Fuente: TeleSUR 1 febrero 2018
Simpatizantes del si agreden camioneta de Rafael Correa | Foto: Andes
El próximo viernes llega a su fin la campaña por la consulta popular en Ecuador, a partir de la madrugada del 2 de febrero las organizaciones y movimientos políticos tienen prohibido hacer actos proselitistas.
La campaña ha transcurrido con ciertas incidencias que han sido denuncias por el exmandatario Rafael Correa, quien fue víctima de una nueva agresión el pasado miércoles por parte de seguidores que apoyan la opción del sí en la consulta popular.
Desde su incorporación a la campaña por la opción no a inicios de enero, Rafael Correa ha denunciado la violencia y el cerco de los medios de comunicación públicos y privados hacia la oposición al presidente Lenín Moreno.
Denuncias de violencia
A su paso por ciudades y pueblos, el expresidente Correa ha tenido que enfrentar manifestaciones de odio, e incluso agresiones, que rara vez encaró como presidente de Ecuador.
La caravana de la opción no ha sido atacada con piedras, palos, huevos e insultos. También le han bloqueado con manifestaciones las calles principales de algunas poblaciones para evitar que se realicen los actos de campaña.
>> Campaña de consulta popular de Ecuador suma irregularidades
Correa y varios actores políticos han denunciado que no se trata de una turba de ciudadanos molestos, sino que desde las filas del oficialismo “envían grupos para generar incidentes. Por una pedrada recibida en El Guabo, Prov. de El Oro, nuestro compañero Gorky Burbano perdió la visión del ojo derecho y estará hospitalizado 15 días”, lamentó Correa a través de Twitter.
La Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su “preocupación” por las agresiones perpetradas el miércoles 30 de enero contra,Rafael Correa, en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
Entre los incidentes se encuentran los siguientes:
Viernes 12 de enero: En la avenida principal de la ciudad de Machala, provincia de el Oro, detractores del expresidente Rafael Correa se concentraron para impedir su ingreso. Él tenía previsto avanzar en una caravana motorizada, pero finalmente no lo hizo.
Sábado 13 de enero: El exmandatario se reunió con sus militantes y los simpatizantes del no en un hotel de Cuenca. En los exteriores grupos de oposición y a favor se concentraron. Hubo enfrentamientos verbales y la Policía tuvo que intervenir.
Domingo 21 de enero: Ese día la caravana por el no, liderada por Rafael Correa,llegó a la parroquia Borbón, en la provincia de Esmeraldas. El político recibió el impacto de un huevo en su cabeza.
Miércoles 24 de enero: El expresidente arribó a La Maná, en Cotopaxi., los opositores se acercaron a su caravana para gritar consignas en contra de él y a favor del sí en la consulta popular. También hubo lanzamientos de huevos.
Miércoles 24 de enero: El mismo día, Rafael Correa visitó cuatro cantones de la provincia de Los Ríos. En su recorrido por Vinces hubo otro altercado. Mientras la caravana pasaba por una de las calles de la ciudad, desde el segundo piso de una vivienda se lanzó un huevo.
Cerco mediático
En recientes declaraciones Rafael Correa denunció el cerco mediático . «No tenemos publicidad. Recién hace dos días han salido las primeras cuñas por el no, porque el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) nos tenía bloqueados y apenas hemos logrado pasar spots de apenas 20 segundos».
>> ¿Rafael Correa en la mira de organismos judiciales?
En varias oportunidades Correa ha llamado a romper el silencio a la campaña del no y denunciado el ventajismo de la opción de si.