La Audiencia Nacional apunta a una operación de Interior tras hallar una copia del terminal de una colaboradora de Iglesias en el archivo del comisario Villarejo.
El abogado del Estado se une al recurso del sindicato policial que defiende a agentes investigados contra el rechazo del juez a imputar a concentrados en los centros.
En los últimos meses, el fondo Pemira ha comprado la Universidad Europea por 770 millones y CVC está a punto de cerrar la de la Alfonso X El Sabio por 1.100.
Pedro Sánchez presenta las 110 principales promesas electorales que no incluyen ninguna novedad respecto a programas del pasado o sus apuestas en esta legislatura.
La candidata gallega de En Común Podemos asegura que fue Luis Villares quien no quiso un acuerdo que incluyera a En Marea: «Cerró la puerta de forma inmediata».
El ofrecimiento de Rivera al PP para un acuerdo postelectoral llega en plena bajada de Ciudadanos en las encuestas y con el temor a Vox, que sigue imparable .
Los hombres lideran las candidaturas de los principales partidos: ellas son el 45% de los números uno en el PP, el 42% en PSOE y Unidos Podemos, y el 39% en Ciudadanos.
Los pocos datos disponibles sobre participación electoral en centros penitenciarios la sitúan en torno al 5%, pese a que desde 1995 tienen derecho a votar.
El Gobierno del PP acordó con los sindicatos reducir la temporalidad en el empleo público al 8% a finales de 2020 para acabar con el problema de la temporalidad.
La fundación Red Madre, que ofrece ayudas a embarazadas, es puesta como ejemplo por los líderes populares cuando son preguntados por su posición sobre el aborto.
Las condiciones laborales actuales hacen que la norma española pueda estar discriminando por razón de sexo a las empleadas del hogar, según un estudio de la Fundación Alternativas elaborado por la investigadora Arantxa Zaguirre.
Trinidad Ramírez, de casi de 70 años, encabezó la campaña contra el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, finalmente paralizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tras una consulta popular.
Los 28 prorrogan seis meses el mandato de la operación Sofía, pero sin medios para poder cumplir su mandato ante las resistencias de la Italia de Matteo Salvini.
En La biblioteca en llamas, la investigadora Susan Orleans rescata el mayor incendio de estas características de EEUU que quedó eclipsado por el desastre de Chernóbil y en el que se perdieron un millón de ejemplares.
Que Ciudadanos ahora proponga una coalición al PP, y refuerce su apuesta por el bloque conservador, demuestra esa debilidad: que muchos de sus votantes no le creen, y que la fuga hacia su derecha no se ha detenido aún.
Alfredo Prada se ha convertido en el hombre paradoja de Casado: fue admitido en el reino de Génova ni más ni menos que como jefe de la Anticorrupción pepera.
Ningún pacto de los que se está hablando tanto en estos días tiene la mínima solvencia operativa. Se proponen con el único fin de influir sobre el electorado.
Como juicio por un delito de rebelión el desarrollo del mismo está siendo jurídicamente absurdo. El testimonio de un testigo tan decisivo, como el del teniente coronel Daniel Baena, fue la mejor prueba. Cuando se utiliza una metáfora, «clima insurreccional», para demostrar la existencia de un delito de rebelión, ya está dicho todo.
El 28 de abril se va a decidir entre dos miedos y de momento gana el que provoca la ultraderecha. Por eso, en el PP y sobre todo en Ciudadanos viven en permanente estado de histeria.