Fuente: Centro Delas de Estudios para la Paz 10.04.19
Agenda
Las entidades que forman parte de la campaña Stop Killer Robots España organizan este próximo viernes 12 de abril un acto que contará con la referente en la lucha por el desarme y Premio Nobel de la Paz, Jody Williams. La impulsora de la Campaña para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL) y actual miembro de la campaña internacional Stop Killer Robots, explicará los principales riesgos y amenazas que presentan las armas autónomas (killer robots) y la urgencia de trabajar para su prohibición.
El acto, organizado por Stop Killer Robots España (ICRAC, UAB, Centro Delàs de Estudios por la Paz, Fundipau, AIPAZ, Ceipaz, Fundación Cultura de Paz y Demospaz), tendrá lugar a las 16:30 horas en la UAB y contará también con la participación de Pere Brunet, investigador del Centro Delàs experto en nuevas armas.
«Queremos convencer los gobiernos de la necesidad de invertir en salud, educación, trabajo y cambio climático en lugar de invertir en el ámbito militar. Necesitamos construir urgentemente estructuras de seguridad humana en todo el mundo, poniendo a la vez freno a la guerra y la destrucción. Tenemos que implicar a los ciudadanos y las organizaciones en un debate robusto y abierto sobre los resultados contraproducentes del gasto militar».
Ya puedes leer la declaración de los Días de Acción Global para la Reducción del Gasto Militar 2019 (GDAMS), que este año coordinarán acciones en todo el mundo entre el 13 de abril y el 9 de mayo
¿Cuál es el impacto del comercio de armas en la situación de seguridad de los países receptores? ¿Cómo afectan a los derechos humanos de los países importadores? ¿Qué responsabilidades tienen los países exportadores de la Unión Europea? El jueves 30 de mayo, en el Palau de la Virreina, tendrán lugar las Jornadas del Centro Delàs, «Geopolítica de las armas. Herramientas y casos de denuncia desde la sociedad civil», donde analizaremos la geopolítica de las armas en el mundo actual, la legislación vigente y los aperos de denuncia que se pueden desarrollar desde iniciativas de la sociedad civil, con la participación de reconocidos ponentes de entidades de prestigio y referencia europea como el European Center for Constitutional and Human Rights, League of Human Rights, Campaign Against Arms Control (CAAT), i Rete Italiana per il Disarmo.
Más información, programa completo e inscripciones aquí.
Noticias
Otro año más, las entidades involucradas en la campaña Banca Armada participan en las juntas generales de BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Banc Sabadell y Bankia para denunciar sus políticas de inversiones en empresas de armamento.
El pasado 15 de marzo, miembros de la campaña intentaron hacer la acción de denuncia ante los accionistas y junta directiva en la junta general del BBVA, pero la seguridad del recinto dificultó y retrasó todos los procedimientos para impedir la acreditación de las activistas para poder intervenir durante el turno de palabra en la junta, y les acabaó negando la posibilidad de hacerlo, pese a cumplir con todos los requerimientos legales y presentar las delegaciones de voto correspondientes.
Activistas de la campaña han denunciado con éxito durante las últimas semanas los vínculos de Bankia, Banco Sabadell y CaixaBank, con el negocio de la guerra y las fronteras. Puedes ver aquí las crónicas y los videos de las intervenciones.
Desmilitaritzem l’Educació denuncia un año más la presencia del ejército en el Saló de l’Ensenyament
Un año más, el ejército ha ocupado un estand en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona, y la campaña Desmilitaritzem l’Educació (Desmilitarizemos la Educación) ha vuelto a protestar en defensa de una educación basada en el fomento de la cultura de paz, el diálogo, la convivencia y el antimilitarismo.
Bajo consignas y pancartas con lemas como “Fuera el Ejército del Salón”, “Las armas no educan, las armas matan” o “Fuera el Ejército de la escuela”, los activistas denunciaron el pasado 20 de marzo la presencia del Ejército al Salón
El pasado 25 de marzo, la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE, por sus siglas en inglés) del Parlamento Europeo adoptó el acuerdo provisional pactado con el Consejo de la UE sobre el Fondo Europeo de Defensa 2021-2027. En su estado actual, este compromiso establece un peligroso precedente contra el funcionamiento democrático de la UE, en particular respecto al papel de supervisor del Parlamento. También está lejos de responder a la mayoría de preocupaciones mostradas por la sociedad civil sobre la financiación de la UE en I+D militar.
El voto final a sesión de Plenario está previsto el próximo miércoles 17 de abril.
Miembros del Centro Delàs participan en el Global Meeting de la campaña Stop Killer Robots en Berlin
El pasado mas de marzo tuvo lugar el encuentro global 2019 de la campaña internacional Stop Killer Robots, en la cual participó el Centro Delàs de Estudios por la Paz como miembro activo de la campaña. La reunión anual tuvo lugar en Berlín y durante 3 días (del 21 al 23 de marzo) un centenar de activistas de 40 países debatieron y reflexionaron sobre cómo avanzar e impulsar el trabajo de la campaña para prohibir de forma preventiva las armas totalmente autónomas y convencer en los estados porque inicien negociaciones sobre un tratado
Entrevistas y artículos
Reportaje «Las fronteras europeas se alejan de Europa» con entrevista a Ainhoa Ruiz, publicado en el núm. 471 de la Directa el 20/02/2019
Reportaje «Brazos abiertos, puertos cerrados» con entrevista a Ainhoa Ruiz, publicado en el núm. 471 de la Directa el 20/02/2019
«Comercio de armas y la posición de España», entrevista a Tica Font en el programa Futuro Abierto de RNE el 03/03/2019
![]() |
Artículo «Reivindicando el antimilitarismo» – Pere Ortega, publicado en el blog “Crónicas insumisas” de Público el 06/03/2019
|
Entrevista a Tica Font sobre los atentados del 11-M, en el programa «El Mirador de l’Actualitat» de Ràdio Estel el 12/03/2019
Artículo sobre la inversión en la industria armamentista por parte del BBVA, con entrevista a Jordi Calvo, publicado en El Salto el 15/03/2019
Tica Font en la tertulia sobre las violencias en México, en el programa «Fort Apache» de Hispan TV el 16/03/2019
Artículo «Militarismo y ecofascismo» – Pere Ortega, publicado en la revista Mientras Tanto el 25/03/2019
Saber es poder: ¡Compartelo!
Difúndelo en las redes sociales. |
Hazte socio o colabrador del Centre Delàs para defender esta y otras causas para el fomento de una cultura de Paz y la construcción de una sociedad desarmada.![]() |