TeleSUR – 27.09.23

Fuente: TeleSUR

27/09/2023

LATINOAMÉRICA

En agosto pasado, cruzaron el Darién 82.000 migrantes, lo que representa la cifra mensual más alta jamás registrada. OIM insta a abordar migración sin precedentes en Centroamérica
Los integrantes de la minga indígena rechazan enfáticamente la violencia en sus territorios y los asesinatos de sus líderes. Indígenas colombianos se movilizan por la paz y la vida
Más de 250 presuntos bandidos han sido abatidos en Haití desde abril pasado en el marco del movimiento Bwa Kale. Población haitiana lincha a pandilleros tras asalto a hospital

VUELTA AL MUNDO

El NHC comunicó que el sistema se mueve hacia el oeste aproximadamente a 19 kilómetros por hora. Tormenta Philippe se debilita mientras avanza por el Atlántico
Los saqueos y disturbios se extendieron desde el centro hasta el noreste y el oeste de la ciudad. Protestas contra policía de Filadelfia deriva en saqueos de tiendas
 King fue detenido el pasado 18 de julio en la zona de seguridad conjunta de Panmunjom tras “invadir ilegalmente el territorio” de la RPDC. Corea del Norte expulsa a soldado estadounidense

Mexico: La Jornada – edición 27.09.23

Fuente:

La investigación ha sido cuestionada y está estancada, manifiestan
▲ miles de personas participaron en la marcha al Zócalo en el noveno aniversario de la desaparición de los alumnos de Ayotzinapa. Foto Luis Castillo. / J.XantoMila, J. Laureles y F. Camacho
Postura de Maya García, nueva integrante de la Judicatura
‘Se requiere un análisis a fondo para identificar fallas y excesos’’
Independencia no es convertir a tribunales en áreas inmunes a quejas
El ministro Laynez defendió que los altos ingresos sean irrenunciables
Eduardo Murillo, Emir Olivares y Alonso Urrutia
Nuestro informe es sobre cómo vamos y el compromiso de conocer la verdad
Ordena difundir las grabaciones que aportó EU y la carta que envió a familiares
Insiste en que el Ejército ya entregó todos los datos
A. Urrutia y E. Olivares
Se confundió a los 43 con grupo delictivo; venganza del edil Abarca, o que en alguno de los autobuses tomados hubiera drogas o armas
Otorga juez recurso a Tomás Zerón para que no lo liguen a la verdad histórica
L. Hernández y E. Olivares
En el Senado les pide una discusión rigurosa y no sólo juicios de valor
D. Villanueva, A. Becerril y G. Saldierna
Benefició a grandes grupos agropecuarios, no a los campesinos: SHCP
D. Villanueva y A. Becerril

Seguir leyendo Mexico: La Jornada – edición 27.09.23

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano: 27.09.23

Fuente: Resumen Latinoamericano

The great forest

Venezuela. Pueblo venezolano toma las calles de Caracas en defensa del Esequibo

Resumen Latinoamericano, 26 septiembre 2023

continuar leyendo

Argentina. El extraño mundo de Milei: de la justicia social a la mano invisible

Resumen Latinoamericano, 26 septiembre 2023

continuar leyendo

Nación Mapuche. “Las Mujeres Mapuche salimos a las calles el 28 de septiembre, le decimos a la derecha: No Pasarán!” / Video Conferencia de Prensa

Resumen Latinoamericano, 26 septiembre 2023

continuar leyendo

Euskal Herria. 27 de septiembre de 1975, el franquismo asesinaba a Txiki y Otaegi: el pueblo los recuerda en este nuevo Gudari Eguna (Día del guerrero vasco)

Resumen Latinoamericano, 26 septiembre 2023

continuar leyendo 

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano: 27.09.23

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano. 26.09.23

Fuente: Resumen Latinoamericano 

The great forest

Cuba. Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el ataque terrorista a la embajada cubana en Washington

Resumen Latinoamericano, 25 septiembre 2023

continuar leyendo

Cuba. Voces de dignidad: Gran acto de solidaridad con Cuba y Venezuela en Nueva York (+Fotos y videos)

Resumen Latinoamericano, 25 septiembre 2023

continuar leyendo

Argentina. Contundente respuesta de la diputada y candidata a presidenta Myriam Bregman al embajador de EE.UU, Marc Stanley

Resumen Latinoamericano, 25 septiembre 2023

continuar leyendo

Internacional. Nueva cumbre de la derecha / Encuentro del grupo Libertad y Democracia, un enorme oxímoron

Resumen Latinoamericano, 25 septiembre 2023

continuar leyendo 

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano. 26.09.23

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7185 – 27.09.23

Fuente: Nodo50

Hoy, 27 de septiembre, hemos publicado 32 novedades:

NOVEDADES

S8-S: Abortar Salva vidas
https://www.rojoynegro.info/articulo/s8-s-abortar-salva-vidas/
Rojo y negro (27-09-2023)

El «yo sí te creo» de la tortura policial
https://www.pikaramagazine.com/2023/09/el-yo-si-te-creo-de-la-tortura-policial/
Pikara Magazine (27-09-2023)

Feijóo presenta su candidatura a líder de la oposición
https://ctxt.es/es/20230901/Firmas/44161/Gerardo-Tece-Feijoo-investidura-PP-gobierno-discurso.htm
Ctx (Contexto y acción) (27-09-2023)

A enfermaría galega volve á rúa contra a «precariedade» no Sergas e ameaza con folga
https://praza.gal/acontece/a-enfermaria-galega-volve-a-rua-contra-a-precariedade-no-sergas-e-ameaza-con-folga
praza.gal (27-09-2023)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7185 – 27.09.23

¿Por qué Kenia encabezará la invasión imperialista a Haití?

Fuente: https://kaosenlared.net/por-que-kenia-encabezara-la-invasion-imperialista-a-haiti/                     

invasion, haiti, kenia

Kenia ha sido escogido por EEUU y potencias europeas para colocar su policía al frente de una fuerza multinacional destinada a prolongar y remodelar la dominación del sistema imperialista occidental en Haití.”

A raíz de lo acontecido en sucesivas reuniones del Consejo de Seguridad y de las presiones desplegadas por EEUU y otros estados subordinados a esa superpotencia, la nueva agresión imperialista al reclamo popular de una transición soberana a la democracia en Haití, se tornado inminente,

Esto acontece luego de una larga expectativa motivada por lo complejo y riesgoso de esa nueva aventura, lo que ha motivado que la Administración Biden haya optado por manejar la invasión militar a Haití con mucha cautela y procurando un nuevo diseño de las fuerzas invasoras.

Biden comenzó este proceso con bajo perfil, como si tuviera renuente a invadir; y para fabricar previamente un conjunto de peticiones pro intervención, aprovechó las características de los gobiernos de Haití y RD, estimulando al presidente dominicano Luis Abinader a protagonizar demanda y al primer ministro haitiano Ariel Henry a formular la solicitud formal.

  • TRAYECTO HACIA EL COMPROMISO INTERVENTOR DE EE. UU BAJO LA SOMBRILLA DE LA ONU.

Tan pronto se disolvió el engendro ultra conservador del Acuerdo de Lima, el presidente estadounidense ayudó a formar el trío RD-Panamá-Costa Rica, denominado ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA, que hizo suya la demanda de Abinader.

A continuación, incorporaron a Lasso de Ecuador, y todos bailaron con Abinader el merengue anti haitiano pro intervención militar y la música country anti sandinista.

Ese nuevo bloque, a su vez introdujo de contrabando ese tema en la reunión realizada en Santo Domingo, presidida por Lasso, en busca de respaldo y neutralizaciones.

Por su parte Antonio Guterrez, Secretario General de la ONU, fue mostrando paso a paso su lealtad a la misión concertada con Biden y potencias imperialistas europeas, consistente en ceder progresivamente a la solicitud de “pacificación de Haití con una fuerza multinacional” con el disfraz de la ONU.

La dilación no obedeció a dudas sobre la decisión de invadir, sino a lo laborioso de un diseño en el que debería garantizarse el predominio soldados negros, preferiblemente africanos y caribeños; motivado por la idea de perfeccionar y enriquecer aquel modelo en que Brasil fue colocado al frente y soldados latinos y negros norteamericanos predominaran dentro del conjunto.

De aquella experiencia “defectuosa” y de las características propias de las desbordadas bandas haitianas, parece haber surgido eso de pensar en África y en Caribe para la selección del contingente invasor; para lo que resultó sumamente útil ablandar la resistencia de los países del CARICOM y enrolar a KENIA como cabeza de esa misión.

En el curso de esa dinámica jugaron un rol pro-activo el presidente Abinader y su canciller, Roberto Álvarez, muy allegado a la Casa Blanca.

Biden, por fin, dio la cara y presentó recientemente al Consejo de Seguridad un proyecto de resolución en favor de la fuerza multinacional y, en consecuencia, de la invasión militar a Haití bajo el mando invisible de EE. UU, parapetado detrás de Kenia.

A la vez se pronunció de esta manera ante la Asamblea General de esa entidad: “Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”.

Minutos después, raudo y veloz, Abinader lo respaldó enfáticamente; seguros todos ellos de que la ONU ha dejado de ser factor pro paz y autodeterminación de pueblos, dedicándose a acompañar masacres de la OTAN y el PENTÁGONO. A EE.UU y a Ecuador se le encomendó pulir el proyecto original de resolución.

A seguidas el presidente de Kenia anunció formalmente su compromiso de ponerse al frente de la fuerza multinacional, disque para combatir las bandas haitianas; paradójicamente  creadas y armadas por EEUU, por el MOSSAD israelí y los paramilitares colombianos, con protección y complicidades de los gobiernos de Martelli, Jovenel Moises y Ariel Henry.

Los tres han actuado como gobiernos mafiosos e ilegítimos, incluido Henry, quien junto al mandatario dominicano comparten la responsabilidad de una intervención en el contexto de la gestión gubernamental de Henry.

Esta es otra paradoja que enturbia el supuesto propósito anti delincuente de esa invasión y mueve a la sospecha de que su real objetivo es impedir el crecimiento de la recurrente resistencia multitudinaria del pueblo haitiano iniciada en el 2016 contra el gobierno de Moises y proteger la continuidad y la renovación fraudulenta del régimen servil a EEUU, Francia y Canadá.

  • CARACTERíSTICAS DEL RÉGIMEN DE KENIA, PRESIDIDO POR WILLIAM RUTO

Kenia ha sido escogido por EEUU y potencias europeas para colocar su policía al frente de una fuerza multinacional destinada a prolongar y remodelar la dominación del sistema imperialista occidental en Haití.

Es un país de África con un territorio 12 veces más grande que República Dominicana, con una población de 56.2 millones de habitantes y una de las principales economías de ese continente oprimido.

Kenia y sus tropas policiales negras fueron realmente seleccionadas para dar la cara en esa aventura incierta, a favor de los espurios intereses del sistema de dominación del imperialismo occidental, responsable de un saqueo atroz y un cruel despliegue de racismo en todo el continente africano.

Es una neocolonia del Reino Unido y de EEUU, lo que facilitó su escogencia, a todas luces acorde con el nuevo diseño imperialista de la nueva intervención militar en Haití; misión para la cual carece de capacidad militar, de condiciones económicas y estabilidad política. Va operar como un simple instrumento frágil, con certificado de carne de cañón.

Oxfam Internacional asegura que, a pesar de su potencial, “Kenia sufre elevados niveles de pobreza, exclusión femenina, desigualdad generalizada, mala gestión del gobierno y violencia”.

Indica también que los niveles más altos de pobreza de Kenia se encuentran en las comunidades agrícolas y zonas de pastoreos del Norte del país; en algunas de las cuales, el 95% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

Medios internacionales, por demás, indican que el gobierno de Ruto ha estado bajo ataques persistentes, acosado por protestas populares y opositoras, por mejores condiciones de vida.

  • LA PERSONALIDAD CONTROVERSIAL DE RUTO

El presidente William Ruto, electo el año pasado por escaso margen, es hijo de un campesino y ahora multimillonario al vapor. Tiene talento político, oratoria y fama de “hipnotizar masas”; y al frente de varios negocios boyantes, ha acumulado velozmente una gran cantidad de bienes y se ha escapado de diversos escándalos de corrupción.

La propia ONG Transparencia Internacional, muy vinculada al interés del capitalismo occidental y a los intereses de EEUU, situó a Kenia en el puesto 128 de 180 en su último índice de percepción sobre la corrupción mundial.

Esa misma ONG, denunció que cada año se pierden 6.000 millones de dólares del presupuesto del Estado, lo que ha frenado importantes proyectos de inversión en salud, educación, infraestructura, entre otros.

No se sabe a cambio de qué ventaja o privilegio el Gobierno de Kenia se dispone a ser el rostro de una misión tan infame.

Una misión militar a miles de kilómetros de su país que implica invadir a un pueblo caribeño negro de origen africano, para complacer propósitos espurios de quienes empobrecieron bestialmente a Haití, formaron y armaron las bandas que supuestamente van a combatir y pretenden seguir saqueado las riquezas que le quedan a este país caribeño.

Todo para servirle de mampara a EE.UU y hacer las veces de instrumento del interés de reducirles riesgos y costos políticos a quienes colonizaron y neo colonizaron brutalmente el Continente Africano y a la propia Kenia.

  • UN NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN MILITAR IMPERIALISTA, SUMAMENTE PERVERSO

Es fácil deducir que la asunción por Kenia de esa sucia misión es la parte inicial de un diseño que procura una composición de tropas invasoras predominantemente integradas por soldados negros de África; colocando tras bambalinas los especialistas blancos y usando como señuelo o carnada el supuesto combate a las pandillas o bandas mafiosas, lo que además se quiere usar para neutralizar parte de la población haitiana, sometida a las fechorías de esas bandas fuertemente armadas.

A las tropas kenianas tratan de sumarles algunos pequeños contingentes policiales caribeños, otros de países africanos y, eventualmente, tropas procedentes de la minoría negra estadounidense.

Un diseño concebido para encubrir el racismo colonialista tradicional que predomina en las potencias capitalistas europeas y norteamericanas, enfrentando negros contra negros, o procurado cierta confraternidad racial dentro de la negritud de ambas partes. que, dadas la corrupción kenyana y la corrupción oficial y no oficial haitiana, bien podría devenir en peligrosas complicidades mafiosas.

Ya el Canciller dominicano, asumiendo vocería en el proceso de orquestación de la invasión con ese esquema perverso, anunció la posible incorporación de Senegal, Jamaica, Bahamas y otros países africanos y caribeños.

Un asunto muy grave, revelador del real significado del rol de Kenia, es que su presidente actual, William Ruto, tuvo responsabilidades en las matanzas escenificadas en Kenia en el 2007 y 2008 y fue condenado por “crímenes contra la humanidad” por el Tribunal de La Haya; mientras de la policía keniana se cuentan episodios muy sangrientos. ¡Malos augurios acompañan esa aventura en medio de un cuadro tan engorroso y aberrante!

Nuestro país, la sociedad haitiana, nuestro pueblo y el mundo merece saber las características de esta nueva invasión imperialista a un pueblo merecedor de una acción reparadora de sus enormes sufrimientos ocasionados por el ejercicio de una neo colonialidad brutal.

Este es un primer y modesto aporte en esa dirección, que espero pueda ser útil y merezca ser publicado y reproducido.

* Imagen: El presidente de Kenia William Ruto con Rachel en una recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Nueva York. Instagran de William Ruto.

Compartir

Bajo la lupa. India y Arabia Saudita, dos países del 11-BRICS+ y del G-20, se alejan del dólar

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/09/24/opinion/012o1pol                                                                                 Alfredo Jalife-Rahme                                                                        24.09.23

Dos miembros prominentes del 11-BRICS+, India y Arabia Saudita, buscan cesar su dependencia con el dólar y comerciar con sus divisas nacionales (https://bit.ly/3t6h7Yl).

India –que compite con China por el liderazgo del sur global– y Arabia –máxima potencia financiera del mundo árabe de 423 millones de habitantes–pertenecen también al G-20: creación economicista anglosajona para lidiar desde 2008 (quiebra del banco Lehman Brothers) con la grave crisis del modelo globalista neoliberal que naufraga por doquier.

Seguir leyendo Bajo la lupa. India y Arabia Saudita, dos países del 11-BRICS+ y del G-20, se alejan del dólar

Multitudinarias protestas en Francia contra violencia y racismo policial

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/09/24/mundo/020n1mun                                                                                         Afp y Europa Press                                                                    Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 20

Inconformidad por asesinatos de dos jóvenes

Exigen derogar la ley que permite a uniformados disparar un arma en caso de sentirse amenazados

Foto

▲ Los inconformes acusan a la policía francesa de actuar con brutalidad y una sistemática discriminación. En la imagen, la movilización en París.Foto Ap

París. Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en contra de la violencia policial y el racismo sistémico en varias ciudades de Francia, incluida la capital, donde se registraron algunos incidentes, incluido que una patrulla fue atacada por inconformes con una barra de hierro.

Unas 30 mil personas participaron en las 120 protestas convocadas por el territorio francés, de acuerdo con el Ministerio del Interior, mientras los colectivos y partidos de izquierdas que organizaron la movilización cifran en 80 mil los manifestantes, 15 mil, aseguran, en París, donde se concentraron cerca de 200 organizaciones, entre partidos, grupos civiles, sindicatos y asociaciones de estudiantes.

Seguir leyendo Multitudinarias protestas en Francia contra violencia y racismo policial