Estos son los grandes caseros de Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco 

Fuente: Civio 19.09.23

Periodismo y acción para vigilar lo público

Megatenedores 🏠 ¿Quiénes son los mayores caseros de Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco?

Buenos días.

En AragónCaixaBank es la mayor casera de la región. Esta entidad financiera es la arrendadora de 544 viviendas, más de la cuarta parte de las 1.863 que hay alquiladas allí por megatenedores, entidades que acumulan más de 50 contratos de arriendo.

En el caso de Aragón, estos megatenedores concentran muy pocas viviendas, menos del 2% de las más de 96.800 alquiladas en la comunidad, un panorama muy distinto al de la Comunidad de Madrid y Cataluña donde, como ya te contamos, los megatenedores concentran el 23,2% y el 9,6% de las viviendas alquiladas.

En Castilla-La Mancha, el principal casero es otra entidad financiera, Unicaja, incluso por delante de la Junta de Comunidades. Allí, 22 megatenedores acumulan un total de 4.941 viviendas alquiladas, una de tres arrendadas en la región. La particularidad es que casi la mitad de ellas son propiedad de bancos, como hoy te contamos.

¿Y qué pasa en el País Vasco? El panorama es bien distinto. Allí, 15 de cada cien viviendas alquiladas son de titularidad pública. Una proporción que dobla la de la Comunidad de Madrid, donde las entidades públicas concentran el 6,2% de todos los alquileres, y que quintuplica la de Cataluña, donde apenas superan el 2,7%. El mayor casero de la región es el propio Gobierno vasco, con más de 6.800 viviendas alquiladas de forma directa o a través de dos entidades dependientes. Le siguen el Ayuntamiento de Bilbao —3.350— y el de Donostia —869—.

¿Quiénes son los megatenedores de inmuebles alquilados en AragónCastilla-La Mancha y País Vasco?

¿Qué propiedades poseen y a través de qué filiales operan?

Hoy volvemos a arrojar luz sobre los megatenedores en España con tres reportajes de Ter García, y visualizaciones de Carmen Torrecillas y Adrián Maqueda, para seguir completando el mapa de grandes caseros de España. Ya puedes consultar, además, los de la Comunidad de MadridCataluñaBaleares y Andalucía. Y seguimos trabajando para ampliarlo 💪

.🔄  Quiero utilizar esto en mi web.
Como todo lo que hacemos, esto es Creative Commons y cualquiera puede republicar nuestros contenidos con estos requisitos. Los más importantes: citar a Civio y enlazar al artículo original.

👁‍🗨  Liberamos los datos.
Abrimos la materia prima de nuestras investigaciones -los datos- para que puedas usarlos. Puedes descargarlos aquí

Y más información en la metodología detallada al final de los artículos.

🎙️ Trabajo en medios y me interesa este tema.
Contáctanos si quieres ampliar la información por medio de una entrevista.

En esta información, y en todo lo que puedes leer en Civio.es, ponemos todo el conocimiento acumulado de años investigando lo público, lo que nos afecta a todos y todas. Desde la sociedad civilindependientes y sin ánimo de lucro. Sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. Solo porque alguien tiene que hacerlo.

Si podemos informar así sobre lo público –sin coste, sin barreras y sin anunciantes- es porque detrás de Civio hoy hay cerca de 1.600 personas comprometidas con el periodismo útilvigilante y al servicio de la sociedad en que creemos, y que nos gustaría seguir haciendo. Pero para seguir así necesitamos más apoyos. Te necesitamos a ti. Hazte socio, hazte socia, y únete hoy a un proyecto necesario.

AYÚDANOS A SEGUIR INVESTIGANDO >>

Podrás deducirte hasta un 80% de tu contribución, entre otras ventajas, y cancelar cuando quieras.
Gracias por actuar.

El equipo de Civio.

Periodismo y acción para vigilar lo público

Gobiernos más transparentes y personas mejor informadas.
Eso queremos y no podemos lograrlo sin tu apoyo.
Podrás deducirte hasta un 80% de tu contribución, domiciliar tu cuota si lo prefieres y cancelar los pagos cuando quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.