Arabia Saudí bombardea suministros de comida para someter a…

Fuente: Iniciativa Debate/ – Hodeidah y Saná (Yemen)/theguardian/El Diario                                                                        

Arabia Saudí bombardea los suministros de comida para someter a sus enemigos en Yemen

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

A las 23.30, a diez millas náuticas de la costa occidental del Mar Rojo en Yemen, siete pescadores están cerca de poner fin a las cuatro horas que les ha costado recoger sus redes con la pesca del día desde su barco. De repente, lejos del foco de la gran lámpara de la embarcación, uno de los hombres ve una silueta negra aproximarse a ellos.

Momentos después, un helicóptero empieza a volar en círculos sobre ellos. Los pescadores están lejos del límite de 30 millas náuticas dentro del que la coalición liderada por Arabia Saudí les ha advertido permanecer tras arrojar panfletos sobre tierra. Sin embargo, sin aviso alguno, el helicóptero abre fuego.

Osam Mouafa agarra a su amigo, Abdullah, y lo arrastra a una esquina, haciéndose una bola para protegerse de las balas que atraviesan la embarcación. Con disparos en las dos rodillas y una tercera bala en el muslo, Osam empieza a sentir que el barco se llena de agua. “El barco se convirtió en un colador”, dice Osam, sentado junto al palo de madera que ahora necesita para caminar.

Seguir leyendo Arabia Saudí bombardea suministros de comida para someter a…

Transparencia

Fuente: Iniciativa Debate/Javier Pérez de Albéniz | Cuartopoder

El portal de la transparencia, adaptación de una iniciativa europea, no funciona, aunque parezca increíble, en España

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Las noticias se complementan. Es decir, se necesitan, están relacionadas, se buscan unas a otras para darse calor, se engrandecen con el contacto. Es imprescindible una visión global de la información, resumiendo, para entender toda su miseria. ¿No sabe de qué le estoy hablando? Pues lea conmigo estas cuatro noticias del día. De una sentada, sin respirar… “El abogado de Puigdemont: ¿Quién me paga? Secreto profesional”,  “El valedor de Puigdemont en Bélgica ampara a defensores del genocidio judío” (portada ABC),¿El dinero entregado a Podemos? Hay hechos delictivos de los que informaremos en su momento”. Y la guinda, la pieza que cierra el círculo y da sentido al resto de noticias:El portal de la transparencia no despega tres años después de su puesta en marcha”.

No se puede exigir transparencia, ni siquiera a un Gobierno corrupto, cuando los medios de comunicación son cada día más opacos. Es decir, más tendenciosos y menos independientes. Peores. El portal de la transparencia, adaptación de una iniciativa europea para que se ponga a disposición de sus ciudadanos información sobre qué se hace con sus impuestos, los sueldos de altos cargos, catálogo de bienes inmuebles, contratos, subvenciones o convenios, no funciona, aunque parezca increíble, en España. Y no lo hace porque, dicen, hay límite para pedir datos, dificultadores para entrar en el portal, escasa publicidad para conocer su existencia… Lo normal en este país cada día más gris, menos transparente, empeñado en tapar sus miserias con más miserias.

No funciona el portal de la transparencia como no funcionan el Plan de Regeneración Democrática del PP o la Ley de la Memoria Histórica. Porque no interesa que funcionen. Y es que cuando la zorra cuida de las gallinas, las gallinas nunca podrán sentirse seguras. No habrá transparencia en este país mientras gobierne un partido corrupto, evidentemente. Y mientras no sepamos cómo es posible que sigan publicándose periódicos que llevan décadas perdiendo dinero. Que webs que no ve nadie tengan millones de seguidores. Que se compren visitas, que la publicidad estatal sea un misterio, que la publicidad del Santander ocupe un día las portadas de todos los diarios.

Anguita: “Con el PSOE no se puede contar como fuerza de izquierda”

Fuente: Iniciativa Debate/Daniel Seijo*El Salto                                          13 diciembre 2017

Conversamos con Julio Anguita, maestro, político y comunista.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Bajo su dirección Izquierda Unida alcanzó sus mayores éxitos electorales, hoy alejado de los focos de los grandes medios Julio Anguita charla con nosotros acerca de la situación en Catalunya, el futuro de Europa o el sin sentido de hablar de nueva política cuando únicamente resulta necesario sinceridad y valentía en el discurso de los partidos. Clásico, pero nunca antiguo, esta entrevista nos muestra la constante y permanente vitalidad del “Califa rojo” en su lucha por un sistema más justo para el conjunto de la población española.

¿El Procés se explica mejor mirando a la calle o atendiendo a la torpeza de los despachos políticos?
Creo que el Procés sobre una base de por lo menos la mitad de la sociedad catalana, más o menos fundamentada, más o menos lógica, ha sido una aventura en principio interesante, pero muy mal llevada. Personalmente, Carles Puigdemont y Alexis Trispras me parece que son las dos caras de una misma moneda, vendedores de humo.

Haber movilizado a gente que se enfrentó a la policía para ir a votar y que personas de la CUP y otros grupos digan a las 48 horas que no se estaba en condiciones de implementar la independencia me parece de una irresponsabilidad muy grave. Hay un sentimiento en Catalunya, exacerbado por la posición del Partido Popular, que ha creado muchos independentistas.

Seguir leyendo Anguita: “Con el PSOE no se puede contar como fuerza de izquierda”

Marea Granate: “Se está impidiendo que mucha gente en el exterior vote”

Fuente: Iniciativa Debate/ | La Marea                                    13 diciembre 2017

El colectivo emigrante Marea Granate acude por primera vez al Congreso para defender los derechos electorales de 2,4 millones de emigrantes españoles.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Google images

“Son las novenas elecciones en las que aportamos información detallada para cada caso y atendemos las irregularidades y trabas que están surgiendo”, explica María Almena, de Marea Granate. Faltan pocos días para las elecciones catalanas del 21-D y una vez más este colectivo de emigrantes españoles pone en marcha una campaña de información y ayuda que, en teoría, correspondería a los consulados y al propio Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguir leyendo Marea Granate: “Se está impidiendo que mucha gente en el exterior vote”

Actúa ahora para salvar la internet como la conocemos

Fuente: Iniciativa Debate/Tim Berners-Lee – Creador de la World Wide Web/El Diario                                                                                                13/12/2017

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Este jueves, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) votará una propuesta que podría acabar con la neutralidad de red en los Estados Unidos. Esto sería un desastre para internet.

La neutralidad de red -el principio por el cual los proveedores de servicios de internet (ISPs, por sus siglas en inglés) tratan todo el tráfico por igual- es la base de internet tal como la conocemos en la actualidad. Esto ha permitido a millones de estadounidenses montar negocios, conectarse con amigos y familiares, lanzar movimientos sociales y compartir sus ideas libremente.

Cuando inventé la World Wide Web en 1989, no tuve que pagar nada ni pedirle permiso a nadie para hacerla disponible en internet. Lo único que tuve que hacer fue diseñar una nueva aplicación y conectar mi ordenador a la red. Si se revocan las leyes de neutralidad de red en Estados Unidos, los futuros innovadores tendrán que primero negociar con cada ISP para que el nuevo producto entre en un paquete de internet. Eso significaría eliminar los espacios libres de permisos que existen para la innovación. Los proveedores de internet tendrían el poder de decidir qué sitios web puedes visitar y a qué velocidad cargarán. En otras palabras, podrían decidir qué empresas tendrán éxito en internet, qué voces son oídas y cuáles son silenciadas.

Seguir leyendo Actúa ahora para salvar la internet como la conocemos

Hay una parte de la población amplísima que acepta la tortura, e…

Fuente:  Iniciativa Debate/ | La Marea                           12 diciembre 2017

“Hay una parte de la población amplísima que acepta la tortura, e incluso la pide”

Conversación con Manuel Blanco Chivite, editor del libro de Ion Arretxe ‘Intxaurrondo’, sobre la tortura que sufrió el escritor. Él mismo también fue torturado.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Esta entrevista sobre las torturas está incluida en #LaMarea55, que puedes comprar en kioscos y en nuestra tienda onlinePuedes suscribirte aquí.

La narración más sorprendente y admirable sobre la tortura que he leído es un libro llamado Intxaurrondo. Lo escribió Ion Arretxe (Rentería, 1964) y lo publicó Manuel Blanco Chivite (San Sebastián, 1945) en El Garaje Ediciones. Chivite dice que lo último que hizo en su editorial fue descubrir “el enorme talento” de Arretxe. A Ion lo torturaron durante días en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo. A Manuel Blanco Chivite, en “los despachos” de la Brigada Político Social franquistaEsta conversación podría haber sido con Arretxe, pero Arretxe murió en marzo de este año.

Seguir leyendo Hay una parte de la población amplísima que acepta la tortura, e…

Israel no es un «Estado judío», ni Jerusalén su «capital eterna»

Fuente: La Jornada/José Steinsleger                                                                   13.12.17

Inquietantes noticias para la precaria y volátil paz global: el mundo estaba mordiéndose las uñas luego que el emperador de la melena dorada amenazó con borrar del mapa a Corea del Norte cuando anunció, sin dar respiro, el traslado de la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén.

Donald Trump reconoció a la Ciudad Santa como lo que nunca fue: capital eterna e indivisible de Israel. Sin embargo, ¿cuál es la novedad? Hace cien años, en carta a uno de los jefes de la banca Rotschild, el canciller de la corona británica, sir Arhur James Balfour, manifestó que su gobierno apoyaría formalmente la creación de un Hogar Nacional Judío en Palestina (2 de noviembre de 1917).

Tres decenios después, la naciente Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1947) partió Palestina en un Estado judío y otro árabe, pero aclarando: con una tutela especial sobre Jerusalén. No obstante, un año después los sionistas (ultranacionalistas judíos) proclamaron unilateralmente la independencia (15/5/48), ocupando por vía armada Jerusalén Oeste para instalar allí la capital de ¿Palestina? No. De Israel.

Seguir leyendo Israel no es un «Estado judío», ni Jerusalén su «capital eterna»

Bitcoin: entre mineros y ballenas

Fuente: La Jornada/Alejandro Nadal                                                              13.12.17

El lunes se iniciaron las ventas de bitcoin en el mercado de futuros por la empresa especializada en derivados Cboe Global Markets con sede en Chicago. Este acontecimiento muestra cómo las grandes entidades del mundo financiero han decidido introducir esta criptomoneda al carril de alta velocidad de la actividad especulativa.

La incorporación de bitcoin al sistema financiero formal es la culminación de la breve historia de esta criptomoneda y el comienzo de una nueva carrera que se anuncia vertiginosa. El estreno en el mercado de futuros es sólo el preludio, pues pronto vendrá la creación de derivados denominados en bitcoin. La opacidad en el casino de la especulación acaba de aumentar en varios grados de magnitud.

Seguir leyendo Bitcoin: entre mineros y ballenas

Argentina: Jubilados que intentaban ingresar al Congreso fueron…

Fuente:   La Jornada/Stella Calloni                                                                       13.12.17

Operativo sin precedente durante una marcha en Buenos Aires

Jubilados que intentaban ingresar al Congreso fueron frenados a golpes

Ejerciendo una violencia inusitada, miembros de la seguridad del Congreso intentaron impedir a golpes y empujones el ingreso de jubilados para asistir al debate sobre la reforma previsional que reducirá gravemente sus haberes, afectará las asignaciones universales por hijos, las pensiones de discapacitados, a los ex combatientes de Malvinas y a otros sectores vulnerables, en momentos en que encuestas determinan que la pobreza alcanza a más de 13 millones 500 mil personas y la indigencia a más de 2 millones 300 mil, lo que evidencia que se agravó la crisis social, superando todas las cifras anteriores.

A la tensión en el Congreso se añadió la provocación durante una marcha contra la reunión de la Organización Mundial de Comercio en esta capital. La manifestación no pudo avanzar porque la zona estaba sitiada por centenares de policías. Cuando los contingentes se retiraban unos 10 encapuchados arrojaron piedras a los reporteros de televisión en la zona céntrica cercana al Obelisco.

Seguir leyendo Argentina: Jubilados que intentaban ingresar al Congreso fueron…