¿La nacionalidad de Abderrahim fue un factor en los actos?

En los actos cometidos contra Abderrahim está por determinar, y debemos ser muy prudentes al respecto. Sí es claro que está siendo un factor determinante por parte de grandes medios y ciertos sectores políticos. Hay medios que han lanzado un juicio paralelo contra la persona que ha perdido la vida y no contra el policía municipal que mató a Abderrahim. Desde el primer momento, han intentado deshumanizarlo, reducir su vida a un perfil sospechoso, a una amenaza, a una cifra sin valor. Para ellos la vida de Abderrahim vale menos por su origen, por su nombre, por su fe y por su color de piel. Es una falta de humanidad, es xenofobia, es racismo.

¿Qué se sabe sobre los dos policías que lo retuvieron?

Preferimos no responder a esta pregunta de momento.

¿Qué dice la causa judicial que no sabíamos?

Por respeto al curso del procedimiento, este no es el momento de entrar en valoraciones. Sí podemos afirmar que existen suficientes testigos como para sostener la verdad de lo sucedido gracias a quienes, con valentía, deciden arriesgar su libertad y su integridad grabando estos hechos. No es un accidente, sino una realidad que no podrá ser silenciada: Abderrahim fue asesinado.

¿Qué dice la autopsia?

El médico forense que levantó el cadáver concluyó que la causa del fallecimiento fue una anoxia, es decir, una falta total de oxígeno en el organismo, consecuencia directa de un proceso de estrangulamiento. El informe forense preliminar descarta otras causas naturales y señala de forma clara que el mecanismo letal fue la asfixia mecánica por compresión del cuello.

¿Ha podido la familia recuperar el cuerpo?

Tristemente aún no. Es fundamental contar con el resultado definitivo de la autopsia. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido, seguimos sin recibir ninguna notificación al respecto, lo que no hace más que prolongar el profundo sufrimiento al que están sometiendo a esta familia. No es permisible que no se inviertan los medios necesarios para devolver el cuerpo inmediatamente a su familia. Basta ya de prolongar el sufrimiento a quien no lo merece.

¿Cómo lo está viviendo la familia de Abderrahim?

No se puede vivir un hecho así sin un dolor inhumano. Dolor por perder a un hijo, a un hermano. Pero también dolor por ver cómo desde ciertos medios y sectores se justifica su muerte, como si fuera merecida. Como si su vida no valiera nada. Una y otra vez esta familia ha tenido que escuchar que su hijo era una amenaza, una cifra prescindible. Lo han despojado de humanidad. Lo han criminalizado incluso después de muerto. Eso no es solo cruel. Es inaceptable. No solo no se les ha protegido, sino que además se les ha revictimizado, haciéndoles revivir el dolor públicamente, negándoles hasta día de hoy el derecho al duelo, al respeto y a la justicia. No podemos permitirlo. No basta con contar muertos y seguir adelante. Esta muerte tiene que significar algo. Tiene que sacudir conciencias. Tiene que obligar a mirar de frente. Porque mientras vidas como la de Abderrahim sigan tratándose como descartables, esta sociedad seguirá siendo injusta, racista y profundamente rota.

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

Juan Evaristo Valls: “La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo”

5 vop0i3 400x400 150x150
05 julio 2025

 

El pensador publica ‘El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada’ (Ariel), un ensayo que reivindica el derecho a la pereza, a la huelga, a la jubilación, a la ciudad y a la literatura.

juan evaristo © asis ayerbe 54a0026 1120x769

El pensador Juan Evaristo Valls. Foto: Asis Ayerbe

¿Cansado, cansada? NUESTROS REFUGIOS. Hazte ya con la nueva revista de La Marea: lugares, acciones y personas en quienes cobijarnos cuando el mundo se desmorona.

“Aquí no nos concierne el derecho al trabajo ni el derecho al descanso, sino algo distinto: la gloria a la desocupación”. Esa cita resume bien los postulados del ensayo recién publicado El derecho a las cosas bellas. Vindicación de la vida holgada (Ariel, 2025). Escrito por Juan Evaristo Valls Boix, el libro supone un canto a la posibilidad de alternativa al capitalismo. Pero no una alternativa cualquiera: el derecho a la pereza, a la huelga, a la jubilación, a la ciudad y a la literatura son los mecanismos que este profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid articula para hacer ver que otra vida es posible, una vida horizontal.

En esta entrevista, el pensador reflexiona sobre los aspectos clave de su obra a través de algunas de las citas que dispara en las más de 200 páginas que ocupan sus reflexiones. Aquí va la primera: “¿Cómo competir con un cedro o una libélula? Mejor tenerlos cerca, la fiesta de la imaginación”.

Seguir leyendo Juan Evaristo Valls: “La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo”

Sinpermiso: Novedades SP – 06/07/25

sin permiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

Facebook: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

Todo el fondo de artículos sinpermiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (06 de julio de 2025):

La importancia de la victoria de Zohran Mamdani. Dosier
Zohran Mamdani, Harold Meyerson, Daniel Falcone, Yousef Munayyer, John Cassidy

Chile: triunfo del PC y oportunidad en un escenario electoral adverso
Karina Nohales, Javiera Manzi

¿Ha terminado la crisis? ¿Qué crisis? Reflexiones sobre Marx y Trump
José A. Tapia Granados

Un año de Starmer: Un gobierno laborista mal dirigido, estratégicamente inepto y falto de democracia
Juan McDonnell

Seguir leyendo Sinpermiso: Novedades SP – 06/07/25