Fuente: El Diario/Aitor Riveiro
Podemos despide con 20 días de indemnización a los trabajadores del equipo de Íñigo Errejón
Podemos despide con 20 días de indemnización a los trabajadores del equipo de Íñigo Errejón
El partido ha despedido a 11 de sus 126 trabajadores con contrato indefinido acogiéndose a «causas objetivas», lo que permite pagar la indemnización mínima
Los despidos se cerraron este martes, dos meses después del anuncio de la alianza electoral de su cofundador con Manuela Carmena, y afectan principalmente a personas que hoy participan en el lanzamiento de Más Madrid

eldiario.es se ha puesto en contacto con Podemos, que ha reiterado el argumento de los «motivos organizativos» para los despidos sin entrar en más consideraciones. Desde el entorno de Errejón no se han querido hacer valoraciones.
Podemos también alega en la carta una disminución ya prevista de sus ingresos que se suma a la interrupción prematura de la legislatura, lo que menguará la asignación que recibe por su presencia en el Congreso y en el Senado hasta el 20 de mayo, cuando se constituyan las Cortes Generales. Entonces se retomarán las donaciones al partido de sus cargos públicos, pero la cantidad dependerá del resultado electoral de Unidas Podemos el 28 de abril. Las expectativas, según las encuestas, no son buenas, aunque el partido no menciona este extremo en ningún caso.
En la carta, el partido explica que se ha optado por reorganizar la Secretaría de Análisis Estratégico, que dirige formalmente Íñigo Errejón desde Vistalegre 2, cuando obtuvo un tercio de los votos de la II Asamblea Ciudadana de Podemos. Un acuerdo político entre el secretario general revalidado, Pablo Iglesias, y su hasta entonces número dos pacificaba la organización. La gestión posterior de ese pacto, con acusaciones cruzadas entre unos y otros, acabó en la ruptura del 17 de enero.
El Consejo Ciudadano Estatal, máximo órgano entre asambleas, optó tras confirmarse el cisma por redirigir los recursos del equipo de Errejón hacia otras áreas y equipos «más relacionados con el esfuerzo asociado a las campañas electorales próximas» del propio partido. La Secretaría de Análisis Estratégico ha visto así reducida su actividad al mínimo desde los 34.364 euros mensuales a 3.115 euros. Es este departamento que formalmente dirige Errejón el que copa la práctica totalidad de la reducción del presupuesto, que Podemos alega para justificar los despidos.
La dirección del partido no ha abierto ningún procedimiento interno contra Errejón ni contra los dirigentes y diputados estatales y autonómicos que, junto a él, han lanzado Más Madrid. Tras el anuncio de su alianza con Carmena el 17 de enero, Pablo Iglesias remitió un mensaje a los inscritos de Podemos en el que situaba a Errejón fuera del partido. Pero oficialmente no se ha llevado a cabo. Ni al principio, cuando todavía se barruntaba la posibilidad de reconducir la situación; ni después, cuando la celebración de procesos independientes de configuración de listas daba por zanjado cualquier intento de entendimiento preelectoral.
Dicho acercamiento puede llegar tras las elecciones. Una opción que han verbalizado los dirigentes tanto de Podemos como de Más Madrid. La última, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero. La realidad electoral de la Comunidad de Madrid tras los comicios del próximo 26 de mayo obligará, sí o sí, a un entendimiento multipartito. Ya sea en la derecha o en el bloque progresista.
El cofundador del partido sí dejó su acta de diputado una semana después del anuncio de su alianza con Carmena y después de que el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, arremetiera contra él con unas declaraciones públicas en las que aseguró que si él fuera Errejón, dimitiría. «Pero de algo tiene que vivir hasta mayo», añadió. Él mismo reconoció con posterioridad que las palabras eran poco acertadas y pidió disculpas.
Errejón sigue siendo formalmente miembro de la ejecutiva de Podemos como secretario de Análisis Estratégico, pese a que desde Vistalegre 2 no ha asistido a ninguna de las reuniones del Consejo de Coordinación y a que él mismo ha retirado este cargo de su perfil de Twitter y se define ahora como «militante del cambio».
En la misma situación están otros dirigentes estatales de Podemos, como Jorge Moruno o Jorge Lago; o diputados autonómicos como la portavoz del grupo parlamentario, Clara Serra, quien se ha mantenido en su cargo hasta este mismo jueves, cuando se disolverá la Asamblea de Madrid.
Detrás de esta noticia…
Podemos publicar esta noticia gracias a las cuotas que pagan nuestros más de 34.000 socios y socias. Ellos garantizan nuestra independencia editorial y económica.
Pero necesitamos más socios para seguir contratando periodistas y publicar más contenidos como este. Si tú también crees en un periodismo libre y de calidadhazte socio, hazte socia.