Fuente: https://haitinominustah.info/2019/03/29Prensa Latina
La Asociación de Industrias de Haití (AIDH) advirtió que peligran hoy unos 60 mil empleos, tras la aprobación de los diputados de un proyecto ley que aumenta el salario mínimo de los trabajadores.
La nueva escala salarial supone un incremento del 66 por ciento para los trabajadores vinculados a la producción nacional, y un 79 por ciento en el segmento exportador y de zonas francas, estos últimos pilares de la economía haitiana luego del colapso del turismo, afirmaron.
Alertaron que el aumento tendrá un impacto definitivo en el empleo, lo cual no generará la paz social que demanda el país, además de que podrá disuadir a los posibles inversores.
La propuesta de los diputados tampoco agradó a los sindicalistas, que desde el año pasado exigen un salario mínimo de mil gourdes diarios (unos 12,5 dólares), para enfrentar el alto costo de la vida en el país.
A mediados de 2018, la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria, reveló que el precio de los productos básicos en Haití aumentó un ocho por ciento en relación con el año anterior, situación que se disparó meses después con el creciente clima de inestabilidad política y económica.
Para la ADIH, aunque el incremento salarial está en línea con el alto costo de la vida, el ajuste se hace sin consulta previa con el sector privado, y sin implementarse aún las medidas de apoyo para el alza propuesta por el Gobierno en octubre pasado.
El proyecto ley aún debe pasar por el Senado para entrar en vigor, sin embargo los empresarios señalan que con su aprobación el país no será competitivo con el resto de la región.
agp/ane