El regreso del escándalo sobre Epstein y la criminalidad de la clase gobernante estadounidense

 

Una parada de bus cerca de la estación Nine Elms donde activistas colocaron un póster del presidente Donald Trump con Jeffrey Epstein cerca de la Embajada de EE.UU. en Londres, 17 de julio de 2025 [AP Photo/Thomas Krych]

El escándalo sobre Jeffrey Epstein, un milmillonario involucrado en trata humana y sobre sus vínculos con la clase gobernante estadounidense, incluyendo Donald Trump, se ha convertido en una importante crisis política.

Casi seis años después del dudoso “suicidio” de Epstein en la celda de una cárcel en Manhattan, la Casa Blanca ha sido sometida a una avalancha de demandas de publicar los archivos de la investigación que podrían implicar a cientos de importantes figuras políticas y empresariales, republicanos y demócratas, banqueros y directores generales.

A pesar de que se han identificado más de mil víctimas, el Gobierno de los Estados Unidos se ha negado a nombrar a uno solo de los hombres ricos y bien conectados que se valieron de los servicios de Epstein como proxeneta de niñas menores de edad explotadas sexualmente.

Seguir leyendo El regreso del escándalo sobre Epstein y la criminalidad de la clase gobernante estadounidense

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 19/07/25

Resumen Latinoamericano

El gran bosque

Nación Mapuche. Detención del lonco Juan Pichun: un capítulo más de la represión a histórica familia mapuche

Resumen Latinoamericano, 18 julio 2025

continuar leyendo

Cuba. Aprueban reforma constitucional: modifican edad para ocupar la Presidencia

Resumen Latinoamericano, 18 julio 2025

continuar leyendo

Argentina. Acusaciones contra Irán por AMIA fueron fabricadas

Resumen Latinoamericano, 18 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. “Israel” acumula fracasos; solo le queda el acuerdo, afirma Hamas / Resistencia lanza ataques y advertencias contra fuerzas israelíes en Gaza

Resumen Latinoamericano, 18 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 19/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7841 – 19/07/25

NODO50 

 Hoy, 19 de julio, hemos publicado 21 novedades:

NOVEDADES

¡Ultima hora! Las 6 de La Suiza pasan al tercer grado
https://loquesomos.org/%f0%9f%9b%91ultima-hora-las-6-de-la-suiza-pasan-al-tercer-grado/?cn-reloaded=1
Lo que somos (19-07-2025)

El costo humano de las guerras
https://www.grupotortuga.com/El-costo-humano-de-las-guerras
Tortuga (19-07-2025)

¿Será gloria? El PKK, las armas y una nueva primavera
https://desinformemonos.org/sera-gloria-el-pkk-las-armas-y-una-nueva-primavera/
Desinformémonos (19-07-2025)

Los olvidados de la transición. Testimonios de un periodo sangriento
https://nuevarevolucion.es/los-olvidados-de-la-transicion-testimonios-de-un-periodo-sangriento/
Nueva Revolución (19-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7841 – 19/07/25

«La mayoría de las personas negras de Sudáfrica son todavía pobres y la mayoría de las personas pobres son negras»

 

La arquitecta y activista Inam Kula habla sobre segregación espacial post-apartheid, vivienda social, memoria y afrofobia en Sudáfrica.

Inam Kula es miembro del Economic Freedom Fighters, un partido de izquierdas influenciado por Thomas Sankara y Frantz Fanon. Trabaja además en arquitectura y urbanismo para intentar, desde la organización espacial, romper con las desigualdades sociales. Desde la arquitectura también cuestiona la exaltación colonial en los espacios de memoria. En lugares como Pretoria, se encuentra el Monumento de Voortrekker que ensalza con grandes figuras en mármol la historia de los afrikaners y sus enfrentamientos con los británicos y los zulúes. En Johannesburgo, en cambio, se sitúan el Memorial y Museo Hector Pieterson que recuerdan a los cientos de estudiantes negros que fueron asesinados durante sus protestas contra el apartheid.

Foto: Arquitecta y activista sudafricana Inam Kula
Seguir leyendo «La mayoría de las personas negras de Sudáfrica son todavía pobres y la mayoría de las personas pobres son negras»

La Justicia investiga la «milagrosa» conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

Pastor Jorge Ledesma: un fiscal no  cree en milagros . Imagen: Archivo

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra el pastor Jorge Ledesma, el líder evangelista de la Iglesia Cristiana Internacional que el pasado sábado tuvo al presidente Javier Milei como principal invitado y orador en la inauguración de un templo en la capital chaqueña.

Ledesma se expresó sobre el «milagro» ante sus fieles, acompañado por el  telepredicador hondureño Guillermo Maldonado, radicado en Miami. Ledesma agradeció los aportes de los feligreses para terminar la obra y dijo que «todo está registrado en el libro de Dios».

Seguir leyendo La Justicia investiga la «milagrosa» conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

A. Jalife-Rahme. Drones caseros del Mossad vs Irán: caja de pandora vs Europa y EU, según Javad Larijani

Bajo la lupa

 

Foto

▲ Humo sobre Teherán el 23 de junio pasado, cuando Israel aseguró haber atacado las instalaciones de la Guardia Revolucionaria de Irán y la prisión de Evin. Foto Afp
Muchas cosas bizarras sucedieron durante la guerra de los 12 días que surgirán con-forme se disipe la espesa humareda de la desinformación que formó parte de la agresión militar de Israel.

En medio de la primera guerra global de la desinformación, repleta de engaños y mendacidades, destacan las supercherías a las que fue objeto Irán, que sostenía negociaciones de buena fe ( whatever that means) con Estados Unidos, mientras Israel preparaba su pérfida agresión multirregional mediante su andamiaje de espías internos y sus múltiples aliados en Azerbaiyán, en el Kurdistán iraquí –con los renegados opositores de Mujahideen-el Khalq– y los separatistas baluchis de Pakistán y del país persa, no se diga los multitudinarios mercenarios afganos.

Seguir leyendo A. Jalife-Rahme. Drones caseros del Mossad vs Irán: caja de pandora vs Europa y EU, según Javad Larijani

Estados Unidos: ¿Será Mamdani el nuevo Kennedy?

 German Gorraiz

13 de julio de 2025 Hora: 13:53

zohran mamdani foto efe

Mamdani propone políticas como congelar alquileres, transporte público gratuito, supermercados municipales y un salario mínimo de 30 dólares por hora para 2030, desafiando el statu quo dominante. Foto: EFE


Trump ha calificado a Zohran Mamdani de «comunista» y ha sugerido sin pruebas que podría estar en el país ilegalmente a pesar de que Mamdani es ciudadano estadounidense naturalizado desde 2018.

¿Será Mamdani el nuevo Kennedy?

JFK sentó el precedente de ser el primer presidente católico y el presidente electo más joven de los Estados Unidos (43 años), pasando a la Historia como ícono de su generación y quedando su frase («ich bin ein berliner») como herencia para las generaciones posteriores. Kennedy estaba dotado de un innegable carisma personal, telegenia y poder de la palabra, glamour, independencia personal y un extraordinario impacto mediático de sus viajes e intervenciones públicas.

Seguir leyendo Estados Unidos: ¿Será Mamdani el nuevo Kennedy?

La real amenaza de Donald Trump

Adalberto Santana

15 de julio de 2025 Hora: 05:30

blog trump

Foto: EFE


Hoy en nuestros días del gobierno de Donald Trump, el hostigamiento y la represión se ubica desde la visión del mandatario estadounidense en los migrantes irregulares que han cruzado y siguen cruzando la frontera sur de los Estados Unidos.

Desde territorio mexicano de manera regular (legal), indocumentada o clandestina más de 40 millones de seres humanos han apostado por cruzar esa frontera para incorporarse a la vida económica de los EU. Desde allá con el esfuerzo de su trabajo acumulan determinadas cantidades de dinero para enviarlas en forma de remesas, una significativa cantidad de dólares para hacerlos llegar a su familiares. Recursos que ya sea en México, Centroamérica, el Caribe o a cualquier otro país sudamericano, sirve como un recurso necesario para apoyar la situación de crisis económica de la familia.

Seguir leyendo La real amenaza de Donald Trump

Estragos de barras y estrellas

Jorge Elbaum

13 de julio de 2025 Hora: 12:18

trump bandera eeuu opinion

Una línea prioritaria de la denominada por Donald Trump Ley Grande y Hermosa se vincula con el incremento presupuestario orientado a financiar los programas de limpieza étnica. Este supremacismo racista quedó explicitado de forma monstruosa durante las últimas semanas, a partir de la decisión del ICE de separar a hijos de inmigrantes venezolanos de sus progenitores.


La aprobación de la denominada por Donald Trump Ley Grande y Hermosa, BBB por su sigla en inglés, expone con claridad la orientación supremacista, injerencista, guerrerista, negadora del cambio climático y caritativa respecto de los sectores económicos más acaudalados. La normativa “ómnibus” que se aprobó en la Cámara de Representantes el jueves 3 de julio puede desagregarse en cuatro dimensiones prioritarias que modifican las cargas y los privilegios repartidos al interior de la sociedad estadounidense, sumando presupuestos amenazantes para la paz en América Latina, el Caribe, el sudeste asiático y todos los pasos marítimos ligados al comercio global.

Un análisis pormenorizado del BBB evidencia que los promocionados recortes impositivos benefician a los tres deciles superiores de la pirámide socioeconómica. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, la normativa generará que el tercio más pobre reduzca sus ingresos, mientras que el diez por ciento más pudiente verá incrementado su capital en dos puntos porcentuales.

La normativa trumpista, además, se compromete a reducir los cupones alimenticios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que proporciona auxilio a 42 millones de personas, un número cercano al 13 por ciento de la población total de los Estados Unidos. A partir de la “Hermosa y Gran Ley”, aquellos que permanezcan en situación de desempleo se verán privados de dichos subsidios alimentarios. Para quienes aprobaron la normativa relativa a los cupones, su acceso sin contraprestación laboral impulsa la ociosidad y la indolencia.

Desde esta perspectiva, la oferta de trabajo debiera ampliarse gracias a la desesperación de quienes son expulsados del mercado laboral. La crueldad fascista nunca necesitó justificación para culpabilizar a sus víctimas.

Una segunda dimensión del BBB se vincula con la reducción de los servicios de salud para los sectores que carecen de un seguro médico prepago. Aproximadamente un 40 por ciento de la población estadounidense depende de dos programas, el Medicare y el Medicaid, basado en la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA).

El primero se orienta al segmento mayor de 65 años y a aquellos que poseen diferentes tipos de discapacidad. El segundo, también conocido como Obamacare, resguarda a quienes no tienen acceso a seguros médicos ofrecidos por sus empleadores. Según las estimaciones realizadas por la comisión de seguimiento de temáticas sanitarias de la Cámara de Representantes, luego de la aprobación del proyecto, alrededor de trece millones de personas quedarán sin cobertura.

Una tercera línea prioritaria de la normativa se vincula con el incremento presupuestario orientado a financiar los programas de limpieza étnica, focalizados inicialmente en latinoamericanos y caribeños. Este supremacismo racista quedó explicitado de forma monstruosa durante las últimas semanas, a partir de la decisión del ICE de separar a hijos de inmigrantes venezolanos de sus progenitores, en el marco de una política violatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Sin embargo, el etiquetamiento y la persecución no dejan de ampliarse: el 24 de junio se celebraron las primarias del Partido Demócrata y un ugandés de 33 años, de fe islámica, autodefinido como socialista, se alzó sorpresivamente con la victoria, sin dejar de denunciar el genocidio en Gaza. La campaña de Zohran Mamdani se sustentó en el compromiso por reducir el costo de los alquileres, gravar impositivamente a los residentes más ricos de la ciudad, promover la gratuidad del transporte público y desafiar las redadas de ICE.

Luego de la victoria en las primarias, Mamdani fue catalogado por Trump como un “comunista lunático”y antisemita, y advirtió que promoverá su detención “para salvar la ciudad”. La apelación absurda al antisemitismo utilizada por el presidente de Estados Unidos es esgrimida habitualmente para demonizar a quienes se oponen al genocidio en Gaza y a la ocupación de territorio palestino por parte de Israel, y a quienes defienden el derecho palestino a contar con su Estado soberano.

La brutal cacería de inmigrantes desatada por Trump en cientos de ciudades no parece coherente con sus antecedentes migratorios, ya que el actual presidente de EUA desciende de un abuelo paterno alemán y de una madre escocesa nacida en la isla de Lewis. Además, su primera esposa, Ivana, nació en Checoslovaquia y la actual, Melania, en Eslovenia. La diferencia con los inmigrantes pasibles de ser detenidos y expulsados es que los familiares del mandatario responden a un fenotipo caucásico.

El cuarto capítulo de la normativa refiere al incremento de los gastos en defensa, orientados a: (a) erigir una “cúpula de defensa antimisilística”, implementación que dispondrá de 25 mil millones de dólares; (b) dotar al Pentágono de aparatología bélica adaptable a la Inteligencia Artificial, y (c) implantar fuerzas de despliegue rápido en Asia Meridional, para limitar el desarrollo de la República Popular China. El cambio de enfoque bélico de Trump -respecto a Joe Biden- de ninguna manera supone una modificación del espíritu belicista estadounidense.

Supone, en el marco de lo definido por Elbridge Colby –hoy subsecretario de Defensa–, una estrategia de priorización destinada a impedir que Beijing se convierta en la primera potencia global. Para enfrentar a China, afirma Colby, hay que reducir la presencia militar en Europa y reenviar esos recursos al sudeste asiático.

En los últimos tres años, Washington ha gastado más en la guerra contra la Federación Rusa que en Afganistán durante dos décadas. La última semana, la Administración trumpista discontinuó el envío de armas a Ucrania, obligando a que los presupuestos europeos recientemente incrementados se orienten a la adquisición de aparatología bélica en las empresas que integran el Complejo Militar Industrial (CPI). Estas decisiones geopolíticas han permitido el alza de las cotizaciones accionarias de Lockheed Martin, Boeing, Raytheon Technologies, Northrop Grumman y General Dynamics

Todas ellas han visto crecer su valor de mercado desde que el pacifista Trump asumió su primera presidencia. Además, cinco fondos de inversión –Capital Group, Wellington Managment, Vanguard, Blackrock y Fidelity Investments– son propietarios de una tercera parte de las acciones de la totalidad de esas empresas. Algunas de las inversiones de la familia Trump están colocadas en esos fondos difusos.

Estados Unidos tiene hoy una deuda pública del 95 por ciento de su PBI, y con la aprobación de este BBB se prevé que se incrementará, en forma paulatina, hasta alcanzar el 120 por ciento para 2034. Dentro del presupuesto, el costo del servicio de la deuda supera el primer rubro de los desembolsos, ligados a la defensa. El segundo capítulo son los gastos sociales que incluyen el Medicare y el Medicaid.

Una buena definición de la etapa actual la brindó Noam Chomsky al afirmar que la ideología política de Trump se sustenta en una forma de narcisismo corporativo: “Trump es la expresión de un tipo original de malignidad.”

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.