Fuente: https://haitinominustah.info/2019/03/06/Prensa Latina
Senadores haitianos de visita en Washington por ‘ayuda humanitaria’
Puerto Príncipe, 5 mar (Prensa Latina) Cuatro senadores haitianos, entre ellos el presidente de la Cámara alta, Carl Murant, inician hoy una visita a Washington con el propósito de explicar la grave situación humanitaria que enfrenta Haití.
En el tema de relaciones diplomáticas, Rubio es claro, sí a Taiwán y no a China, ‘porque infligiría un daño real e inmediato a la relación de Estados Unidos con el gobierno haitiano’.La delegación de la nación caribeña en Washington también prevé reunirse con Joseph P. Kennedy III, quien en 1994 asistió a la conferencia de Governors Island para restaurar el gobierno electo en Haití así como sostendrán un encuentro con el vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
En la agenda también se incluyen conversaciones con altos funcionarios del Departamento de Estado, y tienen una cita aún sin confirmar en la Casa Blanca.
Al presidente de la Cámara alta, le acompañan los legisladores Wilfrid Gélin y Onondieu Louis, junto a Dieudonné Luma Etienne, la única mujer en el senado de Haití, y que está invitada al lanzamiento de un grupo de apoyo a candidatas de esa nación.
Los parlamentarios permanecerán en Estados Unidos hasta el próximo viernes, para solicitar más ayuda humanitaria y de seguridad, aseguran medios de prensa, en medio de fuertes críticas de grupos que deploran la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Haití.
Tras las fuertes protestas antigubernamentales ocurridas en febrero último, y que, de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dejaron una treintena de fallecidos, varias plataformas políticas enjuiciaron la postura del gobierno estadounidense de llamar a diálogo y tildaron de injerencista la posterior visita del subsecretario de Estado, David Hale.
Según el portavoz de la plataforma opositora Sector Democrático y Popular, Michel Andre, los estadounidenses no comprenden bien la crisis política haitiana, y criticó que Hale vino fomentar el diálogo, cuando el principal obstáculo para lograrlo es el propio presidente Jovenel Moise.
Muchos miran con suspicacia la alegada postura conciliadora de Washington, cuyo papel en Haití está marcado por una historia intervencionista, de establecimiento de bases militares, expropiación de tierras, ocupación, apoyo a la dictadura y supuesta ‘ayuda humanitaria’.
mv/ane